¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Horas de jefatura

Iniciado por miguel14, 20 Octubre, 2020, 17:20:50 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

albay

Cita de: majona en 21 Octubre, 2020, 00:21:49 AM
Lo lamento, albay, sigo viendo que aluden a horas no lectivas de obligada permanencia y que las de +55 años las equiparan a horas de permanencia (aunque sean lectivas) y por tanto, sí pueden hacerse telemáticas, como las demás y como las reuniones.

De las horas lectivas de Jefaturas de Departamento o Jefaturas de Estudios no localizo nada y en los casos que conozco, se hacen presenciales.

Pues bueno, ya un conoces un caso en que no se hacen presenciales: el de mi centro.

albay

Todo este debate de la presencialidad, que en el momento actual tiene una única función: evitar aglomeraciones innecesarias de personas, me hace plantearme mucho de su verdadera utilidad (pandemia aparte).

¿Por qué no podemos quitarnos de la cabeza el decimonónico planteamiento de "ir a la fábrica", de "fichar a una hora y salir a otra"? Lo nuestro no es una fábrica. Y conste, no hablo de no cumplir horarios, porque en casa, ya lo sabemos, al final se echan más horas que en el centro.

¿Por qué defendemos esa "presencialidad" por encima de todo? No lo entiendo. El teletrabajo existe y creo que ha venido para quedarse, con sus ventajas y sus inconvenientes. Dada la situación actual, ningún directivo debiera presionar por unas pocas horas de jefatura de departamento, que digámoslo claro: ¿por qué es mejor hacerlas presenciales que en casa? ¿qué se gana?

Y esto también me vale para la hora de tutoría de atención a alumnado y familias (lectiva) de los tutores-as cuando estos no tienen ninguna cita establecida.


Isamo

Cita de: albay en 21 Octubre, 2020, 06:48:39 AM
Cita de: majona en 21 Octubre, 2020, 00:21:49 AM
Lo lamento, albay, sigo viendo que aluden a horas no lectivas de obligada permanencia y que las de +55 años las equiparan a horas de permanencia (aunque sean lectivas) y por tanto, sí pueden hacerse telemáticas, como las demás y como las reuniones.

De las horas lectivas de Jefaturas de Departamento o Jefaturas de Estudios no localizo nada y en los casos que conozco, se hacen presenciales.

Pues bueno, ya un conoces un caso en que no se hacen presenciales: el de mi centro.

Aquí un segundo caso, y estoy encantada. Me cunde mucho más el trabajo en casa sin interrupciones que en el centro. Incluso en las reuniones vamos más a lo esencial.

rantanplan

Cita de: albay en 21 Octubre, 2020, 06:54:00 AM¿Por qué no podemos quitarnos de la cabeza el decimonónico planteamiento de "ir a la fábrica", de "fichar a una hora y salir a otra"?

Lo único que no puedo quitarme yo de la cabeza es el respeto al ordenamiento jurídico. España es un estado en descomposición donde los principìos más básicos de la justicia moderna ya no se cumplen y a nadie parece importarle lo más mínimo: ni jerarquía normativa, ni principio de legalidad, ni derecho penal de acto ni nada de nada. Esto que debatimos es, aparentemente, una minucia; pero el diablo está en los detalles.

No está quedando un país la mar de apañao...


complutum

En mi centro también las estamos haciendo telemáticas excepto cuando es estrictamente necesario acudir al centro.

Entiendo que cuando acabe la situación excepcional actual volveremos al sistema anterior, ya que se trata de horas de obligada permanencia en el centro.

¡Un saludo!

respublica

Cita de: rantanplan en 21 Octubre, 2020, 09:34:28 AM
Cita de: albay en 21 Octubre, 2020, 06:54:00 AM¿Por qué no podemos quitarnos de la cabeza el decimonónico planteamiento de "ir a la fábrica", de "fichar a una hora y salir a otra"?

Lo único que no puedo quitarme yo de la cabeza es el respeto al ordenamiento jurídico. España es un estado en descomposición donde los principìos más básicos de la justicia moderna ya no se cumplen y a nadie parece importarle lo más mínimo: ni jerarquía normativa, ni principio de legalidad, ni derecho penal de acto ni nada de nada. Esto que debatimos es, aparentemente, una minucia; pero el diablo está en los detalles.

No está quedando un país la mar de apañao...

Tienes razón en que unas instrucciones no pueden modificar una normativa de rango superior y sin embargo la Consejería de Educación está improvisando Instrucciones para implantar cambios normativos de calado que requerirían modificar antes normativa de mayor rango. Habría que discutir si está justificado o no como reacción a la situación de pandemia, pero no es la primera vez que esto sucede, porque ya la anterior Consejería de diferente signo político sacó unas Instrucciones modificando la consideración de las horas de tutoría, que fue recurrida y se declararon ilegales, eso sí, cuando ya había pasado el curso y no estaban en vigor.

Se ve que el gobierno andaluz de derechas copia las malas prácticas del socialista al que tanto criticaba.

Pero todo eso es en Andalucía, porque el Ministerio de Educación sí que ha ido haciendo cambios normativos para responder adecuadamente a la situación de la pandemia respetando escrupulosamente el ordenamiento jurídico, siendo el último el Real Decreto-ley 31/2020, de 29 de septiembre, por el que se adoptan medidas urgentes en el ámbito de la educación no universitaria.

Así que la crítica de falta de respeto al ordenamiento jurídico hay que dirigirla a quien corresponde, y por tanto si está en descomposición alguna administración por no respetar el ordenamiento jurídico es la que dirige el trifachito andaluz.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

lagartijo

Cita de: respublica en 21 Octubre, 2020, 14:47:54 PM
Cita de: rantanplan en 21 Octubre, 2020, 09:34:28 AM
Cita de: albay en 21 Octubre, 2020, 06:54:00 AM¿Por qué no podemos quitarnos de la cabeza el decimonónico planteamiento de "ir a la fábrica", de "fichar a una hora y salir a otra"?

Lo único que no puedo quitarme yo de la cabeza es el respeto al ordenamiento jurídico. España es un estado en descomposición donde los principìos más básicos de la justicia moderna ya no se cumplen y a nadie parece importarle lo más mínimo: ni jerarquía normativa, ni principio de legalidad, ni derecho penal de acto ni nada de nada. Esto que debatimos es, aparentemente, una minucia; pero el diablo está en los detalles.

No está quedando un país la mar de apañao...

Tienes razón en que unas instrucciones no pueden modificar una normativa de rango superior y sin embargo la Consejería de Educación está improvisando Instrucciones para implantar cambios normativos de calado que requerirían modificar antes normativa de mayor rango. Habría que discutir si está justificado o no como reacción a la situación de pandemia, pero no es la primera vez que esto sucede, porque ya la anterior Consejería de diferente signo político sacó unas Instrucciones modificando la consideración de las horas de tutoría, que fue recurrida y se declararon ilegales, eso sí, cuando ya había pasado el curso y no estaban en vigor.

Se ve que el gobierno andaluz de derechas copia las malas prácticas del socialista al que tanto criticaba.

Pero todo eso es en Andalucía, porque el Ministerio de Educación sí que ha ido haciendo cambios normativos para responder adecuadamente a la situación de la pandemia respetando escrupulosamente el ordenamiento jurídico, siendo el último el Real Decreto-ley 31/2020, de 29 de septiembre, por el que se adoptan medidas urgentes en el ámbito de la educación no universitaria.

Así que la crítica de falta de respeto al ordenamiento jurídico hay que dirigirla a quien corresponde, y por tanto si está en descomposición alguna administración por no respetar el ordenamiento jurídico es la que dirige el trifachito andaluz.


Saludos.

Si consideras acorde a derecho modificar con un RD una LO, mal vamos. De todas formas por el tono de tu mensaje se ve muy claro que vienes a hacer campaña y no a ayudar al compañero.

Respecto a la duda de Miguel14, te aconsejo mirar las instrucciones de inicio de curso. De memoria diría que decían algo así como se "se deberían fomentar" la no presencialidad, por lo que el sentido común dice que no deberían ser presenciales. Ahora bien, ya sabemos que algunos equipos directivos tiene más sentido común y otros menos, por lo que llegado el caso entiendo que sí te podrían obligar.

respublica

Cita de: lagartijo en 21 Octubre, 2020, 18:53:05 PM
Cita de: respublica en 21 Octubre, 2020, 14:47:54 PM
Cita de: rantanplan en 21 Octubre, 2020, 09:34:28 AM
Lo único que no puedo quitarme yo de la cabeza es el respeto al ordenamiento jurídico. España es un estado en descomposición donde los principìos más básicos de la justicia moderna ya no se cumplen y a nadie parece importarle lo más mínimo: ni jerarquía normativa, ni principio de legalidad, ni derecho penal de acto ni nada de nada. Esto que debatimos es, aparentemente, una minucia; pero el diablo está en los detalles.

No está quedando un país la mar de apañao...

Tienes razón en que unas instrucciones no pueden modificar una normativa de rango superior y sin embargo la Consejería de Educación está improvisando Instrucciones para implantar cambios normativos de calado que requerirían modificar antes normativa de mayor rango. Habría que discutir si está justificado o no como reacción a la situación de pandemia, pero no es la primera vez que esto sucede, porque ya la anterior Consejería de diferente signo político sacó unas Instrucciones modificando la consideración de las horas de tutoría, que fue recurrida y se declararon ilegales, eso sí, cuando ya había pasado el curso y no estaban en vigor.

Se ve que el gobierno andaluz de derechas copia las malas prácticas del socialista al que tanto criticaba.

Pero todo eso es en Andalucía, porque el Ministerio de Educación sí que ha ido haciendo cambios normativos para responder adecuadamente a la situación de la pandemia respetando escrupulosamente el ordenamiento jurídico, siendo el último el Real Decreto-ley 31/2020, de 29 de septiembre, por el que se adoptan medidas urgentes en el ámbito de la educación no universitaria.

Así que la crítica de falta de respeto al ordenamiento jurídico hay que dirigirla a quien corresponde, y por tanto si está en descomposición alguna administración por no respetar el ordenamiento jurídico es la que dirige el trifachito andaluz.


Saludos.

Si consideras acorde a derecho modificar con un RD una LO, mal vamos. De todas formas por el tono de tu mensaje se ve muy claro que vienes a hacer campaña y no a ayudar al compañero.

lagartijo, la última vez que hablamos tú afirmabas estar de acuerdo con el austericidio de las derechas y decías que el gobierno progresista, al que criticabas ferozmente, nos iba a aplicar fuertes recortes, lo que era una noticia falsa propagada por la extrema derecha, así que mejor no hables de campañas políticas.

Y respecto a los conocimientos de derecho de los que presumes al corregirme, busca en Google la diferencia entre un Real Decreto y un Real Decreto-ley, como el que yo he citado, y después vuelve aquí a excusarte por el tono y el contenido de tu mensaje.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


majona

Cita de: albay en 21 Octubre, 2020, 06:54:00 AM
Todo este debate de la presencialidad, que en el momento actual tiene una única función: evitar aglomeraciones innecesarias de personas, me hace plantearme mucho de su verdadera utilidad (pandemia aparte).

¿Por qué no podemos quitarnos de la cabeza el decimonónico planteamiento de "ir a la fábrica", de "fichar a una hora y salir a otra"? Lo nuestro no es una fábrica. Y conste, no hablo de no cumplir horarios, porque en casa, ya lo sabemos, al final se echan más horas que en el centro.

¿Por qué defendemos esa "presencialidad" por encima de todo? No lo entiendo. El teletrabajo existe y creo que ha venido para quedarse, con sus ventajas y sus inconvenientes. Dada la situación actual, ningún directivo debiera presionar por unas pocas horas de jefatura de departamento, que digámoslo claro: ¿por qué es mejor hacerlas presenciales que en casa? ¿qué se gana?

Y esto también me vale para la hora de tutoría de atención a alumnado y familias (lectiva) de los tutores-as cuando estos no tienen ninguna cita establecida.

Estando de acuerdo con lo que planteas, sólo quería intervenir de nuevo para aclarar que mi postura no defiende nada. Venía a responder al compañero que planteaba si podrían exigirle o no presencialidad en las horas lectivas y ya está.

Si hay centros donde no se está haciendo, imagino que se prioriza el que baje el número de personas presentes en el centro y no una lectura escrupulosa de las instrucciones o normativa vigente.

Interpretamos que se trata de un caso de jefatura de departamento y es evidente que habrá casos y casos (departamentos unipersonales o muy pequeños, donde las labores son más manejables y factibles fuera del centro... y otros que representan a casi un cuarto o un tercio del claustro, que conllevan mucho trabajo en el propio centro). También dependerá de las opciones que permitieron los horarios, si son horas en los extremos de las jornadas o en "huecos". De jefaturas de estudios no presenciales tampoco conozco casos, pero según los centros o adjuntos, quizá sean factibles.

En fin, que no trataba de defender la presencialidad a ultranza. Sólo aportar el caso que conozco y la lectura e interpretación de las intrucciones.

Cada día que pasa, tienes una oportunidad menos.

... todo llega...


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'