¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

AstraZeneca para docentes

Iniciado por profalme, 11 Febrero, 2021, 22:02:24 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 4 Visitantes están viendo este tema.

alboradas

Hace muchos años, que yo recuerde más de 20, que se conocen los posibles efectos circulatorios en las mujeres que toman anticonceptivos orales.

De hecho, esos medicamentos solo se prescriben con receta, pues existen varios tipos de compuestos que inciden de mayor o menor medida en esos efectos, por lo que el facultativo de cabecera recetará uno u otro según sea lo más adecuado a la edad, características personales de salud, hormonales, etc de cada usuaria.

Sinceramente no sé qué tiene que ver con las vacunas.

Ayer leí dos noticias al respecto de esta vacuna, una que le cambian el nombre, otra que en Canadá se suspende  para menores de 55 años. Esto cada día da un vuelco.

https://www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/11134697/03/21/AstraZeneca-cambia-el-nombre-de-su-vacuna-a-Vaxzevria-en-plena-ola-de-desconfianza.html

https://www.theguardian.com/world/2021/mar/30/canada-suspends-use-of-astrazeneca-covid-vaccine-for-those-under-55





RSP

Nos han dicho que era más probable que nos cayera un rayo que sufrir casos trombóticos con la vacuna. Pues según el Comité Nacional sobre Inmunización de Canadá, el riesgo de sufrir coágulos sanguíneos es de uno entre 100.000, mucho más alto que el uno entre un millón que nos han vendido.

RSP

Cita de: antonioalesmartinez en 30 Marzo, 2021, 21:09:49 PM
Cita de: RSP en 30 Marzo, 2021, 20:58:04 PM
Y, por cierto, eso de que la comunidad científica no descartó la vinculación de los casos graves y fallecimientos con la vacuna, no es así.

El 18 de marzo la directora de la Agencia Europea del Medicamento (EMA), Emer Cooke, concluyó que la vacuna contra el coronavirus de AstraZeneca "es segura y eficaz" y no está relacionada "con un incremento de eventos trombóticos en las personas que la reciben".

Un ejemplo más: el Área de Investigación en vacunas de Valencia ha aportado datos que concluyen que la vacuna de AstraZeneca contra el coronavirus no aumenta el riesgo de trombosis.
Las autoridades lo que dijeron es que no hallaron vínculo causal entre las AstraZeneca y los episodios de trombos. Y eso no es descartar. De hecho aconsejaban continuar los estudios.

El 18 de marzo la DIRECTORA de la AGENCIA EUROPEA DEL MEDICAMENTO (EMA), Emer Cooke, concluyó que LA VACUNA contra el coronavirus de AstraZeneca "es SEGURA y eficaz" y NO ESTÁ RELACIONADA "con un incremento de eventos trombóticos en las personas que la reciben".

La directora de la Agencia encargada de la autorización de comercialización de medicamentos en la Unión Europea y de su supervisión (la directora, no una que pasaba por allí). Pero no, no lo han descartado...


respublica

Esta es la última información, de ayer mismo:

La EMA sobre los trombos y la vacuna de AstraZeneca: No se ha demostrado un vínculo causal

- El comité de evaluación de riesgos y farmacovigilancia de la EMA prosigue la evaluación de los casos raros de coágulos en personas vacunadas con el antídoto de AstraZeneca.

- La Agencia Europea del Medicamento no ha identificado factores de riesgo ni pruebas de la relación con la vacuna pero admite que "es posible".


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

respublica


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

antonioalesmartinez

Cita de: RSP en 01 Abril, 2021, 18:49:15 PM
Cita de: antonioalesmartinez en 30 Marzo, 2021, 21:09:49 PM
Cita de: RSP en 30 Marzo, 2021, 20:58:04 PM
Y, por cierto, eso de que la comunidad científica no descartó la vinculación de los casos graves y fallecimientos con la vacuna, no es así.

El 18 de marzo la directora de la Agencia Europea del Medicamento (EMA), Emer Cooke, concluyó que la vacuna contra el coronavirus de AstraZeneca "es segura y eficaz" y no está relacionada "con un incremento de eventos trombóticos en las personas que la reciben".

Un ejemplo más: el Área de Investigación en vacunas de Valencia ha aportado datos que concluyen que la vacuna de AstraZeneca contra el coronavirus no aumenta el riesgo de trombosis.
Las autoridades lo que dijeron es que no hallaron vínculo causal entre las AstraZeneca y los episodios de trombos. Y eso no es descartar. De hecho aconsejaban continuar los estudios.

El 18 de marzo la DIRECTORA de la AGENCIA EUROPEA DEL MEDICAMENTO (EMA), Emer Cooke, concluyó que LA VACUNA contra el coronavirus de AstraZeneca "es SEGURA y eficaz" y NO ESTÁ RELACIONADA "con un incremento de eventos trombóticos en las personas que la reciben".

La directora de la Agencia encargada de la autorización de comercialización de medicamentos en la Unión Europea y de su supervisión (la directora, no una que pasaba por allí). Pero no, no lo han descartado...
Puedes ponerlo en negrita si quieres pero en el entrecomillado,  la cita y no la interpretación, no sostiene en ninguna momento que se haya descartado. Si quieres te pongo NINGÚN en mayúsculas, pero no creía que fuese necesario.
Y vuelvo a repetir ni la EMA, ni la OMS, ni nadie ha descartado tal relación. Otra cosa es que no se haya demostrado una relación causal, pero la falta de evidencia no es prueba de la tesis contraria. Nunca.

Zeronter

La verdad que no se sabe el porqué pero esta vacuna esta creando muchas polémicas y no se sabe a qué se debe porque de Moderna y Pfizer se dice bien poco y en cambio de esta a cada momento salen cosas publicadas.


fortunate

¿Politiqueo? ¿Guerra comercial? ¿Que astrazeneca es británica (post brexit) y las otras norteamericanas?

Zeronter

Cita de: fortunate en 04 Abril, 2021, 16:51:21 PM
¿Politiqueo? ¿Guerra comercial? ¿Que astrazeneca es británica (post brexit) y las otras norteamericanas?

Ahi esta!! No se sabe si es politiqueo o qué pasa aquí porque mosquea que a cada momento salgan noticias negativas relacionadas con esta vacuna y no se diga nada de Pfizer o Moderna que también existen y es como si no exisitieran porque nada se dice sobre estas otras dos.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'