¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Oposición para puestos bilingües. Propuesta

Iniciado por nocreoqueseayo, 23 Abril, 2021, 15:07:59 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.


DEJAN



poetagranaino

Propones doble oposición:  normal y bilingüe (inglés, francés, alemán). ¿Es porque te beneficia al ser nativo?.  Y para los que somos funcionarios en puesto bilingüe, ¿qué propones DEJAN?

Delacroix

Otra chapuza más para sumar al bilingüismo. Supongo que en el tribunal estarán evaluando docentes bilingües como mi compañero Antonio, que entra a clase dice "good morning" y desde ahí ya todo en castellano a ver si los alumnes se enteran de algo.


potnia

Estaría bien hacer oposiciones a puestos bilingües si luego el bilingüismo se tomara en serio, tanto por la CEJA como por los profesores. Como dice delacroix, hay compañeros que no hacen nada por múltiples motivos (no tienen nivel, no les da la gana y nadie les controla, el alumnado no se enteraría, etc.), y la CEJA pasa del tema. Lo importante es el cartelito en los institutos y que parezca que todos somos bilingües.

poetagranaino

Yo he obtenido el C1 de inglés hace poco, pero creo que la mayoría de mis alumnos en la ESO no me seguirían si la clase fuese al 100% en inglés. Mi problema es otro, yo hice la Licenciatura en Geología y no controlo muchas cosas de Biología del currículo, pero el inspector nunca se ha metido en eso.

DEJAN

Cita de: poetagranaino en 25 Abril, 2021, 09:17:56 AM
Propones doble oposición:  normal y bilingüe (inglés, francés, alemán). ¿Es porque te beneficia al ser nativo?.  Y para los que somos funcionarios en puesto bilingüe, ¿qué propones DEJAN?
no he propuesto nada simplemente dije lo que pone  la noticia

Profe

Además de la falta de control, se suma que los títulos se obtienen fácilmente por otros medios que no son la EOI o Cambridge. Eso y la falta de reconocimiento e incentivos. Se trabaja mucho más por nada. Yo llevo dos cursos en puestos no bilingües y ya no quiero volver al estrés de las clases bilingües. Me llevaba más trabajo todo, porque todo había que hacerlo doblemente. Los materiales en inglés y español porque siempre hay que hacer adaptaciones o tienes grupos no bilingües. Dar las explicaciones en ambos idiomas por la misma razón. También tenía que participar en más actividades a nivel de centro, las de siempre y las del programa bilingüe. Y reza porque además no te den tutoría.

En cuanto a como hacer el acceso, yo opino que se deberían hacer exámenes en inglés para quienes quisieran optar a plazas bilingües, al igual que se les exige a los profesores de otro idioma. Así nos evitaríamos gente con mal nivel. Pero esto debería ir acompañado del correspondiente incentivo: al igual que se pagan los cargos, también hay que reconocer este trabajo extra.

Saludos


potnia

Esos exámenes que pides, profe, se hicieron en 2008 y no se han vuelto a hacer. Consistió simplemente en un examen oral en la EOI más cercana a tu destino (y a la gente de fuera que estaba en bolsa creo que la mandaron a Córdoba y Sevilla por el tema del AVE). De aquellas, la mayoría de la gente íbamos con EOI y Cambridge, porque el Trinity no se estilaba, y solo suspendieron 4 gatos (a los que, por cierto, no echaron de la bolsa, sino que los pusieron al final y pudieron pedir destino bilingüe). Desde entonces, nada más. Ese es todo el interés que tiene la CEJA por asegurarse el nivel de sus profes bilingües. Repito, todo postureo.

Y por cierto, a la persona que me ha puesto el negativo por el mensaje anterior, tan sólo quiero decirle que llevo 13 años trabajando en puesto bilingüe y que sé perfectamente de lo que hablo...

Labelle

Pues sí, debería haber un control sobre el "bilingüismo" del profesorado.
Ahora los B2 son bastante más asequibles que hace unos años.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'