¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

AstraZeneca para docentes

Iniciado por profalme, 11 Febrero, 2021, 22:02:24 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Lobo estepario

Cita de: pakilla en 26 Febrero, 2021, 18:23:36 PM
En mi caso, tras darle muchas vueltas, he decidido no ponerme la vacuna porque le sigo dando el pecho a mi bebé, y aunque dicen que son seguras para la lactancia, no me fiaba 100%, ya que las mujeres lactantes no se incluyen en los ensayos, y creo que han aprobado la vacuna hace relativamente poco como para asegurar que no hay riesgo a largo plazo. (es mi humilde opinión, que seguramente estará equivocada, pero me generaba mucha ansiedad el pensar que le pudiera dar alguna reacción a mi hija)

Espero que cuando deje la lactancia, y me toque según mi rango de edad, me permitan vacunarme con la vacuna que me corresponda, que es lo que hubiese hecho ahora si mi situación fuese otra. Por lo que todavía me esperan meses de incertidumbre y miedo al contagio.

En Galicia, desde mañana, ya no habrías podido: pasa a ser obligatoria, so pena de una multa que podría llegar a 600.000 euros, según le dé por ahí, al togado de turno. Y era Feijóo uno de ésos que hablaba de "dictadura", al referirse al Estado de Alarma promovido en marzo por el gobierno central...

Por otra parte, vacunarse es, se supone, un cortafuegos urgente, dadas las circunstancias, pero resulta gracioso (para mí, indignante) ver cómo, habiendo cambiado sobre la marcha los criterios para amorizar una inversión, se pretende hacer creer que se prioriza a ciertos grupos... El eterno paternalismo español, del que ni la izquierda se desprende...

hastalabola

Cita de: Lobo estepario en 26 Febrero, 2021, 18:57:51 PM
Cita de: pakilla en 26 Febrero, 2021, 18:23:36 PM
En mi caso, tras darle muchas vueltas, he decidido no ponerme la vacuna porque le sigo dando el pecho a mi bebé, y aunque dicen que son seguras para la lactancia, no me fiaba 100%, ya que las mujeres lactantes no se incluyen en los ensayos, y creo que han aprobado la vacuna hace relativamente poco como para asegurar que no hay riesgo a largo plazo. (es mi humilde opinión, que seguramente estará equivocada, pero me generaba mucha ansiedad el pensar que le pudiera dar alguna reacción a mi hija)

Espero que cuando deje la lactancia, y me toque según mi rango de edad, me permitan vacunarme con la vacuna que me corresponda, que es lo que hubiese hecho ahora si mi situación fuese otra. Por lo que todavía me esperan meses de incertidumbre y miedo al contagio.

En Galicia, desde mañana, ya no habrías podido: pasa a ser obligatoria, so pena de una multa que podría llegar a 600.000 euros, según le dé por ahí, al togado de turno. Y era Feijóo uno de ésos que hablaba de "dictadura", al referirse al Estado de Alarma promovido en marzo por el gobierno central...

Por otra parte, vacunarse es, se supone, un cortafuegos urgente, dadas las circunstancias, pero resulta gracioso (para mí, indignante) ver cómo, habiendo cambiado sobre la marcha los criterios para amorizar una inversión, se pretende hacer creer que se prioriza a ciertos grupos... El eterno paternalismo español, del que ni la izquierda se desprende...

Si a las madres lactantes gallegas que se nieguen las multan, está claro que el señor Feijóo no tiene zorra idea de lo que es ser madre lactante y tener pánico de que lo que puedas ingerir/hacer afecte a tu hijo.

Pakilla, te entiendo perfectamente. Yo estoy en tu situación, aunque ya el bebé casi está dejando la lactancia, pero para curarme en salud, he consultado un par de pediatras y a mi propio médico antes de decidir ponérmela, ya que también debo tener en cuenta que yo soy de riesgo. Aún así, estoy muerta de miedo... no sabes cómo te comprendo, de verdad.


fortunate

Buenas. Yo me la puse esta mañana y de momento no he notado ningún efecto.

Docenteando



fortunate


ameru

Ponerse una vacuna al principio de una pandemia es un lujo, no una elección. No hay vacunas para todos. Todas las vacunas pueden darte reacción. En el caso de las tres disponibles del covid19: las dos que trabajan con ARN dan más efectos en la segunda dosis, la que lo hace con otro virus modificado da más efectos en la primera dosis. El problema puede estar cuando no se tiene ningún tipo de protección por no haberse vacunado. Tan fácil como que quién no quiera: no se la ponga, pero también debería renunciar a recibir tratamiento si después lo necesitara por no haberse vacunado. Exceptuando los casos en que esté contraindicada la vacunación.

trankas

Cita de: ameru en 27 Febrero, 2021, 00:37:16 AM
Ponerse una vacuna al principio de una pandemia es un lujo, no una elección. No hay vacunas para todos. Todas las vacunas pueden darte reacción. En el caso de las tres disponibles del covid19: las dos que trabajan con ARN dan más efectos en la segunda dosis, la que lo hace con otro virus modificado da más efectos en la primera dosis. El problema puede estar cuando no se tiene ningún tipo de protección por no haberse vacunado. Tan fácil como que quién no quiera: no se la ponga, pero también debería renunciar a recibir tratamiento si después lo necesitara por no haberse vacunado. Exceptuando los casos en que esté contraindicada la vacunación.

Si la vacuna es voluntaria, ¿por qué se tendría que renunciar a recibir a un tratamiento cuando lo necesitara?....


eru1980

Cita de: trankas en 27 Febrero, 2021, 08:20:07 AM
Cita de: ameru en 27 Febrero, 2021, 00:37:16 AM
Ponerse una vacuna al principio de una pandemia es un lujo, no una elección. No hay vacunas para todos. Todas las vacunas pueden darte reacción. En el caso de las tres disponibles del covid19: las dos que trabajan con ARN dan más efectos en la segunda dosis, la que lo hace con otro virus modificado da más efectos en la primera dosis. El problema puede estar cuando no se tiene ningún tipo de protección por no haberse vacunado. Tan fácil como que quién no quiera: no se la ponga, pero también debería renunciar a recibir tratamiento si después lo necesitara por no haberse vacunado. Exceptuando los casos en que esté contraindicada la vacunación.

Si la vacuna es voluntaria, ¿por qué se tendría que renunciar a recibir a un tratamiento cuando lo necesitara?....

¿Me explicas porqué alguien querría un tratamiento después de haberse infectado por no querer vacuna?
¿Solo se cree en la ciencia cuando no hay más remedio?


jdegranada

Cita de: trankas en 27 Febrero, 2021, 08:20:07 AM
Cita de: ameru en 27 Febrero, 2021, 00:37:16 AM
Ponerse una vacuna al principio de una pandemia es un lujo, no una elección. No hay vacunas para todos. Todas las vacunas pueden darte reacción. En el caso de las tres disponibles del covid19: las dos que trabajan con ARN dan más efectos en la segunda dosis, la que lo hace con otro virus modificado da más efectos en la primera dosis. El problema puede estar cuando no se tiene ningún tipo de protección por no haberse vacunado. Tan fácil como que quién no quiera: no se la ponga, pero también debería renunciar a recibir tratamiento si después lo necesitara por no haberse vacunado. Exceptuando los casos en que esté contraindicada la vacunación.

Si la vacuna es voluntaria, ¿por qué se tendría que renunciar a recibir a un tratamiento cuando lo necesitara?....
¿Por coherencia quizás?

fortunate

Si los policía temen que les pinchen y se pongan todos malos y tengan que faltar todos al trabajo, muy fácil, que se vacunen el día antes de un descanso como nosotros. No creo que sea porque los machotes les tengan miedo a un día malitos..


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'