¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

AstraZeneca para docentes

Iniciado por profalme, 11 Febrero, 2021, 22:02:24 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 2 Visitantes están viendo este tema.

Delacroix


ProfeSecundariaOblig

Es de vergüenza que divaguen tanto sobre una cuestión tan importante. Ojalá se aclaren de una vez, pero yo aún con el riesgo o me vacuno con Astrazeneca o ya hasta 2022 nada de nada. Eso de arreglar un experimento como es la vacuna AZ con otro aún más incierto a base de mezclar vacunas de diferente naturaleza me da pavor, más aún que un posible trombo de AZ.

Al menos de los trombos de AZ tenemos estadísticas y no parece un efecto secundario muy recurrente, de ese otro nuevo experimento de mezclar cosas no...

Y si alguna de las nuevas cepas escapan a las vacunas pues vuelta a empezar como en 2020, ya que aún queda para que la pandemia termine. Dicho por la OMS que la pandemia no se puede dar por concluida hasta que buena parte de la población mundial se haya vacunado...


zocter

Cita de: ProfeSecundariaOblig en 28 Abril, 2021, 21:35:18 PM
Es de vergüenza que divaguen tanto sobre una cuestión tan importante. Ojalá se aclaren de una vez, pero yo aún con el riesgo o me vacuno con Astrazeneca o ya hasta 2022 nada de nada. Eso de arreglar un experimento como es la vacuna AZ con otro aún más incierto a base de mezclar vacunas de diferente naturaleza me da pavor, más aún que un posible trombo de AZ.

Al menos de los trombos de AZ tenemos estadísticas y no parece un efecto secundario muy recurrente, de ese otro nuevo experimento de mezclar cosas no...

Y si alguna de las nuevas cepas escapan a las vacunas pues vuelta a empezar como en 2020, ya que aún queda para que la pandemia termine. Dicho por la OMS que la pandemia no se puede dar por concluida hasta que buena parte de la población mundial se haya vacunado...
Eso mismo pienso yo. Quiero mi segunda dosis de AZ, pero otra 100% que no me pongo. Me quedaré con 1 que algo hará...



Delacroix

Cita de: jpgtecno en 28 Abril, 2021, 19:37:21 PM
Pues yo me reitero en lo que dije hace más de un mes: nos quedamos con una dosis, y gracias. No es lo que yo deseo, es lo que llevo intuyendo desde que me pusieron el primer pinchazo. Si de papeles se trata, ya han sacado uno que dice que con una dosis estamos "suficientemente cubiertos", y no creo que esta gente se atreva a experimentar con la mezcla de sueros. Total, que nos quedamos en este limbo como un mal menor.

Está claro que los que hemos sobrevivido al primer pinchazo de AZ no tenemos garantizado que reaccionemos igual a otra cosa que nos pongan (a una segunda dosis de AZ quizá sí, pero no se van a pillar los dedos), así que se esperarán unos meses más antes de ponernos otra vacuna o ya directamente nos vacunarán con el resto de la población en la siguiente temporada. Creo que cada vez se ve más claro que el COVID-19 está aquí para quedarse, como lo están las distintas cepas de gripe de todos los años, así que el calcorreo de vacunas se va a convertir a la larga en una parte más de nuestra rutina.

Ahí lo dejo.
Con respecto a lo que dice al final el compañero me gustaría añadir, si me lo permite, que creo que las esferas políticas están "vendiendo" la vacuna de una manera muy distorsionada a como lo hace la Ciencia. La vacuna sigue siendo experimental y como tal hay que ver hasta cuando dura la inmunidad y cada cuanto nos vamos a tener que ir vacunando en principio. No se puede decir que uno esté vacunado y ya esté libre de todo o que con el 70% de la población inmunizada volveremos a la normalidad de antes. Aunque pongas todas las vacunas del mundo no sabes qué porcentaje de la población está realmente inmunizada. La vacuna de verdad, la que realmente hará del Covid un virus más, tardará todavía años en salir. Mientras algunos estamos esperando la segunda dosis, antes de final de año nuestros mayores que ya recibieron las dos probablemente tengan que empezar de nuevo el ciclo de vacunación antes de que acabe el año.
Así que me parece un error gravísimo de hablar de aperturas, veranos y cenitas en la terraza de manera tan somera. Lo que hace falta es una reeducación social para que todo esto lo podamos hacer de manera segura y controlando este maldito virus que, como dice el compañero, ha venido para quedarse. Probablemente esa sea la fórmula para compaginar salud, economía y vida social. Pero se antoja difícil en un país en el que cualquier cosa relacionada con la educación, la cultura y los valores sociales andan bajo mínimo desde hace tiempo. Siembra y recoge.

respublica

Una dosis de las vacunas de Pfizer y AstraZeneca reduce un 65% las infecciones, según un estudio

- Los investigadores no han encontrado evidencia de que las vacunas AstraZeneca y Pfizer difieran en su capacidad para reducir las tasas de infección frente a la covid-19.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

nocreoqueseayo

Todos los expertos de verdad están recomendando la segunda dosis de la misma vacuna. Es lo lógico y coherente. Parece que esta opción está casi descartada.
La protección disminuye a menos de la mitad a los 90 días

jmcala

Que se nieguen a poner la segunda dosis de un medicamento, como indica el fabricante del mismo y aconsejan las autoridades sanitarias europeas y mundiales, ¿abre la posibilidad de una demanda colectiva?

La negativa a poner la segunda dosis solo se puede entender sobre el convencimiento de que la sustancia inoculada en la primera dosis es nociva. ¿Quiere eso decir que podríamos querellarnos por haber sido inoculados con un medicamento que las autoridades sanitarias españolas consideran que no era seguro para nosotros?

Quizás fuera una buena manera de presionar para que nos terminen de vacunar como dicen los expertos que deben hacerlo.

Por cierto, ¿os acordáis del debate inicial que se abrió a raíz de que muchos golfos se saltasen los turnos para ser vacunados? Se acordó que debían recibir la segunda dosis aquellos hijos de puta para no desperdiciar la primera. Nosotros parece que somos peor que todos ellos y no nos merecemos esa consideración.

Luego habrá quien se extrañe de que algunos hayamos decidido que a la empresa para la que trabajamos, ni agua.


cherokee

Cita de: jmcala en 30 Abril, 2021, 05:58:12 AM
Que se nieguen a poner la segunda dosis de un medicamento, como indica el fabricante del mismo y aconsejan las autoridades sanitarias europeas y mundiales, ¿abre la posibilidad de una demanda colectiva?

La negativa a poner la segunda dosis solo se puede entender sobre el convencimiento de que la sustancia inoculada en la primera dosis es nociva. ¿Quiere eso decir que podríamos querellarnos por haber sido inoculados con un medicamento que las autoridades sanitarias españolas consideran que no era seguro para nosotros?

Quizás fuera una buena manera de presionar para que nos terminen de vacunar como dicen los expertos que deben hacerlo.

Por cierto, ¿os acordáis del debate inicial que se abrió a raíz de que muchos golfos se saltasen los turnos para ser vacunados? Se acordó que debían recibir la segunda dosis aquellos hijos de puta para no desperdiciar la primera. Nosotros parece que somos peor que todos ellos y no nos merecemos esa consideración.

Luego habrá quien se extrañe de que algunos hayamos decidido que a la empresa para la que trabajamos, ni agua.

Completamente de acuerdo contigo, pero lo más triste es que tenemos lo que nos merecemos.

nocreoqueseayo

Pues no nos ponen la segunda en el plazo. Por fuerza están o por Pfizer o nada.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'