¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

AstraZeneca para docentes

Iniciado por profalme, 11 Febrero, 2021, 22:02:24 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 5 Visitantes están viendo este tema.

Compañero forero

Desde luego lo que parece evidente es que el número de casos de la trombosis venosa está fuera de lo normal. Yo no soy conspiranoico y por eso pienso que el hecho de q aparezca un efecto secundario nuevo no es algo ni anormal ni premeditado. El problema es el alcance de ese efecto secundario determinado, por muy pocos casos que sean.

La seguridad es lo PRIMERO exigible a la vacuna. No solo cuenta la frecuencia de los efectos secundarios, sino también, muy importantemente, su gravedad.

Lo que me parece una barbaridad es q se nos diga que las ventajas sobrepasan a los inconvenientes o, por decirlo así, que merece la pena que algunos mueran para que se inmunice la mayoría.

Usando ese mismo argumento se podría argüir que no se tome ninguna medida, ya que el Covid es grave solo en un número reducido de casos.

El problema se nos está presentando como AstraZeneca o Covid y esto, para ser honestos, no es nada justo. Existen otras vacunas y me parece que no nos pasa nada por esperar a que estén disponibles. Significará que haya más muertos? Pues depende de las medidas de prevención y distanciamiento social que se impongan, las cuales han demostrado sin género de dudas su valía.

Os adjunto este enlace, que encuentro bastante interesante:
https://elpais.com/sociedad/2021-03-18/las-trombosis-detectadas-tras-la-vacuna-son-raras-no-se-corresponden-con-las-que-se-suelen-ver-en-la-poblacion-general.html

Mis condolencias a la familia y compañeros de nuestra compañera fallecida y ánimo a todos los que, como yo, se han puesto la primera dosis y están en un sinvivir  :-\

ciberale



rantanplan

Cita de: ciberale en 18 Marzo, 2021, 12:28:32 PM
Crece aún más la incertidumbre provocada ahora por la nueva vacuna 💉  Janssen:
https://www.20minutos.es/noticia/4623414/0/janssen-oms-vacuna-covid-paises-variantes-casos-trombos-ensayos

Johnson&Johnson, los fabricantes de polvos de talco con amianto o los champús con componentes fantasma. Entre sus antecedentes y la poca confianza que me inspira esta locura, casi prefiero matar el aburrimiento chupando barandillas.

Atenea

Qué panorama. Veo peligrar la segunda.


Zeronter

Igual opino yo también. Al paso que vamos no tenemos vacuna para la segunda dosis. Esta última vacuna que habia salido era una esperanza pero visto lo que estamos viendo por el mismo camino vamos que con la de Astrazeneca.

cherokee

En mi opinión tras mucho leer y escuchar, todo es producto de la prisa y la urgencia por el covid por un lado, por el ansia de pasta por otro y por intereses políticos por otro. La realidad es que ni nos van a decir lo que hay ahora ni mucho menos a medio largo plazo porque no tienen ninguna certeza ya que no hay ningún estudio hecho. Se abrió la mano para sacar rápido la vacuna y las farmacéuticas entraron en una carrera por la pasta no por la salud (que nadie se crea otra cosa), una vez metida pasta ya nadie va a volver atrás y reconocer errores y como ninguna solución es buena pues que Dios o quien sea reparta suerte.
Dicho esto lo mínimo es que cuando surjan dudas o se detecte cualquier indicio de duda se pongan medios para dilucidarlo en lugar de mirar cada uno su culo, porque esto ya si sería grave, sospechar un problema y taparlo u obviarlo para seguir hacia delante. En este caso hay una sospecha fundada y sacada a la luz por especialistas sobre la astrazeneca y fuera de cualquier interés político o personal y de cualquier trama mediática debe dilucidarse antes de continuar sometiendo a un riesgo a la población. Como dice un compañero no puede valer el "asi mueren menos que con el covid", sobre todo porque hay más vacunas.
Y en el plan conspiranoico llamadme loco pero ésta nos la han colocado a policias, maestros, etc... no veo que los políticos se estén colando para aplicarsela y eso no me da buena espina.

nono26


desanimada

Pues nada,volverán a vacunar con  AstraZeneca en breve.


Docenteando

Quieren vacunas rápidas para volver a mover la economía, es la conclusión a la que llego.

Por supuesto que hay reacciones que están apareciendo en esta fase 4 de investigación de la vacuna. La fase 3 se hizo con algunos miles de personas, a la mitad se les inyectó placebo. Por tanto , es evidente que las reacciones den la cara ahora y no antes, por ser el número y casuistica mucho más parecido a la población general. La agencia europea del medicamento ha otorgado una autorización provisional de emergencia, parece que olvidamos esto y por eso se hace firmar un consentimiento informado a los que se vacunan.

Yo me pregunto qué hubiese ocurrido si se hubiese administrado a personas mayores de 55 y hasta de 65 años, como eran los planes iniciales. Esos rangos de  población tienen más propensión de tener una salud no tan óptima como personas de 25 años y más a las que se han vacunado.

A veces leo comentarios extraños comparando los posibles efectos de trombos de la vacuna con los de la píldora denominada "del día después" . Creo que esas comparaciones están fuera de lugar respecto de la problemática que nos ocupa, ni sus usuarias tienen que ver ni en edad ni en salud con la población general adulta.

En mi opinión, que las autoridades sanitarias de una decena de países hayan decidido ooner en pausa la vacunación hasta tener más datos me parece prudente.

Además, por si fuera poco, existe escasez de este tipo de vacunas porque AstraZeneca incumple reiteradamente sus compromisos de suministro. Por tanto no ha lugar a alegar retrasos grandes en la vacunación que se hubiesen producido de todas formas.

Docenteando

"La Agencia Europea del Medicamento (EMA por sus siglas en inglés) se ha pronunciado este jueves sobre la cuestionada vacuna de AstraZeneca. "Esta es una vacuna efectiva y segura", ha explicado Emer Cooke, directora de la agencia. "Sus beneficios", ha añadido, "superan a los posibles riesgos". La EMA concluye que el uso de este fármaco no está asociado a un incremento general del riesgos de sufrir episodios tromboembólicos. Sin embargo, el regulador no ha podido descartar un posible vínculo con episodios tromboembólico raros detectados, los cuales "requieren una mayor investigación", ha dicho Cooke, quien ha añadido que lanzarán investigaciones adicionales para profundizar más.

"Aún no podemos descartar definitivamente un vínculo entre estos episodios y la vacuna", ha asegurado la directora de la agencia en una rueda de prensa telemática. Y ha explicado que la recomendación del comité es "alertar ante los posibles riesgos", y asegurarse de que estos "son incluidos en la información del producto".

https://elpais.com/sociedad/2021-03-18/la-ema-asegura-que-la-vacuna-de-astrazeneca-es-efectiva-y-segura.html?prm=ep-app-cabecera



¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'