¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

AstraZeneca para docentes

Iniciado por profalme, 11 Febrero, 2021, 22:02:24 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Delacroix

La vacuna de la gripe tiene una efectividad de entre 40-50%. Lo mismo esta que es menos efectiva la quieren poner a gente con un mejor sistema inmunitario que el de los mayores. También podemos pensar que esta vacuna no es efectiva con las nuevas cepas pero que ya están compradas y hay que endiñárselas  a alguien, como los test Covid.

Encadenado

Cita de: profalme en 11 Febrero, 2021, 22:02:24 PM
Parece ser que nos van a poner una vacuna que no llega al 70% de efectividad. Si me equivoco con el dato de efectividad, que alguien me corrija. Si no, es indignante.

A los docentes mayores de 55 años ni siquiera esa.


alboradas

Cuando se reunió la AEM para aprobar provisionalmente la vacuna de AstraZeneca no lo vieron claro y aplazaron la decisión. Parece que recibieron muchas presiones y como había escasez de vacunas pues la dejaron pasar.

Después de duros enfrentamientos de la UE con el RU, que quería quedarse con el grueso de la producción, primero Alemania y después los principales países de la UE en cascada pusieron muchos reparos, con toda justificación, a que fuesen administradas a mayores de 65 o 55 años, según países.

Esto ha alterado el orden de vacunación de los grupos sociales en nuestro país.

En palabras claras: como esta vacuna, que estaba planificada para mayores de 80, 70 años, etc. no es adecuada, ahora sobran y han pensado que se administrará a los denominados grupos esenciales, eso sí, si son menores de 55 años, los mayores tendrán que esperar, pese a ser más vulnerables a priori.

No olvidemos que todas estas vacunas lo que tienen es una AUTORIZACIÓN PROVISIONAL de emergencia, pues se sigue estudiando su efecto en un número importante de la población, pues no conocen bien sus efectos a medio plazo, esto es, están en fase 4.

Saludos.


jmcala

Cita de: ciberale en 12 Febrero, 2021, 07:33:50 AM
Si estas últimas cepas se hicieran al final dominantes, se tendría que reformular las vacunas 💉

Moderna ha anunciado que ya está trabajando en ello. El virus va mutando con mucha rapidez y empieza a sospecharse que hay cepas que pueden haber saltado a las vacunas. Ahora se está hablando de la cepa californiana, aunque no hay datos concluyentes sobre su índice de contagio, morbilidad y mortalidad:

https://jamanetwork.com/journals/jama/fullarticle/2776543

Las nuevas cepas se están expandiendo de manera desatada y aquí seguimos pensando en abrir cosas y quitar restricciones con una incidencia de 500. La británica campa a sus anchas y la brasileña ya se ha detectado en varias comunidades. Ayer mismo se detectaron otros nuevos casos de esta última. Las cepas sudafricana y brasileña sí que parece que tiran por tierra la efectividad de la vacuna de Oxford.


kermit

Al principio, ninguna persona quería ser la primera en vacunarse. Luego, todo el mundo quería ser de los primeros en vacunarse; Ahora, que si el porcentaje es muy bajo... Las situaciones cambian de un día para otro y hay que adaptarse a lo que va viniendo. Yo creo que mejor una vacuna a nada. Que no es tan efectiva?? Vale, pero es lo que hay, por ahora.
Que lo de las farmacéuticas y las patentes es bochornoso?? También. Pero puesto que vivimos en este mundo (que se puede cambiar y mejorar, claro) y esta es la realidad, yo sigo pensando que algo es algo. Lo cual no es incompatible con seguir pidiendo medidas adecuadas.
Además, nadie ha dicho que una vez puesta la vacuna ya se puede hacer vida normal. Al revés, están avisando que no hay que relajar las medidas. Y que, posiblemente, tengamos que vacunarnos más veces, cada cierto tiempo, como con la gripe.



Cita de: rantanplan en 12 Febrero, 2021, 08:53:04 AM
Las resoluciones del Consejo de Europa creo que no tienen validez jurídica, pero supongo que para algo servirán:
Covid-19 vaccines: ethical, legal and practical considerations

El meollo está en 7.3.

Respecto a esto.... Teniendo en cuenta que es una pandemia y que las actuaciones varían de un momento a otro se podrían acoger fácilmente a la urgencia de la situación y se quedaría en papel mojado, que queda muy bonito pero de efectividad dudosa.
Anyway the wind blows...

rantanplan

Cita de: kermit en 13 Febrero, 2021, 08:46:36 AMRespecto a esto.... Teniendo en cuenta que es una pandemia y que las actuaciones varían de un momento a otro se podrían acoger fácilmente a la urgencia de la situación y se quedaría en papel mojado, que queda muy bonito pero de efectividad dudosa.

Las recomendaciones se han publicado hace menos de un mes (a finales de enero), no hace años, por lo que tienen en cuenta la situación actual. Otra cosa es que dado que no son de obligado cumplimiento, se las pasen por el arco del triunfo los gobiernos nacional o taifales.




nocreoqueseayo

Al final ha habido un cambio de criterio y solo se va a vacunar por grupos de edades, a partir de 45 años. El resto nos quedamos a la espera sin importar si hay patologías, riesgo de exposición ni nada.

Zeronter

Yo he oido en las noticias que los docentes seremos vacunados por abril o mayo al igual que otros grupos como policias.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'