¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

AstraZeneca para docentes

Iniciado por profalme, 11 Febrero, 2021, 22:02:24 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 2 Visitantes están viendo este tema.

Juanma82

Cita de: jmcala en 20 Marzo, 2021, 07:07:27 AM
La causa de la muerte de la profesora de Marbella ha sido un aneurisma. No hay que ser médico para entender la diferencia entre un trombo y un aneurisma.

Da igual,  los agoreros y súper expertos del foro seguirán diciendo que no es así,  que nos ocultan información y que no está tal claro que no sea por la vacuna. En fin, algunas veces es como luchar contra molinos...

RSP

Se habla muy a la ligera de muertos como si fueran simples números, y se hacen analogías sin sentido para desviar el fondo del asunto: la relación existente entre esta vacuna, los fallecimientos y los casos de trombosis.

Por otro lado, ¿a qué flamantes expertos prestamos atención, a los de la Agencia europea, a los médicos de Noruega, a los de Georgia?

Jefe del equipo médico del Hospital Universitario de Oslo: "Hemos hecho varios hallazgos que pueden explicar la evolución clínica de los pacientes. Esos hallazgos respaldan nuestra hipótesis de que tuvieron una fuerte respuesta inmunológica que provocó la formación de anticuerpos, que pudo activar a su vez las plaquetas y causar los trombos".

Ayer murió una enfermera de 27 años en Georgia, y esto es lo que dice uno de los asesores del Gobierno: "Podemos afirmar, de forma preliminar, que lo ocurrido es el resultado de una reacción alérgica severa a la vacunación".


desanimada

Se está planteando no poner AstraZeneca a mujeres jóvenes.

complutum

Mientras tanto, han muerto 3.000 personas por COVID en las últimas dos semanas y nos dirigimos de cabeza a la cuarta ola. Estos días sin vacunar van a suponer decenas de muertes y graves secuelas evitables directa (en los vacunados) o indirectamente (por los contagios a terceros) en una enfermedad con un 1% de mortalidad.


complutum

Cita de: RSP en 20 Marzo, 2021, 10:22:09 AM

Ayer murió una enfermera de 27 años en Georgia, y esto es lo que dice uno de los asesores del Gobierno: "Podemos afirmar, de forma preliminar, que lo ocurrido es el resultado de una reacción alérgica severa a la vacunación".

Las reacciones anafilácticas son uno de los riesgos de las vacunas y de prácticamente cualquier cosa, hay gente que se muere por comer anacardos, aguacates o un kiwi. No he visto ningún cartel en el Mercadona en el que alerten de esto.

Como se ha observado ese riesgo de anafilaxia, se pide que tras la inoculación el vacunado permanezca 15 minutos en la zona. Además, no se administra la vacuna a personas con antecedentes de reacciones alérgicas graves.

Docenteando

Cita de: desanimada en 20 Marzo, 2021, 10:24:36 AM
Se está planteando no poner AstraZeneca a mujeres jóvenes.

Esto es un esperpento. Primero que AstraZeneca a mayores de 55 no, luego que mejor a mayores de 55 porque les daría menos reacción, que a menores de 55 y mujeres, si son jóvenes mejor que no. Está claro que no lo tienen muy claro si dan esos volantazos.

En Italia incluso,  noticias de ayer, se les da la oportunidad de rechazar la AstraZeneca para ponerse otra más adelante. Y aquí algunas Comunidades autónomas van a tener criterios distintos en su administración.

complutum

Cita de: Docenteando en 20 Marzo, 2021, 10:34:20 AM
Cita de: desanimada link=topic=121920.msg1386403#msg1386403 date=16162322
/quote]

Esto es un esperpento. Primero que AstraZeneca a mayores de 55 no, luego que mejor a mayores de 55 porque les daría menos reacción, que a menores de 55 y mujeres, si son jóvenes mejor que no. Está claro que no lo tienen muy claro si dan esos volantazos.

Antes no se ponían los mayores de 55 porque en el estudio clínico no se había incluido a suficientes personas de esta edad, para que los resultados fueran estadísticamente significativos.

Actualmente hay más de 17 millones de personas vacunadas y por lo tanto se dispone de mucha más información. Tanto con Astrazeneca como con el resto de vacunas los efectos secundarios son mucho menores en personas mayores, ya que su sistema inmunitario tiene una reacción más débil (Por el mismo motivo son menos efectivas en esta población).
Una vez demostrada su eficacia y seguridad en mayores de 55, tanto esta como las otras vacunas deben dirigirse prioritariamente a los grupos de edad superiores, que son los que tienen un mayor riesgo frente al virus. Así que es de esperar que otros países continúan en la senda de Francia y son los inocule a mayores de 55 hasta que se haya cubierto la vacunación de los grupos de edad superiores.

Docenteando

"Antes no se ponían los mayores de 55 porque en el estudio clínico no se había incluido a suficientes personas de esta edad, para que los resultados fueran estadísticamente significativos."

Pues entonces no comprendo cómo la agencia europea del medicamento EMA autorizó y determinó como segura, aconsejando la administración la vacuna de AstraZeneca sin ningún límite de edad en adultos,  si no tenían suficientes datos, se arriesgaron mucho. La información hay que mirarla al completo. Yo no pongo en duda la eficacia de la vacuna, pero comprendamos que la gestión no la están llevando bien.



Lobo estepario

Al esgrimir números hay que ser riguroso. Los más de diecisiete millones de vacunados no lo han sido en su totalidad con Astrazeneca. Echar mano de un número absoluto para extraer una aseveración X de otro porcentual es falaz. Aparte, Francia ha anunciado recientemente (lo hizo, si no me equivoco, esta semana o la pasada, coincidiendo con el parón) que vacunará a los mayores de X con Astrazeneca, por tanto, no puede concluirse que la vacunación de ese grupo de edad en Francia haya demostrado esto o aquello, porque se trata de un hecho que no ha tenido todavía lugar.

Por otro lado, es falso decir que todas las vacunas son iguales. La de Astrazeneca usa entre sus compuestos un adenovirus de chimpancé, frente al adenovirus humano que emplea la rusa, por ejemplo. El tiempo dirá si algunas reacciones adversas (y las posibles fatales, que los países nórdicos no descartan) puedan deberse o no a ese componente extraño en el organismo de otra especie (es la primera vez que se ensaya esta fórmula a gran escala). Respecto a esto, cabe recordar que los antídotos contra el veneno de serpiente se componente de anticuerpos de caballo, resultando que a veces la reacción inmunológica del paciente que ha sido mordido llega a ser fatal (por eso se trabaja últimamente con anticuerpos de cabras). 

Sólo las vacunas podrán sacar a la humanidad de este atolladero, pero el paternalismo de la gran mayoría de políticos y medios ocultando información a conveniencia y dirigiendo a la gente como los pastores al rebaño con el cayado no deja de ser triste. La prudencia es una virtud, y aquí se plantean interrogantes no resueltos, que van a obtener como respuesta otra improvisación sobre la marcha.


malogu

Primero que no hacia falta llevar mascarillas, que nos tosiéramos en el codo.
Después que si son necesarias, incluso obligatorias.
Luego que las vacunas son necesarias y no tienen ningún problema.
Después que la de AstraZeneca, puede tener problemas.
Ahora que no.
Yo ya no me creo nada de lo que digan los políticos y los médicos asesores de estos.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'