¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

AstraZeneca para docentes

Iniciado por profalme, 11 Febrero, 2021, 22:02:24 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 6 Visitantes están viendo este tema.

maestrillo_liendre

DEP a la compañera, pero no me parece bien que se aproveche la muerte de unas personas para la defensa de la no vacunación y menos sin saber realmente los motivos de sus muertes.

Más respeto por la muerte y más teniéndolo tan cerca, se sabe ya la causa que haya sio culpa de la vacuna??


"Tan sólo por la educación puede el hombre llegar a ser hombre. El hombre no es más que lo que la educación hace de él" (Emmanuel Kant)

maestro_liendre

Por favor, seamos razonables. Por mucho que nos duela la muerte de una persona no podemos sacar conclusiones basadas en sospechas sin fundamento. Aquí lo único cierto es que hay numerosas noticias basadas en dudas, pero sin ningún estudio que les dé el peso que parecen haberse autoatribuido.
La duda es necesaria siempre y cuando sirva como impulso para ampliar el conocimiento de aquello que no conocemos, pero lo que están haciendo los medios de comunicación en los últimos días es sembrar la duda por sembrarla, ya que no "abonan" dicha duda con resultados concluyentes. Y más que duda razonable yo la tildaría de duda interesada, teniendo en cuenta que, entre las personas vacunadas con la del laboratorio Pfizer, se han detectado también un número semejante de casos de trombosis. ¿Por qué se duda entonces de la vacuna de un laboratorio y del otro no? Es, cuanto menos, curioso.
También hay que comparar el número de casos que se están dando con los datos ordinarios de trombosis en personas sin vacunar de cualquier edad, que parecen cuadrar con lo que está ocurriendo. Incluso en los ensayos clínicos se detectaron más casos de trombosis entre las personas que recibieron el placebo que entre las realmente vacunadas.

Para todo ello, si no se cuentan con los conocimientos/tiempo suficiente, están las agencias nacionales e internacionales del medicamento. Ellas son las encargadas de evaluar la eficacia y los posibles efectos de los distintos fármacos. Pero no es el papel de cuñaos, periodistas, políticos y demás interesados que anteponen sus intereses a la lucha contra la pandemia.



Y una última cosa más: Por una vez, me gustaría que, si se llegase a desestimar el vínculo entre la vacunación y las trombosis, se dedicase el mismo ímpetu en aclarar la situación que el que han demostrado buena parte de los medios de comunicación sembrando esta duda envenenada.


Morgan

Por cierto, las pastillas anticonceptivas tienen una probabilidad de producir una trombosis mucho más alta, pero mucho más. Creo recordar que estaba en torno a los 2-4 casos por 10.000 personas que la tomen.
Tenedlo en cuenta, al igual que lo estamos teniendo con la vacuna.

elmasca

Efectos adversos frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 10 personas): Hemorragias gastrointestinales, especialmente en los pacientes de edad avanzada. También se han observado náuseas, vómitos, diarrea, flatulencia, dispepsia (trastorno de la secreción o motilidad gastrointestinal), estreñimiento, ardor de estómago, dolor abdominal, sangre en heces, vómitos con sangre, dolor de cabeza, mareos o sensación de inestabilidad, fatiga.


Efectos adversos poco frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 100 personas): se ha observado la aparición de gastritis, úlceras duodenales, úlceras gástricas, enrojecimiento de la piel, picor u hormigueo en la piel, urticaria, púrpura (manchas violáceas en la piel), reacciones en la piel por influencia de la luz, hipersensibilidad, parestesia (sensación de adormecimiento, hormigueo, acorchamiento, etc. más frecuente en manos, pies, brazos o piernas) y somnolencia, insomnio, ansiedad, trastornos auditivos, alteraciones de la visión, rinitis (inflamación de la mucosa nasal), inflamación de la mucosa bucal con formación de úlceras (aftas bucales), perforaciones gastrointestinales, hepatitis (inflamación del hígado), anomalías de la función hepática e ictericia (coloración amarilla de la piel y ojos), asma, broncoespasmo, disnea (dificultad para respirar). Nefritis tubulointersticial (trastorno del riñón) síndrome nefrótico (trastorno caracterizado por proteínas en la orina e hinchazón del cuerpo) e insuficiencia renal (pérdida súbita de la capacidad de funcionamiento del riñón), fallo renal agudo y necrosis papilar asociado a un aumento de urea..


Efectos adversos raros (pueden afectar hasta 1 de cada 1.000 personas): Desorientación o confusión, depresión, irritabilidad, nerviosismo, reacción psicótica, vértigo, acúfenos/tinnitus (golpes o sonidos en el oído), alteración auditiva, ambliopía tóxica reversible, lesiones hepáticas, edema (hinchazón causada por la acumulación de líquido en los tejidos), neuritis óptica, reacción anafiláctica (en caso de reacción de hipersensibilidad generalizada grave puede aparecer hinchazón de cara, lengua y laringe, disnea (falta de aire), taquicardia, hipotensión (anafilaxia, angioedema o shock grave), meningitis aséptica (inflamación de las meninges, que son las membranas que protegen al cerebro y la médula espinal, no causada por bacterias). (...) Otros efectos adversos son disminución de plaquetas, disminución de los glóbulos blancos (puede manifestarse por la aparición de infecciones frecuentes con fiebre, escalofríos o dolor de garganta), disminución de los glóbulos rojos (puede manifestarse por dificultad respiratoria y palidez de la piel), neutropenia (disminución de neutrófilos) y agranulocitosis (disminución muy grande de neutrófilos), anemia aplásica (insuficiencia de la médula ósea para producir diferentes tipos de células), anemia hemolítica (destrucción prematura de los glóbulos rojos). Los primeros síntomas son: fiebre, dolor de garganta, úlceras superficiales en la boca, síntomas pseudogripales, cansancio extremo, sangrado y hematomas de causa desconocida.


Efectos adversos muy raros (pueden afectar hasta 1 de cada 10.000 personas): Pancreatitis, prolongación del tiempo de sangrado, lupus eritematoso (dolor en las articulaciones y fiebre), reacciones ampollosas muy graves incluyendo el síndrome de Stevens Johnson (erosiones diseminadas que afectan a la piel y a dos o más mucosas y lesiones de color púrpura, preferiblemente en el tronco) y la necrólisis epidérmica tóxica (erosiones en mucosas y lesiones dolorosas con necrosis y desprendimiento de la epidermis), eritema multiforme (lesión en la piel), caída de cabello. Excepcionalmente pueden tener lugar infecciones cutáneas graves y complicaciones en tejido blando durante la varicela. Insuficiencia hepática (deterioro grave del hígado), insuficiencia cardíaca, infarto de miocardio, hipertensión.


diletante

Cita de: nube en 16 Marzo, 2021, 20:50:34 PM
Pues ya que insistes, hoy se ha muerto una profesora de un centro de Marbella con 40 y pocos años de un ictus a los 11-12 días de vacunarse. Pero bueno, a saber si está relacionado con la vacuna.

Cita de: fortunate en 16 Marzo, 2021, 20:56:14 PM
Perdona por parecer brusca, pero yo conozco a una persona que ha fallecido a consecuencia de ictus y no se había vacunado de nada. La gente se muere todos los días.

Un poquito de conocimiento al hablar vendría muy bien en estos momentos, gracias fortunate.

subersan

Cita de: Sergio MP en 15 Marzo, 2021, 21:39:00 PM
Cita de: albay en 15 Marzo, 2021, 19:39:57 PM
Cita de: zocter en 15 Marzo, 2021, 19:12:39 PM
Cita de: fortunate en 15 Marzo, 2021, 18:08:14 PM
Cita de: nono26 en 15 Marzo, 2021, 17:57:12 PM
Me da igual que la UE, Reino Unido y la empresa entren en guerra comercial por los fallos en plazos de entrega, el Brexit y lo que les apetezca. Pero mi segunda dosis que la traigan y que me la inoculen. Cero miedo, confianza plena. Quiero mi ciclo completo de inmunización
Pienso igual que tú.
Somos 3.

Cuatro

Cinco sin premio, y deseando la segunda dosis para estar tranquilos. Y de paso rompo una lanza en favor de los científicos de las farmacéuticas,  que han hecho un trabajazo en tiempo récord.

Seis.

Menesteo

Ante todo, descanse en paz la compañera fallecida y ánimo a sus familiares en estos momentos tan duros. Una vez dicho esto, no hay que crear alarmismos innecesarios. Todos los años muere mucha gente de ictus que no ha sido vacunada. ¿Hay alguna relación entre el ictus de esta compañera y la vacuna? Habría que dejar que los especialistas investiguen antes de opinar.

Como dicen en otros mensajes, otros medicamentos pueden ocasionar efectos secundarios. No solo los anticonceptivos. Yo de vez en cuando tengo que tomar medicamentos (antiinflamatorios, antihistamínicos) que cuando leo el prospecto me advierten que me pueden afectar al hígado, corazón y riñones. Todos los medicamentos pueden ocasionar efectos  secundarios. Volviendo a la vacuna, a mí no me han vacunado por tener más de 55 años y probablemente yo sin vacunar tenga más riesgo de morir por covid (por edad y grupo sanguíneo) que quienes se han vacunado por los efectos secundarios de la vacuna.

nono26

A mi hermano lo llevamos una vez a urgencia por una reacción fuerte con un paracetamol. Pocos meedicamentos más sencillos que ese. No se paralizó su venta.
Cuando me operé de la miopía la operación fue sencilla y duró 15 minutos, pero en el papelito que firmé venía desde quedarme ciego a morir en el intento. En medicina, todos los medicamentos e intervenciones tienen un mínimo porcentaje de causar efectos adversos.

Dos semanas sin vacunar con Astrazéneca en toda Europa son millones de personas que retrasarán su futura inmunización. En ese tiempo muchas contraerán el COVID, y lo desarrollarán de una forma mayor que si hubieran tenido ya al menos una dosis. De esas, algunas morirán, y siempre será en un número mucho mayor a los problemas que ésta pueda ocasionar (caso de que se demuestre la relación, que ni eso).
Algún científico he oído decir, además, que en caso de existir la relación puede que venga provocada por una mala manipulación de la partida: mal mantenimiento a temperatura inadecuada, aplicación más tarde de lo que se recomienda tras sacarlas de la nevera... Que incluso así, no sería problema de la vacuna, sino de su mala manipulación.


Delacroix

Se viene huelga de Astrazenicados para la segunda dosis.

rantanplan

Para el que tenga curiosidad:

Base de datos europea de presuntas reacciones adversas

Pulsad en la pestaña de reacciones adversas para sustancias y en la lista buscad COVID. Salen las estadísticas de las tres vacunas suministradas en Europa. Pero, vamos, que me parecen más inciertas las reacciones a medio y largo plazo (de las que no se han completado estudios) que las reacciones a corto plazo.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'