¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

AstraZeneca para docentes

Iniciado por profalme, 11 Febrero, 2021, 22:02:24 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 5 Visitantes están viendo este tema.

fortunate


jmcala

Tengo claro que se trata de una guerra comercial contra AstraZeneca y creo que se debe a que la compañía se ha portado de manera asquerosa con la UE, que es la que ha aportado casi la totalidad del dinero para el desarrollo de la vacuna.

El porcentaje de trombosis que se ha informado es mucho menor que la incidencia de los mismos en la población en general. La estadística se puede torcer como se quiera en estos casos. Yo puedo afirmar que casi el 100% de los vacunados con la vacuna de AstraZeneca ha mantenido relaciones sexuales en el último mes y concluir que vacunarse es garantía de tener sexo. ¿Sería correcta esta correlación y la conclusión? A nadie la cabe duda de que no es así, ¿verdad? Pues la que se está queriendo establecer es igual de lógica.


ameru

La incidencia de trombosis habrá que ver si están comparando cifras en el mismo intervalo de tiempo o de años con días. El problema está en los políticos de nuevo. Si no hay certeza de la causa-efecto, deberían callarse igual que hacen con lo que les interesa. Crear más alarma entre la gente es para que dimitan directamente. Si tienen que investigar y el lote ya está, casi en su totalidad administrado, que hagan los estudios necesarios y no salgan diciendo nada... Si tan peligroso es, qué menos que haber localizado a las personas que se lo han puesto y hacerles un seguimiento y, si no lo es, calladitos. Luego culpan a la gente de sus malas actuaciones, ¡ya está bien!

rantanplan

Cita de: ameru en 14 Marzo, 2021, 12:13:47 PMLa incidencia de trombosis habrá que ver si están comparando cifras en el mismo intervalo de tiempo o de años con días.

La estadística compara lo que dice comparar: población general (incluidos ancianos y enfermos) con vacunados con AstraZeneca (o sea, personas sanas entre 18 y 55 años). Y, claro, salen los números que salen. Lo único restacable de esa nota de información es precisamente este hecho: que no hay manera más eficaz de mentir que una estadística.

Con esto último no quiero decir que la vacuna provoque trombos (personalmente me extrañaría que provocara efectos graves  significativos a corto plazo, que es precisamente lo único que se ha podido evaluar de la vacuna), sino que, cuando alguien suelta alguna estadística para corroborar lo que afirma, no hay que creerse sin más los números que escupe, aunque la estadística sea cierta.


Conchir

Para mí, el problema está en que ya no me fio de nada de lo que dicen los políticos ni los medios. Al principio veíamos muy lejano todo lo que pasaba en china, que no nos preocupáramos que aquí no iba a llegar; luego que si llegaba iban a ser uno o dos casos aislados, luego algunos más... Que si sólo nos íbamos a confinar 15 días, que si no eran necesarias las mascarillas, y así un largo etcétera!!! Los políticos nos cuentan lo que les interesa y siempre medias verdades. Nunca van con la verdad y datos reales objetivos por delante. Todo el que entiende un poco de estadística sabe lo fácil que es sacar lo que te interese seleccionando los datos quitando aquellos que "molestan". Yo misma lo he hecho para los trabajos en la facultad.

En mi opinión, creo que a Europa no le interesa mandar esos mensajes sobre los efectos adversos de AstraZeneca por una guerra comercial, ya que genera más miedo y escepticismo entre la población, ante esta y otras vacunas. Y si lo que quiere es que la gente se vacune, precisamente así consigue lo contrario. Ahora mismo muchos indecisos habrán decidido no ponerse la vacuna, ni esta ni otra.

Y me da miedo pensar en lo rápido que descartan la relación de los trombos y otros efectos secundarios con la vacuna. Si por lo que sea sufro un efecto adverso relacionado con una vacuna que me ocasione graves problemas de salud ¿Quién se hará cargo de mi estado? ¿Me indemnizarán? Si rápidamente lo van a descartar como efecto secundario de la vacuna para no alarmar (y evidentemente no indemnizar). No debemos olvidar que estas vacunas están aprobadas por situación de emergencia. Creo que son seguras, porque si no no las habrían aprobado y en general no generan efectos adversos graves. Pero también es cierto que a algún porcentaje de la población (aunque sea muy pequeño) les puede y les va a ocasionar efectos adversos más o menos graves. Y me gustaría por lo menos estar tranquila de que si eso sucediese estamos "cubiertos". Más que nada por nuestras familias. Y la verdad, que  viendo lo que está sucediendo no me dan mucha tranquilidad en este sentido.

Cervantes

Han puesto millones de vacunas y los efectos secundarios son mínimos. Quedará para el recuerdo el papel que están jugando los medios con sus noticias austando al personal con las vacunas

fortunate

Conocéis a alguien que haya tenido algún problema? Y no me refiero a los síntomas típicos.

RSP

Y mientras algunos culpan a los medios de difundir miedo, Alemania, Italia y Francia se suman a la lista de países que suspenden de forma preventida la vacunación de AstraZeneca. Y el próximo en sumarse podría ser España, que ha convocado de forma urgente la Interterritorial para ver si la suspende.

Total, trombos hay todos los días...


olympe

Alemania ... ¡Alemania!.. también suspende la "vacunación" con Astrazeneca... la  vacuna que Amargadita del Mal ("la viróloga que nunca falla") dijo que era "segura"



¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'