¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

¿Habrá oposiciones en 2021?

Iniciado por profalme, 26 Agosto, 2020, 12:29:16 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

bluesky

Cita de: ProfeSecundariaOblig en 14 Marzo, 2021, 12:22:38 PM
Cita de: bluesky en 14 Marzo, 2021, 11:31:30 AM
Cita de: andjifer en 13 Marzo, 2021, 20:23:08 PM
Los políticos no creo que lean este hilo de un foro de profesores.. .

Buenas. Es cierto. Tal y como se está demostrando, a la clase política y sus lacayos de los sindicatos parece que solo le interesan los juegos de poder, ya lo manifiesten explícita o implícitamente. Si a todos sin importar el signo ideológico les da igual que su pueblo se desangre, supongo que la posibilidad de que enferme o muera gente en procesos convocado por ellos de lo que serían directamente responsables, y que además no garantiza algunos principios constitucionales fundamentales como la igualdad o el mérito, les importa poco menos que un pepino a la vinagreta. Pero claro, nuestros políticos conocen perfectamente la idiosincrasia nacional y regional, es decir, mansedumbre y credulidad. Súmese que, según mi experiencia, el docente es un colectivo irresoluto, cobarde y fragmentado. Personalmente, me resulta llamativo, sorprende y agota la falta de libre pensamiento entre mis propios compañeros, es decir, personas que mínimo son universitarios. El miedo a expresarse sobre cualquier tema, por supuesto siempre desde el respeto más absoluto, por miedo. Por esto, he renunciado a hablar de muchos temas en mi centro.
Entonces, se forma la tormenta perfecta para ser ninguneados, para silenciar y aniquilar cualquier reivindicación por muy razonable, equitativa y democrática que sea. Recodemos que son las propias administraciones las que están incurriendo en ilegalidades, o bien, modifican las leyes a su favor y con el beneplácito de los sindicatos, aunque se trate de agravios como no hacer a un trabajador fijo tras dos años de servicios, como así ocurre en la empresa privada. Puesto que hoy en día la reputación es lo más importante, estas voces y quejas deberían retumbar en las redes sociales, en la prensa y televisión. Pero eso no va a pasar nunca, porque los sindicatos están comprado por estos poderes y nosotros somos el colectivo más dócil, obediente y con mayores tragaderas de los que he conocido. Saludos.
Pero nunca es tarde para rectificar y empezar a movilizarse, ahora tenemos un medio con el que hace tiempo no contábamos, las redes sociales. Cada día es más factible dar la espalda a los sindicatos y dejarlos a ellos también en evidencia, empezando a movilizar a todo interino que se vea perjudicado por la actual situación y tratemos de conseguir ir progresivamente paralizando la educación hasta que nos oigan y respeten.

Solo se deja pisotear el que quiere, en algún momento alguien tiene que dar un golpe sobre la mesa y decir basta. Políticos y sindicatos cuentan con nuestra apatía y desanimo para que ante tanto atropello y desvergüenza sigamos callados y buenecitos, pero diría que ya es hora de acabar con tantos desmanes.

Estamos en plena pandemia y han demostrado que les importa bien poco la salud y la vida de la gente, además de nuestra estabilidad como trabajadores que estamos sacando adelante una situación bastante difícil en las aulas.

Hay que montar en redes sociales un manifiesto y una serie de iniciativas que dejen de lado a los sindicatos, solo docentes interinos agraviados y nadie más. No esperemos que negocien por nosotros cuando están más preocupados en comer gambas...

Necesitamos el equivalente a Spiriman pero en educación, que aunque sea un tipo sumamente incorrecto los deja en evidencia y eso es lo que más le duele a políticos y sindicatos, la mala prensa...

Estaría bien y espero equivocarme, pero por las implicaciones que conlleva, dudo bastante que alguien se preste a asumir el liderazgo de este "conflicto" en los mismos términos que lo hace Spiriman. Creo que sería un suceso favorable para los interesados que, al menos, se hiciera el suficiente ruido mediático y llegara a la prensa y televisión. Solo así las reivindicaciones serían atendidas. Pero sabemos que los políticos viven en un universo paralelo y no se puede esperar de ellos ni un poco de atención hasta que no afecte a su popularidad. Espero que llegado el momento, aquellos afectados por la pérdida o merma de su trabajo debido a este atropello, y familiares, al menos se pronuncien en las urnas, porque, de lo contrario, serían parte responsables de su propia adversidad. Y repito que no me afecta las oposiciones y que no estoy a favor de ningún político actual, de ningún partido existente en nuestro país ahora mismo, ya que opino que tienen demasiados intereses partidistas y solo miran por su beneficio personal. Saludos

respublica

Sin entrar en el fondo del asunto y suponiendo que el gobierno de la Junta de Andalucía tomara decisiones según la voluntad de los afectados, lo que sabemos que no es así, ¿qué creéis que desea la mayoría de los 51.000 que han solicitado opositar en Andalucía?

Hay que recordar que esas cifras duplican los números de convocatorias anteriores y que la convocatoria se realizó en mitad de la pandemia sabiendo que se celebrarían a finales de junio.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


bluesky

Cita de: respublica en 14 Marzo, 2021, 14:05:34 PM
Sin entrar en el fondo del asunto y suponiendo que el gobierno de la Junta de Andalucía tomara decisiones según la voluntad de los afectados, lo que sabemos que no es así, ¿qué creéis que desea la mayoría de los 51.000 que han solicitado opositar en Andalucía?

Hay que recordar que esas cifras duplican los números de convocatorias anteriores y que la convocatoria se realizó en mitad de la pandemia sabiendo que se celebrarían a finales de junio.


Saludos.

Desconociendo el sentir general de los aspirantes, mi fuente de preocupación, tan legítima como la de cualquiera que quiera o no quiera que se desarrollen las oposiciones, se fundamenta en la inquietud de una celebración que posibilite contagios que podrían derivar en fallecimientos. Sólo la probabilidad de que le ocurra a una sola persona y se obvie por parte de los administradores públicos me parece una irresponsabilidad enorme que debería derivar en dimisión. Una sociedad democrática avanzada no pone en riesgo la vida de una sola persona, de uno solo de sus ciudadanos. El ejemplo claro lo tenemos ahora mismo en los países que han suspendido temporalmente la vacunación con AstraZeneca hasta que se aclare la correlación con los trombos. Puede que no haya ninguna, pero mientras tanto, no arriesgan vidas. Luego, la perturbación por celebrarse unas oposiciones que no garanticen derechos constitucionales básicos. Deben celebrarse una vez se resuelva todo y se pueda certificar unas pruebas garantistas para todos y cada uno de los aspirantes, y ojalá que sea antes que después, señal de que esta pesadilla ha terminado.

respublica

Cita de: bluesky en 14 Marzo, 2021, 14:21:39 PM
Cita de: respublica en 14 Marzo, 2021, 14:05:34 PM
Sin entrar en el fondo del asunto y suponiendo que el gobierno de la Junta de Andalucía tomara decisiones según la voluntad de los afectados, lo que sabemos que no es así, ¿qué creéis que desea la mayoría de los 51.000 que han solicitado opositar en Andalucía?

Hay que recordar que esas cifras duplican los números de convocatorias anteriores y que la convocatoria se realizó en mitad de la pandemia sabiendo que se celebrarían a finales de junio.


Saludos.

Desconociendo el sentir general de los aspirantes, mi fuente de preocupación, tan legítima como la de cualquiera que quiera o no quiera que se desarrollen las oposiciones, se fundamenta en la inquietud de una celebración que posibilite contagios que podrían derivar en fallecimientos. Sólo la probabilidad de que le ocurra a una sola persona y se obvie por parte de los administradores públicos me parece una irresponsabilidad enorme que debería derivar en dimisión. Una sociedad democrática avanzada no pone en riesgo la vida de una sola persona, de uno solo de sus ciudadanos.

No has respondido a mi pregunta, y estoy seguro de que tienes una respuesta.

Ya digo que yo no voy a entrar en el fondo del asunto porque la opinión particular de cada uno sobre su deseo que que haya o no hay oposiciones me parece irrelevante, pero respecto al argumento de que hay que volver a retrasar las oposiciones porque hay riesgos sanitarios, las autoridades sanitarias reconocen que no hay riesgo cero, pero que se minimiza aceptablemente siguiendo unas recomendaciones, porque de lo contrario, siguiendo ese mismo planteamiento habría que suspender toda la actividad del país, no la económica sino de todo tipo, cerrar todos los medios de transporte públicos, cerrar todos los centros de trabajo que no se desarrollen al aire libre, es decir, casi todos, cerrar todos los centros comerciales, todos los comercios en general y eso, ni es posible, ni lo quiere nadie.

Es más, si la gente compartiera mínimamente esa preocupación las calles estarían completamente vacías y es obvio que no es así, especialmente entre la gente joven, que es la que más oposita.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


ProfeSecundariaOblig

Cita de: respublica en 14 Marzo, 2021, 14:05:34 PM
Sin entrar en el fondo del asunto y suponiendo que el gobierno de la Junta de Andalucía tomara decisiones según la voluntad de los afectados, lo que sabemos que no es así, ¿qué creéis que desea la mayoría de los 51.000 que han solicitado opositar en Andalucía?

Hay que recordar que esas cifras duplican los números de convocatorias anteriores y que la convocatoria se realizó en mitad de la pandemia sabiendo que se celebrarían a finales de junio.


Saludos.
Sí, se convocaron pensando o con el pretexto de que a principios del verano estaríamos mucho mejor, pero atendiendo a la evolución de las vacunas y como la sociedad se está relajando en cuanto se levantan medidas...

Cada vez nos acercamos más a una tormenta perfecta, pero ojalá me equivoque y en junio tengamos vacunados a todos los adultos, las nuevas cepas estén controladas y nos de tiempo para estudiar "algo" a los que sostenemos los centros educativos en una constante precariedad...

Lo dicho, aquí somos mucho de rezar y de esperar que la suerte nos ampare.

Hacer las cosas bien, eso se lo dejamos a otros países...

respublica

Cita de: ProfeSecundariaOblig en 14 Marzo, 2021, 14:50:48 PM
Cita de: respublica en 14 Marzo, 2021, 14:05:34 PM
Sin entrar en el fondo del asunto y suponiendo que el gobierno de la Junta de Andalucía tomara decisiones según la voluntad de los afectados, lo que sabemos que no es así, ¿qué creéis que desea la mayoría de los 51.000 que han solicitado opositar en Andalucía?

Hay que recordar que esas cifras duplican los números de convocatorias anteriores y que la convocatoria se realizó en mitad de la pandemia sabiendo que se celebrarían a finales de junio.


Saludos.
Sí, se convocaron pensando o con el pretexto de que a principios del verano estaríamos mucho mejor, pero atendiendo a la evolución de las vacunas y como la sociedad se está relajando en cuanto se levantan medidas...

Cada vez nos acercamos más a una tormenta perfecta, pero ojalá me equivoque y en junio tengamos vacunados a todos los adultos, las nuevas cepas estén controladas y nos de tiempo para estudiar "algo" a los que sostenemos los centros educativos en una constante precariedad...

Lo dicho, aquí somos mucho de rezar y de esperar que la suerte nos ampare.

Hacer las cosas bien, eso se lo dejamos a otros países...

Tampoco respondes a mi pregunta y es bien sencilla.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

bluesky

Cita de: respublica en 14 Marzo, 2021, 14:42:31 PM
Cita de: bluesky en 14 Marzo, 2021, 14:21:39 PM
Cita de: respublica en 14 Marzo, 2021, 14:05:34 PM
Sin entrar en el fondo del asunto y suponiendo que el gobierno de la Junta de Andalucía tomara decisiones según la voluntad de los afectados, lo que sabemos que no es así, ¿qué creéis que desea la mayoría de los 51.000 que han solicitado opositar en Andalucía?

Hay que recordar que esas cifras duplican los números de convocatorias anteriores y que la convocatoria se realizó en mitad de la pandemia sabiendo que se celebrarían a finales de junio.


Saludos.

Desconociendo el sentir general de los aspirantes, mi fuente de preocupación, tan legítima como la de cualquiera que quiera o no quiera que se desarrollen las oposiciones, se fundamenta en la inquietud de una celebración que posibilite contagios que podrían derivar en fallecimientos. Sólo la probabilidad de que le ocurra a una sola persona y se obvie por parte de los administradores públicos me parece una irresponsabilidad enorme que debería derivar en dimisión. Una sociedad democrática avanzada no pone en riesgo la vida de una sola persona, de uno solo de sus ciudadanos.

No has respondido a mi pregunta, y estoy seguro de que tienes una respuesta.

Ya digo que yo no voy a entrar en el fondo del asunto porque la opinión particular de cada uno sobre su deseo que que haya o no hay oposiciones me parece irrelevante, pero respecto al argumento de que hay que volver a retrasar las oposiciones porque hay riesgos sanitarios, las autoridades sanitarias reconocen que no hay riesgo cero, pero que se minimiza aceptablemente siguiendo unas recomendaciones, porque de lo contrario, siguiendo ese mismo planteamiento habría que suspender toda la actividad del país, no la económica sino de todo tipo, cerrar todos los medios de transporte públicos, cerrar todos los centros de trabajo que no se desarrollen al aire libre, es decir, casi todos, cerrar todos los centros comerciales, todos los comercios en general y eso, ni es posible, ni lo quiere nadie.

Es más, si la gente compartiera mínimamente esa preocupación las calles estarían completamente vacías y es obvio que no es así, especialmente entre la gente joven, que es la que más oposita.


Saludos.

Por favor, te agradecería que leas bien mi respuesta, por supuesto he respondido a tu pregunta: lo desconozco, no creo nada y no tengo ni idea. No sé cual es el sentir general. Y no voy a especular sobre algo de lo que carezco de datos suficientes como para formular una hipótesis o conclusión veraz. Puedo hablar sobre mi, nada más, por muy irrelevante que te parezca, opinión que aunque respeto, me parece igualmente o más irrelevante a mi.
Eso de riesgo minimamente aceptablemente ¿cuál es la cuantificación en cifras de ese riesgo aceptable? ¿la posibilidad de que se contagie qué numero de personas es aceptable según la administración y citas? ¿en qué informe se explica esto mismo conforme a las medidas que se van a adoptar? ¿quién ha realizado dicho informe? ¿es público y se puede consultar?
Luego, sobre seguir las medidas sanitarias por parte de la colectividad, creo que no puede culparse a la sociedad de que el modelo económico fomentado por los distintos gobiernos sea un turismo masivo y los servicios, cada vez más en detrimento de la industria y la posibilidad de, por ejemplo, teletrabajar. Y que eso haya condenado a este país prácticamente a  la dependencia al visitante y el consumo en la calle, y por ello tengan que verde obligados a decidir entre salir a trabajar o efermarse/morir. A esta gente no se le puede reprochar la actividad que deben realizar. Otra cosa son los irresponsables conscientes, o el cansancio por la situación. Para este control por lo visto estamo en estado de alarma y, de nuevo, responsabilidad de las administraciones. Pero, creo que no es posible comparar esta obligación laboral a la que se fuerza y que también debería evitarse con ayudas económicamente suficientes a los afectados, a evitar cualquier riesgo, por mínimo que sea, uno solo, que suponga enfermedad o vidas humanas. Y que, por supuesto, está en manos de las misma administración pública que debe dar y ser ejemplo.
Y ¿consideras también aceptable la vulneración del derecho fundamental de igualdad que debe prevalecer en todo proceso público, según se ha expuesto en este hilo? Saludos

respublica

bluesky, ¿estás segura de que no tienes ni idea de lo que quiere la mayoría de los 51.000 que solicitaron participar en las oposiciones convocadas?

Vale, supongamos que efectivamente no tienes ni idea.

Vamos a ver lo que opinan los demás.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


ProfeSecundariaOblig

Cita de: respublica en 14 Marzo, 2021, 14:42:31 PM
Cita de: bluesky en 14 Marzo, 2021, 14:21:39 PM
Cita de: respublica en 14 Marzo, 2021, 14:05:34 PM
Sin entrar en el fondo del asunto y suponiendo que el gobierno de la Junta de Andalucía tomara decisiones según la voluntad de los afectados, lo que sabemos que no es así, ¿qué creéis que desea la mayoría de los 51.000 que han solicitado opositar en Andalucía?

Hay que recordar que esas cifras duplican los números de convocatorias anteriores y que la convocatoria se realizó en mitad de la pandemia sabiendo que se celebrarían a finales de junio.


Saludos.

Desconociendo el sentir general de los aspirantes, mi fuente de preocupación, tan legítima como la de cualquiera que quiera o no quiera que se desarrollen las oposiciones, se fundamenta en la inquietud de una celebración que posibilite contagios que podrían derivar en fallecimientos. Sólo la probabilidad de que le ocurra a una sola persona y se obvie por parte de los administradores públicos me parece una irresponsabilidad enorme que debería derivar en dimisión. Una sociedad democrática avanzada no pone en riesgo la vida de una sola persona, de uno solo de sus ciudadanos.

No has respondido a mi pregunta, y estoy seguro de que tienes una respuesta.

Ya digo que yo no voy a entrar en el fondo del asunto porque la opinión particular de cada uno sobre su deseo que que haya o no hay oposiciones me parece irrelevante, pero respecto al argumento de que hay que volver a retrasar las oposiciones porque hay riesgos sanitarios, las autoridades sanitarias reconocen que no hay riesgo cero, pero que se minimiza aceptablemente siguiendo unas recomendaciones, porque de lo contrario, siguiendo ese mismo planteamiento habría que suspender toda la actividad del país, no la económica sino de todo tipo, cerrar todos los medios de transporte públicos, cerrar todos los centros de trabajo que no se desarrollen al aire libre, es decir, casi todos, cerrar todos los centros comerciales, todos los comercios en general y eso, ni es posible, ni lo quiere nadie.

Es más, si la gente compartiera mínimamente esa preocupación las calles estarían completamente vacías y es obvio que no es así, especialmente entre la gente joven, que es la que más oposita.


Saludos.
Quizás se debió de paralizar casi todo en algún momento de 2021, no al nivel de 3 meses encerrados en casa como 2020 pero tampoco mostrar el relajamiento que se está llevando a cabo actualmente.

Y dentro de que muchas cosas no deberían hacerse al estar en medio de una pandemia, tú no puedes cerrar un supermercado o impedir que la gente trabaje por tiempo prolongado sin ofrecerles una alternativa ya que se mueren de hambre, pero bien que puedes dejar las oposiciones para otro momento y tirar de bolsas.

Queremos poner al mismo nivel cosas que son en parte distintas, toda actividad que se desarrolle es un riesgo para las personas en medio de una pandemia, si bien hay actividades más esenciales que otras.

En serio unas oposiciones son "imprescindibles" en plena pandemia?? Pues vale cada uno a lo suyo...

Hay libertad de expresión.

ProfeSecundariaOblig

Cita de: respublica en 14 Marzo, 2021, 15:45:07 PM
bluesky, ¿estás segura de que no tienes ni idea de lo que quiere la mayoría de los 51.000 que solicitaron participar en las oposiciones convocadas?

Vale, supongamos que efectivamente no tienes ni idea.

Vamos a ver lo que opinan los demás.


Saludos.
Por mí como si los 60.000 que echaron los papeles para las oposiciones, entre las que me incluyo, quieren tirarse por un puente. Ya puestos que también pregunten a todos y cada uno de los interinos que están trabajando en un centro educativo, si quieren o no oposiciones. Yo lo siento mucho por los aspirantes, pero a día de hoy somos nosotros y no ellos los que estamos trabajando en los centros y sosteniendo una situación harto difícil.

Aquí cada uno mira por lo suyo, no obstante defender unas oposiciones en plena pandemia como que no resulta fácil...


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'