¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Nos obligan a ser centro bilingüe

Iniciado por baba, 25 Enero, 2021, 20:17:25 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Tocqueville

Yo también abandoré el bilingüismo, después de comprobar durante varios años la aberración en que se ha convertido. No sabría por donde empezar, y eso que se me iba la vida defendiendo el programa cuando empecé a trabajar. La única pena es la de años que llevo preparando temarios y material, al final para nada. Mientras tanto, me he echado a la poca vergüenza y doy mis clases en español, evalúo en español y no pierdo ni un minuto en preparar ni una sola actividad que no sea en español. Quien quiera, le apetezca y pueda, que lo disfrute.

sergioiq

¿Tan mal se ha puesto el bilingüismo?


JarMarinero

Cita de: sergioiq en 26 Enero, 2021, 22:48:47 PM
¿Tan mal se ha puesto el bilingüismo?
Yo en cuanto pueda me salgo. No le veo ninguna ventaja.

jmcala

Peor. Se ha puesto peor.

Solo sirve para una cosa: para que se segregue a los estudiantes por origen. A menos es lo que pasa en la zona en la que yo trabajo. Se dice que la carga lectiva es la que marca la ley, cosa que es MENTIRA en todos los casos, y eso hace que el alumnado de origen foráneo no opte por el programa, si tiene posibilidad de ello.

En los centros en los que todas las líneas son bilingües la realidad es la misma que la los centros que no son bilingües.


JarMarinero

Cita de: jmcala en 27 Enero, 2021, 05:51:46 AM
Peor. Se ha puesto peor.

Solo sirve para una cosa: para que se segregue a los estudiantes por origen. A menos es lo que pasa en la zona en la que yo trabajo. Se dice que la carga lectiva es la que marca la ley, cosa que es MENTIRA en todos los casos, y eso hace que el alumnado de origen foráneo no opte por el programa, si tiene posibilidad de ello.

En los centros en los que todas las líneas son bilingües la realidad es la misma que la los centros que no son bilingües.
En los centros bilingües todas las líneas son bilingües desde hace años, eso se acabó. Llegando a absurdos como que el alumnado pmar, que apenas te sigue en español, también tiene que ser bilingüe por órdenes de inspección. En los institutos que yo he estado no aprecio segregación, de hecho he estado en IES de compensatoria bilingües. El problema para mí viene por la carga de trabajo para el docente. Prepara material, coordinación con el intérprete, reuniones de coordinación bilingüe... y cero horas de reducción porque solo las dan el primer año que el centro es bilingüe. Bueno y, algo que a mi no me importa demasiado, pero también te limita bastante la posibilidad de coger cursos de bachillerato en el reparto.

maguerre

En mi centro también nos lo han dicho a pesar de la negativa del claustro pues como muy bien dice rantamplan tenemos que acatar la decisión que un claustro de colegio tomó hace 6 años.
Yo no sé exactamente como va lo del bilingüismo por eso agradecería cualquier información de cómo y qué hay que hacer en las clases y la realidad que se vive en el día a día.

baba

Pero lo que yo no puedo entender es como nos pueden obligar, si el colegio no lo es tampoco. Y en otros sitios hay colegios bilingües e Institutos que no los son.

jmcala

Cita de: maguerre en 27 Enero, 2021, 06:43:19 AM
En mi centro también nos lo han dicho a pesar de la negativa del claustro pues como muy bien dice rantamplan tenemos que acatar la decisión que un claustro de colegio tomó hace 6 años.
Yo no sé exactamente como va lo del bilingüismo por eso agradecería cualquier información de cómo y qué hay que hacer en las clases y la realidad que se vive en el día a día.

Si tú no tienes perfil bilingüe, no vas a notar en nada que el centro lo sea. Lo único que podría ocurrir es que salieras desplazada a otro centro.

Mi consejo es claro: que nadie se crea lo que la CEJA dice del programa y que no se meta en él.


baba

hay unas instrucciones para el curos 20/21....supongo que cada año pondrán unas nuevas e irán poniendo ahí lo que les de la gana anaidrisa anaidrisa anaid4 anaid4

Tocqueville

El programa bilingüe que yo conozco no hay por dónde cogerlo. Es la cuadratura del círculo. PMAR, ACS, ACNS, ACAI y todas las necesidades educativas especiales habidas y por haber; alumnos muy trabajadores y alumnos disruptivos; niños que entran en 1° de ESO sin saber siquiera los números en la L2 y se espera que esa misma L2 sea lengua vehicular para impartir, al menos, la mitad del contenido; clases atestadas apurando la ratio hasta el máximo legal posible que impiden trabajar como sería deseable; inspectores azuzando para que suba el porcentaje general de aprobados y encima hagas el pino puente para que la chavalería no se te aburra; padres poco dispuestos a ver a sus hijos sudar para superar una materia; una auxiliar convertida en una carga semanal o quincenal a la que también hay que atender; exámenes en un idioma inventado que se hacen insoportables de corregir... y sin poder penalizar el lenguaje. Llevo desde que entré en 2011 preparando material y de algunas asignaturas tengo el temario entero en L2, pero eso, hoy por hoy, es imposible, un absurdo. Debo reconocer que años atrás he tenido grupos fantásticos en los que el esfuerzo merecía la pena, pero hace años que tiré la toalla. Como dice jmcala, no trabajo más de gratis para la administración, que por el mismo precio quiere que sea tutor, coach, profesor de Historia y profesor de idiomas...y los niños sin entender un texto en español. Después en bachillerato pasa lo que pasa, claro. En fin, disculpad el desahogo pero llevo un par de cursos con el bilingüismo que telita  anaid4


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'