¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

AstraZeneca para docentes

Iniciado por profalme, 11 Febrero, 2021, 22:02:24 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 5 Visitantes están viendo este tema.

respublica

Cita de: eru1980 en 03 Mayo, 2021, 20:47:08 PM
Cita de: albay en 03 Mayo, 2021, 19:29:39 PM
¿Dónde recetan condones? Es para un amigo.

Recetan la píldora, y como método alternativo el condon. Que por si no lo sabes es un profilactico de latex que previene tanto enfermedades como embarazos no deseados.

Denada.

El cabo de 35 años que ha muerto por trombosis provocada por la vacuna no tomaba la píldora.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

antonioalesmartinez

Cita de: respublica en 03 Mayo, 2021, 20:34:10 PM
Cita de: malogu en 03 Mayo, 2021, 19:37:38 PM
El problema son los efectos secundarios de esa mezcla, los experimentos, y mas de salud, con gaseosa.

Es curioso que se reclame prudencia frente a los posibles efectos de una "mezcla de vacunas", efectos de los que no hay ninguna sospecha, a la vez que se ignoran los efectos raros pero mortales que sí se conocen.

Yo de esto sé poco, pero que yo sepa, y que algún experto me corrija si me equivoco, una vacuna no permanece en el cuerpo meses después de haber sido inoculada, por lo que la inoculación de otra después no se mezcla con la que se puso un tiempo atrás.

Lo que sí permanece en la persona vacunada es el efecto perseguido por la vacuna, que es la generación de anticuerpos de forma similar a haber estado contagiado, y que en el caso de las que necesitan dosis de recuerdo ese efecto va disminuyendo con el paso del tiempo, y por tanto inocular otra vacuna a esa persona es hacerlo a alguien que ya tiene anticuerpos.

Que se sepa, inocular una vacuna a quien ya tiene anticuerpos no presenta ningún problema de seguridad y la duda es si es o no eficaz, es decir, si una vacuna genera anticuerpos adicionales y en cantidad suficiente a los que fueron generados por otra vacuna distinta, y eso es lo que están investigando.

De lo que no cabe ya ninguna duda es de que la vacuna de AstraZeneca provoca la muerte a algunas personas, y por pocas que sean, yo no tomaría la decisión de volver a poner en marcha el bombo con nuestros números a ver a quiénes les toca esta vez morir.

Si esta fuese la única vacuna habría que asumir el riesgo como mal menor, pero en las circunstancias actuales hay disponibilidad de otras vacunas más seguras para personas menores de 60 años, y por el principio fundamental de prudencia se decidió dejar de inocular a menores de 60, e incluso si no se puede aumentar la inmunidad con otra vacuna yo vería preferible mantenerse con una sola dosis, como han hecho en Inglaterra, al menos hasta que se tenga más información sobre los eventos trombóticos que AstraZeneca provoca.


Saludos.
Hombre no deja de ser curioso que como argumento principal esgrimas que no se sabe que la mezcla de vacunas sea peligrosa. Normal, nunca se ha restado una vacuna tradicional con una de ARN mensajero. Tampoco se sabía que la AstraZeneca reportarse casos de trombos y tuvo miles de ensayos... Quiero decir que no se sepa algo no es garantía de nada y es un tipo de argumentación falaz, un falacia ad ignorantiam.
Un tipo de falacia que, paradójicamente, se empleó mucho para defender la AstraZeneca. Se decía que no había evidencia de que causa de trombos, y dije lo mismo: la falta de evidencia no confirma la ausencia de causalidad, tan solo muestra falta de evidencia.
En este caso es lo mismo. La falta de evidencia tan solo nos permite inferir que no tenemos inferencia probada. Sin más. Inferir de la falta de evidencia su contrario es un razonamiento falaz.
Yo me posicioné en contra de las políticas de comunicación, me parecieron ridículos titulares como "La EMA descarta que AstraZeneca provoque trombos" (cosa que era rotundamente falsa, la EMA, inicialmente, no encontró evidencia, que como ya sabemos no implica nada), pero mantuve que la vacuna es razonablemente segura, que es la opinión de los expertos internacionales, la EMA y la comunidad científica internacional, los que saben de esto, vaya.
Un caso singular es el de la vacuna de Johnson que también causa trombos pero no se plantea nadie sacarla del mercado. ¿,Por qué? Porque su política de comunicación ha sido mucho más clara, detectarian los trombos, establecieron una relación causal, la especificaron y su credibilidad no quedó en entredicho. La prohibición de la AstraZeneca responde a la pérdida de credibilidad en la marca (como prueba el propio cambio de nombre), la clase política ha considerado que dada su baja popularidad es mejor no emplearla, pero no hay criterios científicos para no hacerlo. Como tampoco es un criterio científico que se la pongan de 60 a 65, o de 60 a 69, ¿por qué los de 70 no?
Hace tiempo que los criterios científicos se dejaron de lado.


Freams

Eres un esclavo de tu ideología, respublica. Lo de las vacunas no hay por donde cogerlo.

nocreoqueseayo

Según la mayoría de médicos y expertos que han opinado sobre el tema, ven una improvisación y un despropósito inocular otra vacuna distinta, porque al fin y al cabo tendríamos 1 dosis de astrazeneca cuyo efecto casi desaparece a los 3 meses si no se administra la segunda dosis y otra dosis de pfizer que también requiere de una pauta a los 21 días para proteger.
Esto no es cuestión de que como me gusta el gobierno, pues todo lo que dice lo veo bien, es más bien una cuestión de lógica y sentido.



respublica

Cita de: Freams en 03 Mayo, 2021, 20:58:17 PM
Eres un esclavo de tu ideología, respublica. Lo de las vacunas no hay por donde cogerlo.

Los ataques personales son solo una provocación en la que no se debe caer, no aportan nada al debate y están fuera de lugar.

El decir que algo no hay por dónde cogerlo tampoco aporta nada.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

respublica

Cita de: antonioalesmartinez en 03 Mayo, 2021, 20:54:16 PM
... la falta de evidencia no confirma la ausencia de causalidad, tan solo muestra falta de evidencia.
En este caso es lo mismo. La falta de evidencia tan solo nos permite inferir que no tenemos inferencia probada.

Precisamente por eso no se puede afirmar que sea un peligro administrar una segunda dosis de otra vacuna a quien recibió AstraZeneca, porque no hay ninguna evidencia de ello y ni siquiera hay sospechas, pero es justo ese supuesto peligro el único argumento que se utiliza.

Frente a un supuesto peligro que no se basa en ninguna evidencia tenemos la evidencia de las muertes provocadas por trombos con AstraZeneca.

Que cada uno elija qué peligro y riesgo prefiere asumir pero yo me congratulo de que en el Ministerio prevalezca la prudencia, y es un criterio compartido por la gran mayoría de comunidades autónomas, que son de diferentes signos políticos.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

malogu

Ultima hora: Sanidad vuelve a cambiar de criterio y destinará la vacuna de AstraZeneca a aquellos cuyas tres ultimas cifras del DNI coincidan con la terminación del sorteo del cupón de la Once de cada día.

respublica

La científica Margarita del Val se ha mostrado a favor de la medida de la Comisión de Salud Pública de retrasar la segunda dosis de AstraZeneca en las personas menores de 60 años que ya tenían una:

Por qué Margarita del Val defiende el retraso de la segunda dosis de AstraZeneca en menores de 60 años


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


zocter

Cita de: Freams en 03 Mayo, 2021, 20:58:17 PM
Eres un esclavo de tu ideología, respublica. Lo de las vacunas no hay por donde cogerlo.
+1

respublica

Cita de: zocter en 03 Mayo, 2021, 22:06:27 PM
Cita de: Freams en 03 Mayo, 2021, 20:58:17 PM
Eres un esclavo de tu ideología, respublica. Lo de las vacunas no hay por donde cogerlo.
+1

-2

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'