¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Ley Celaa

Iniciado por olympe, 16 Octubre, 2020, 18:23:00 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 2 Visitantes están viendo este tema.

albay

El problema es que detrás de la concertada está la Iglesia en la mayoría de ellos. ¡Con la Iglesia hemos topado!
En cuanto se toca a la Iglesia, en España se lía bien gorda.

RM

hugo5:

El PP,Cs y Vox están a favor de la concertada a la par que la pública o más,pero el Psoe tampoco quiere acabar con ella,quiere mantenerla digamos que en una proporción menor.

Si sólo UP está en contra es fácil extraer conclusiones,nos quedan décadas de concertada.

La izquierda debería,si se puede,tratar de que vaya el mismo alumnado a una que a otra,lo cual es difícil teniendo en cuenta que muchos concertados están en barrios céntricos.

Yo no trabajo ya,he trabajado 40 años y siempre me encontré la misma situación:

La izquierda me planteaba una ley (con varias reediciones)con objetivos buenistas utópicos imposibles de llevar a cabo sin una enorme cantidad de recursos.

El Psoe me decía que con buena voluntad y muchos proyectos se llevará a cabo.
IU o UP y los sindicatos progresistas me decían que había que seguir luchando por más medios.

La misma cantinela 4 décadas.

Ninguna de las dos propuestas se cumplen,abocando a los profesores ,especialmente en secundaria ,a una encerrona difícil de llevar a cabo.

Mi propuesta siempre ha sido la misma:

Cuando me doten de medios suficientes,dentro de varias décadas,acepto experimentar la utopía,mientras quiero cosas concretas que hagan más llevadera la enseñanza aunque no sean los ideales pedagógicos progresistas y aunque la izquierda no le guste.

Te haré dos metáforas:

La derecha me daba un cheque de escaso valor .La izquierda me daba un cheque con mucho dinero(sus leyes),pero luego sin fondos.Ninguno de los dos cheques me valió para nada importante.

La derecha no quiere arreglar la carretera,la izquierda me plantea que no quiere parches,que mejor esperar décadas para hacer una carretera nueva.

Yo defiendo parches y reformas realistas concretas aunque no sean el ideal de la izquierda pero que la  hagan más  llevadera y ahí me encuentro con la oposición de la izquierda que me vuelve a plantear de nuevo con esta ley el cheque sin fondos.



RM

La concertada está defendida por PP,VOx, Cs,la Iglesia,las familias católicas conservadoras y familias de clase media no religiosas que la ven como un escape ante los problemas que tendrán sus hijos en la pública.Son demasiados defensores de la misma.

jmcala

Se te ha olvidado incluir a un número nada desdeñable de funcionarios, entre ellos docentes, que creen que lo de los servicios públicos es para los demás.


RM

Nadie quiere para sus hijos clases con conflictividad y malos ejemplos,o familias conflictivas y en la pública los tenemos bastante frecuentemente,mientras en la concertada mucho menos,por su selección encubierta.

respublica

Cita de: RM en 29 Noviembre, 2020, 12:00:24 PM
La izquierda debería,si se puede,tratar de que vaya el mismo alumnado a una que a otra,lo cual es difícil teniendo en cuenta que muchos concertados están en barrios céntricos.

Pues justamente eso es lo que hace la LOMLOE, y es uno de los motivos por los que la critican tanto las derechas, y ahí incluyo a la Iglesia Católica española, tan alejada de la Iglesia de los pobres que preconiza de palabra el jefe del estado vaticano, y en sentido contrario es uno de los motivos por los que deberíamos apoyarla.

El problema es que tengo la impresión de que aquí nadie se ha leído ni leerá la nueva ley, ni tampoco las anteriores, y como se utilizan medios de comunicación al servicio de los intereses de las derechas, que son casi todos, la información que se tiene está manipulada.

Aún así, me resulta curioso que muchos reproduzcais el bulo de que se cierran los centros de educación especial y sin embargo no os creáis que se va a acabar con la concertada, puesto que ambos vienen del mismo sitio, y es difícil darle credibilidad a uno y al otro no.

Obligaciones, alguna prohibición y reparto equitativo de alumnos: los frentes de batalla de la concertada y la nueva Ley de Educación


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

respublica

Cita de: Freeman en 28 Noviembre, 2020, 10:36:09 AM

El problema de la educación secundaria es que hay mucho alumnado que no quiere estar allí y están obligados por ley: conflictos en el aula, mediocridad, hastío, profesores quemados, alumnos aburridos y perdiendo el tiempo, tropecientas formas de pasar de curso y titular (hasta por imperativo legal), etc.

La solución es muy simple, una oferta educativa distinta a esos alumnos, lo que viene siendo la formación profesional de toda la vida. Pero claro, eso vale un pastizal; talleres, herramientas... mejor los metemos a todos en aulas masificadas con una pizarra y un libro cada 4 años.

Ya sé que para muchos profesores el problema de la educación es ese que describes, y ciertamente es un problema que dificulta nuestro trabajo, pero ni esa solución tan simple de segregar a todos los que nos molestan arregla nada, ni mucho menos es ese uno de los mayores problemas que tiene nuestro sistema educativo.

La LOMCE ya intentó segregar a los "malos alumnos" con la FPB, y ha sido un completo fracaso, porque ha resultado que juntar a 20 en una clase con los "malos" de ese instituto y de otros cercanos apenas consigue que un muy pequeño porcentaje de ellos titule, ni después de tirar el nivel por los suelos.

Ya lo he dicho muchas veces, quien quiera echar de sus clases a los alumnos que les estorba, yo les obligaría a estar una temporada en FPB, y se les iban a quitar rápido las ganas segregacionistas.

La gran mayoría de alumnos que algunos llamáis despectivamente "objetores de la ESO" llevan muchos años sin hacer nada y no tienen ningún interés en estudiar nada, lo que incluye a todos los módulos profesionales de la FPB, por lo que ha sido un gran fracaso.

La gran mayoría de esos alumnos la última vez que aprobaron algo fue en tercero de Primaria y en esa etapa es donde primero hay que actuar, con muchos más medios y en estrecha colaboración con unos servicios sociales locales bien dimensionados para que actúen en la raíz de los problemas.

El sistema educativo español tiene tres grandes problemas, lo que reconocen todos los expertos y administraciones educativas españolas y europeas, y son por este orden: el fracaso escolar, el abandono escolar temprano y la calidad del sistema.

Para solucionar el fracaso escolar, de lo que se trata es de cómo conseguir recuperar a todos esos alumnos que tanto nos estorban, junto a otros que no no dan problemas pero forman parte del mobiliario de la clase, y el problema no se arregla pasandoselo a otro ni cambiando los muebles de sitio.

Para el abandono escolar temprano todos reconocen que es fundamental incrementar la oferta educativa en FP de grado medio, pero nadie hace nada, o lo empeora, como PP y Ciudadanos, que en vez de poner dinero para montar nuevos ciclos, se lo va a dar a la Iglesia Católica y a empresas privadas para que lo hagan ellas.

Y respecto a la calidad del sistema educativo, son muchos los factores que intervienen, empezando por nosotros mismos.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

EDUCAR en lo que nos UNE

Cita de: jmcala link=topic=121543.msg1380661#msg1380661 ....... eso que se ha colado en la LOMLOE de que podrán ser removidos de sus puestos los docentes que no sean dóciles.


/quote] 



Esto lo hace el PP y queman las calles.
Si los Gobiernos, los sindicatos y los empresarios, colaboran para que las empresas privadas crezcan, se creen otras, y se genere empleo; los salarios subirán, las personas podrán comprarse una vivienda, y el Gobierno podrá recaudar el dinero necesario para que la democracia por si misma, haga que todos los demás derechos y prestaciones sociales de los trabajadores y ciudadanos sean conseguidos. Y para no lastrar a los trabajadores, el Gobierno debe esforzarse en bajar la deuda al 80 % del PIB.


EDUCAR en lo que nos UNE

Cita de: pressfield en 26 Noviembre, 2020, 18:54:22 PM
Yo estoy con RM, la mayoria no estamos de acuerdo con este parche de ley. Pero a mi lo que más me duele de todo esto es la incapacidad de llegar a un minimo acuerdo y sacar un pacto de estado educativo. Resulta curioso que para subirse el sueldo todos los partidos están de acuerdo, pero en leyes fundamentales como la educativa hay, como siempre, los dos bandos dichososo. Nos guste o no, hay una parte importante del electorado español que es de derechas o centro derecha y eso no va a desaparecer al igual que la otra mitad se considera de izquierda o centro izquierda, entonces o una de dos o nos ponemos de una vez de acuerdo y nos sentamos a hablar o siempre vamos a estar igual. Y sí, la lomloe no hay por donde cogerla, a un docente como vosotros o un servidor no le va a suponer nada nuevo ni ningún cambio significativo por tanto otro parche más. Y lo más triste de todo esto es que se haya sacado con los votos de aquellos que quieren destruir nuestra democracia vease erc o bildu, porque que nadie me venda la película de que son partidos indispensables porque no cuela. Y este ha sido el gran error de Sanchez e Iglesias por pactar con quienes abiertamente dicen que quieren destruir el estado y largarse de él. Y esto error para los que nos consideramos socialistas de verdad y no sanchistas, es imperdonable y lo pagará el psoe más tarde o más temprano.
Saludos.
Si los Gobiernos, los sindicatos y los empresarios, colaboran para que las empresas privadas crezcan, se creen otras, y se genere empleo; los salarios subirán, las personas podrán comprarse una vivienda, y el Gobierno podrá recaudar el dinero necesario para que la democracia por si misma, haga que todos los demás derechos y prestaciones sociales de los trabajadores y ciudadanos sean conseguidos. Y para no lastrar a los trabajadores, el Gobierno debe esforzarse en bajar la deuda al 80 % del PIB.

Freeman

Cita de: respublica en 29 Noviembre, 2020, 19:20:51 PM
Cita de: Freeman en 28 Noviembre, 2020, 10:36:09 AM

El problema de la educación secundaria es que hay mucho alumnado que no quiere estar allí y están obligados por ley: conflictos en el aula, mediocridad, hastío, profesores quemados, alumnos aburridos y perdiendo el tiempo, tropecientas formas de pasar de curso y titular (hasta por imperativo legal), etc.

La solución es muy simple, una oferta educativa distinta a esos alumnos, lo que viene siendo la formación profesional de toda la vida. Pero claro, eso vale un pastizal; talleres, herramientas... mejor los metemos a todos en aulas masificadas con una pizarra y un libro cada 4 años.

Ya sé que para muchos profesores el problema de la educación es ese que describes, y ciertamente es un problema que dificulta nuestro trabajo, pero ni esa solución tan simple de segregar a todos los que nos molestan arregla nada, ni mucho menos es ese uno de los mayores problemas que tiene nuestro sistema educativo.

La LOMCE ya intentó segregar a los "malos alumnos" con la FPB, y ha sido un completo fracaso, porque ha resultado que juntar a 20 en una clase con los "malos" de ese instituto y de otros cercanos apenas consigue que un muy pequeño porcentaje de ellos titule, ni después de tirar el nivel por los suelos.

Ya lo he dicho muchas veces, quien quiera echar de sus clases a los alumnos que les estorba, yo les obligaría a estar una temporada en FPB, y se les iban a quitar rápido las ganas segregacionistas.

La gran mayoría de alumnos que algunos llamáis despectivamente "objetores de la ESO" llevan muchos años sin hacer nada y no tienen ningún interés en estudiar nada, lo que incluye a todos los módulos profesionales de la FPB, por lo que ha sido un gran fracaso.

La gran mayoría de esos alumnos la última vez que aprobaron algo fue en tercero de Primaria y en esa etapa es donde primero hay que actuar, con muchos más medios y en estrecha colaboración con unos servicios sociales locales bien dimensionados para que actúen en la raíz de los problemas.

El sistema educativo español tiene tres grandes problemas, lo que reconocen todos los expertos y administraciones educativas españolas y europeas, y son por este orden: el fracaso escolar, el abandono escolar temprano y la calidad del sistema.

Para solucionar el fracaso escolar, de lo que se trata es de cómo conseguir recuperar a todos esos alumnos que tanto nos estorban, junto a otros que no no dan problemas pero forman parte del mobiliario de la clase, y el problema no se arregla pasandoselo a otro ni cambiando los muebles de sitio.

Para el abandono escolar temprano todos reconocen que es fundamental incrementar la oferta educativa en FP de grado medio, pero nadie hace nada, o lo empeora, como PP y Ciudadanos, que en vez de poner dinero para montar nuevos ciclos, se lo va a dar a la Iglesia Católica y a empresas privadas para que lo hagan ellas.

Y respecto a la calidad del sistema educativo, son muchos los factores que intervienen, empezando por nosotros mismos.


Saludos.

Perdona pero he sido profesor de FPB dos años, estoy hablando de lo que sé desde el principio.

Eso de segregar ya está muy manido, nadie quiere segregar nada. Si quieres estudiar tienes opciones y si quieres trabajar también debes tenerlas, y si quieres reincorporarte al estudio si no encuentras camino las tienes también, presenciales u online.

La FPB tuvo dos problemas:

1. El que ya se ha dicho: Falta de oferta, y no solo de plazas (había listas de espera), sino de diferentes perfiles profesionales. Donde yo estaba, en toda la localidad, o eras administrativo (inconcebible la elección de perfil profesional para estos alumnos... pero sería de los perfiles más baratos de implementar supongo) o informático.

2. Querían que el profesorado de secundaria normal impartiera esos módulos. Eso es absurdo, yo enseñaba en el de informática y sabía porque me gustaba montar equipos y demás, pero me consta que en otros centros enseñaban Word y PowerPoint todo el año a los alumnos, nada que ver con el currículo que había que impartir. El fallo era que ese profesorado no estaba capacitado para dar esos ciclos que debían ser totalmente prácticos y orientados a una salida laboral concreta o a un ciclo inmediatamente superior de la misma familia.

Recuerdo que en el segundo año de los PCPI también querían que el alumnado volviera a estudiar la ESO por arte de magia, otro sinsentido.

En resumen: 1. falta de oferta y plazas y 2. profesorado no adecuado, porque nos guste o no, albañilería, carpintería, jardinería... pues no te lo puede enseñar ni un arquitecto, ni un ingeniero mecánico ni un biólogo.

En la universidad pasa algo parecido, mucho personal enseñando lo que pone en el libro sin haber trabajado en su vida en ese ámbito, solo se salva la sanidad por motivos obvios. El resultado es que tenemos de las peores universidades del mundo. Acabas y tienes que ser becario unos años para que te enseñen lo que hay que hacer de verdad.

Por cierto, ya que deseas que la gente pase por la FPB puedo decirte que mi experiencia fue de lo más agradable y lo prefiero a la ESO normal. Pero claro, yo entraba en el aula y sacábamos los destornilladores, formateábamos discos, particiones, instalábamos sistemas, manteníamos todos los equipos del Centro funcionando. Todo era práctico, por lo que el alumnado estaba encantado, agradecido, motivado y con la autoestima alta porque se sentían útiles y valorados. Mi suerte y la de ellos fue que yo había trabajado en la empresa privada montando cosas, no les decía que tocaba copiado ese día.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'