¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Publicación en BOJA Convocatoria Oposiciones 2021.

Iniciado por juan máximo, 11 Diciembre, 2020, 00:14:19 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Profe

Cita de: juanbta en 11 Diciembre, 2020, 18:02:19 PM
¿A qué viene tanta prisa para la convocatoria sabiéndose que las pruebas nunca serán antes de junio?

Eso digo yo.  anaid3

kharusss

Porque dependen de los Presupuestos. De sacarlas en 2021 no se podría mantener la OEP.


juan máximo

Cita de: blomquist en 11 Diciembre, 2020, 17:52:33 PM
A ver, habría que mirar la orden de interinos del 18 de junio del 2018:
"Artículo 16. Motivos de exclusión de las bolsas de trabajo.

1. Serán motivos de exclusión de las distintas bolsas de trabajo de los cuerpos y especialidades docentes:

a) No participar en dos procedimientos de adjudicación de destinos provisionales, consecutivos o alternos, en los que se esté obligado a hacerlo, por hallarse en situación de activo.

b) No incorporarse al puesto de trabajo adjudicado, hallándose en situación de activo.

c) Abandonar, sin causa que lo justifique, el puesto de trabajo.

d) No incorporarse al puesto de trabajo, en el plazo de 48 horas desde la correspondiente notificación, tras la denegación de baja médica por incapacidad resuelta por la autoridad competente.

e) Realizar las tareas docentes con manifiesta incompetencia profesional para el desempeño del puesto.

f) No acreditar que se posee la documentación requerida para la obtención de un puesto de trabajo del cuerpo y especialidad correspondiente.

g) Tener antecedentes por haber sido condenado en sentencia firme por algún delito contra la libertad e indemnidad sexual"

Esas son las causas de exclusión de las bolsas, por ningún lado aparece lo de tener que presentarse a la convocatoria de oposiciones.
Hay que mirar en la orden que regula las bolsas de interinos de Andalucía, no en la convocatoria.

Si claro,no es necesario que la "no obligatoriedad" de presentarse para seguir en bolsa,aparezca en la orden de convocatoria, pues ya viene reflejada en la legislación.

Conviene aclarar que la nueva "orden de interinos" es la Orden de 10 de junio de 2020, por la que se regulan los procedimientos de provisión, con carácter provisional, de puestos de trabajo docentes, la movilidad por razón de violencia de género y víctimas de terrorismo, las bolsas de trabajo docentes, así como las bases aplicables al personal integrante de las mismas.

Artículo 50. Motivos de exclusión de las bolsas de trabajo.

1. Serán motivos de exclusión de las distintas bolsas de trabajo de los cuerpos y especialidades docentes:

a) No participar en dos procedimientos de adjudicación de destinos provisionales consecutivos en los que se esté obligado a hacerlo, por hallarse en situación de activo.

b) No incorporarse al puesto de trabajo adjudicado, hallándose en situación de activo, sin existir causa de fuerza mayor que lo justifique, cuya valoración recaerá en la Dirección General competente en materia de recursos humanos.

c) Abandonar, sin causa que lo justifique, el puesto de trabajo.

d) No incorporarse al puesto de trabajo, en el plazo de cuarenta y ocho horas desde la correspondiente notificación, tras la denegación de baja médica por incapacidad resuelta por la autoridad competente.

e) Realizar las tareas docentes con manifiesta incompetencia profesional para el desempeño del puesto.

f) No acreditar que se posee la documentación requerida para la obtención de un puesto de trabajo del cuerpo y especialidad correspondiente.

g) Que conste en el certificado expedido por el Registro de Delincuentes Sexuales, la existencia de condena en sentencia firme.

Y el artículo 20 del Decreto 84/2018, de 2 de mayo, por el que se modifica el Decreto 302/2010, de 1 de junio, por el que se ordena la función pública docente y se regula la selección del profesorado y la provisión de los puestos de trabajo docentes ,nos dice:

«Artículo 20. Permanencia en las bolsas de trabajo.

1. El personal funcionario interino integrante de una bolsa de trabajo permanecerá en la misma, ordenado por el tiempo de servicio reconocido en dicha bolsa, mientras no se dé alguna de las circunstancias que motiven su exclusión de la misma.

Saludos. cafeara

https://www.juntadeandalucia.es/boja/2018/84/1



juan máximo

Cita de: Profe en 11 Diciembre, 2020, 18:50:28 PM
Cita de: juanbta en 11 Diciembre, 2020, 18:02:19 PM
¿A qué viene tanta prisa para la convocatoria sabiéndose que las pruebas nunca serán antes de junio?

Eso digo yo.  anaid3

De eso ya se habló en su tiempo.
Había que "sacar" la convocatoria antes de que acabase el año para que no se "perdieran" algunas plazas ,creo recordar que eran las de estabilización.
Saludos.


EDUCAR en lo que nos UNE

Si se hicieran las cosas bien, todo tipo de oposiciones deberían convocarlas con un año de antelación a la fecha del examen, e igualmente el número de plazas.

De esa forma todo el mundo sabría a qué atenerse, y además la gente empezaría a estudiar como mínimo el verano anterior a la fecha del examen, es decir un año antes, que es el tiempo mínimo que hay que dedicar a estudiar una oposición.

De todas formas, yo soy de los que pienso que las oposiciones hacen ya más de 10 años que debieron dejar de existir, la plaza se debería obtener por formación útil para impartir la docencia y bien contrastada, más años de servicio.

Para empezar lo primero que debería puntuar es la nota el bachiller, la selectividad y la nota en el correspondiente grado. Tanto para ser interino como para la plaza.
Si los Gobiernos, los sindicatos y los empresarios, colaboran para que las empresas privadas crezcan, se creen otras, y se genere empleo; los salarios subirán, las personas podrán comprarse una vivienda, y el Gobierno podrá recaudar el dinero necesario para que la democracia por si misma, haga que todos los demás derechos y prestaciones sociales de los trabajadores y ciudadanos sean conseguidos. Y para no lastrar a los trabajadores, el Gobierno debe esforzarse en bajar la deuda al 80 % del PIB.

Freeman

Cita de: EDUCAR en lo que nos UNE en 11 Diciembre, 2020, 21:25:47 PM
Si se hicieran las cosas bien, todo tipo de oposiciones deberían convocarlas con un año de antelación a la fecha del examen, e igualmente el número de plazas.

De esa forma todo el mundo sabría a qué atenerse, y además la gente empezaría a estudiar como mínimo el verano anterior a la fecha del examen, es decir un año antes, que es el tiempo mínimo que hay que dedicar a estudiar una oposición.

De todas formas, yo soy de los que pienso que las oposiciones hacen ya más de 10 años que debieron dejar de existir, la plaza se debería obtener por formación útil para impartir la docencia y bien contrastada, más años de servicio.

Para empezar lo primero que debería puntuar es la nota el bachiller, la selectividad y la nota en el correspondiente grado. Tanto para ser interino como para la plaza.

Estoy totalmente en desacuerdo.

Perdona, pero si estudias en la SAFA por ejemplo, o cualquier centro concertado/privado tienes un expediente maravilloso por arte de magia. Tengo amigos de juventud con todo notable y sobresaliente que después no aprobaban selectividad, y nada de casos aislados, en masa los de la SAFA donde vivo se estrellaban en selectividad.

Las universidades es lo mismo, si estás en la UEM tus notas son maravillosas y el esfuerzo 8 veces menos que en una pública.

Tiene que haber pruebas de selección.

Los expedientes

DEJAN

Totalmente contrario a notas selectividad y expedientes académicos ,en función centro varia bastante

palermatex

Cita de: rents en 11 Diciembre, 2020, 17:05:07 PM
Cita de: palermatex en 11 Diciembre, 2020, 16:47:07 PM
Cita de: Stalker en 11 Diciembre, 2020, 12:13:50 PM
Cualquier oposición en medio de una pandemia es susceptible de ser impugnada. Imaginad que dais positivo una semana antes del examen... automáticamente estáis obligados a guardar cuarentena. Son procesos que rompen el principio de igualdad. Me sorprende que nadie los impugne. De los sindicatos subvencionados no espero nada.

Son más las ganas que lo que es en sí en realidad. Por esa misma y sencilla razón podría impugnarse la selectividad o las mismas oposiciones si me fracturo una pierna la semana de antes....en fin.

No me parece en absoluto comparable porque una situación es médica y puede pasar (y de hecho, se consiguió y este sindicato fue el primero en ello que no fuera obligatorio presentare a opos porque antes te echaban si no ibas al examen y ponte a explicar que estabas malo) y la otra no es necesariamente médica (se puede ser asintomático), pero sí ilegal (no se puede salir de casa si estás confinado porque puedes estar perfectamente sano, pero poder contagiar a alguien). Por tanto, creo que se parece una situación a otra como un huevo a una castaña.

En mi caso si lo veo comparable. Creo que depende un poco tambide cada uno, tu argumento no lo compro.


Delacroix

¿Hasta cuando cuenta el tiempo de servicio? ¿Hasta el viernes 11 que salió la convocatoria? ¿Hasta el lunes 14 que empieza el plazo? ¿O hasta el 5 de enero que es el fin de solicitudes?

ciberale

Cita de: Delacroix en 12 Diciembre, 2020, 15:23:57 PM
¿Hasta cuando cuenta el tiempo de servicio? ¿Hasta el viernes 11 que salió la convocatoria? ¿Hasta el lunes 14 que empieza el plazo? ¿O hasta el 5 de enero que es el fin de solicitudes?

Hasta el último día de cumplimentar las solicitudes inclusive: 5 de enero


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'