¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

AstraZeneca para docentes

Iniciado por profalme, 11 Febrero, 2021, 22:02:24 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 6 Visitantes están viendo este tema.

respublica

Cita de: nocreoqueseayo en 03 Mayo, 2021, 21:03:54 PM
Esto no es cuestión de que como me gusta el gobierno, pues todo lo que dice lo veo bien, es más bien una cuestión de lógica y sentido.

Estoy de acuerdo en que esto no es cuestión de la ideología política del gobierno, y la prueba es que es compartido por la gran mayoría de comunidades autónomas, en las que gobiernan diferentes partidos, y creo que la lógica y el sentido común invitan a la prudencia de esperar unas semanas a tener más datos, tal y como acordaron el Ministerio y la gran mayoría de comunidades autónomas.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

cherokee

Cita de: respublica en 03 Mayo, 2021, 21:46:02 PM
Cita de: antonioalesmartinez en 03 Mayo, 2021, 20:54:16 PM
... la falta de evidencia no confirma la ausencia de causalidad, tan solo muestra falta de evidencia.
En este caso es lo mismo. La falta de evidencia tan solo nos permite inferir que no tenemos inferencia probada.

Precisamente por eso no se puede afirmar que sea un peligro administrar una segunda dosis de otra vacuna a quien recibió AstraZeneca, porque no hay ninguna evidencia de ello y ni siquiera hay sospechas, pero es justo ese supuesto peligro el único argumento que se utiliza.

Frente a un supuesto peligro que no se basa en ninguna evidencia tenemos la evidencia de las muertes provocadas por trombos con AstraZeneca.

Que cada uno elija qué peligro y riesgo prefiere asumir pero yo me congratulo de que en el Ministerio prevalezca la prudencia, y es un criterio compartido por la gran mayoría de comunidades autónomas, que son de diferentes signos políticos.


Saludos.

Joer macho, mira que sigo con interés tus argumentos aunque no comparta algunos, por ejemplo éste, pero relacionar en este tema Ministerio y prudencia es para mear y no echar gota, llevan dando palos de ciego desde el principio, que los otros igual y lo que queramos pero sin ningún rigor ni coherencia y desde luego prudencia no es la palabra a usar.
En el tema de astrazeneca estaba claro como nos vacunaron y respecto a las evidencias la única que hay es que el que se la ha puesto y no ha tenido efectos secundarios con ella lo normal es que a mismo producto mismos efectos, si lo que te inoculan es otra vacuna te expones a los efectos secundarios de la otra. No hace falta ser ni epidemiólogo ni científico ni leches. Igualmente que el criterio que va a decidir una u otra depende de política y economía y no de salud lo ve todo el que no esté cegado por otro motivo.
Dicho esto la situación nos determinará a una u otra actuación según nuestras circunstancias.


respublica

Cita de: cherokee en 03 Mayo, 2021, 22:25:11 PM
En el tema de astrazeneca estaba claro como nos vacunaron y respecto a las evidencias la única que hay es que el que se la ha puesto y no ha tenido efectos secundarios con ella lo normal es que a mismo producto mismos efectos

Yo no voy a reproducir ninguna expresión chabacana sobre la micción, pero eso de que porque juegues a la ruleta rusa y no te toque lo normal es que no te vuelva a tocar, quizás lo merezca.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

antonioalesmartinez

Cita de: respublica en 03 Mayo, 2021, 22:48:35 PM
Cita de: cherokee en 03 Mayo, 2021, 22:25:11 PM
En el tema de astrazeneca estaba claro como nos vacunaron y respecto a las evidencias la única que hay es que el que se la ha puesto y no ha tenido efectos secundarios con ella lo normal es que a mismo producto mismos efectos

Yo no voy a reproducir ninguna expresión chabacana sobre la micción, pero eso de que porque juegues a la ruleta rusa y no te toque lo normal es que no te vuelva a tocar, quizás lo merezca.


Saludos.
Hombre si sostienes que las autoridades nos hicieron jugar a la ruleta rusa no sé cómo puedes sostener que son prudentes.
Y respecto al mensaje que me respondiste no, vuelvo a insistir, la falta de evidencias sobre la combinación de fármacos lo que hace es que no podamos decir ni que es un peligro ni que no lo es. Insisto en este punto porque es un tipo de argumentación falaz: como no tengo pruebas de que sea peligroso es que no es peligroso. Ese, entiendo, es tu argumento. Y es falaz. Si tuviera pruebas de que NO es peligroso estaríamos de acuerdo, pero la falta de pruebas jamás constituye prueba de nada.
Es como decir que como no tenemos pruebas de la inexistencia de Dios, Dios existe. Es el mismo tipo de razonamiento. Sin entrar en un debate teológico espero que se entienda porque la falta de pruebas sobre algo no puede suponer la prueba de nada.


respublica

Cita de: antonioalesmartinez en 03 Mayo, 2021, 23:12:14 PM
Hombre si sostienes que las autoridades nos hicieron jugar a la ruleta rusa no sé cómo puedes sostener que son prudentes.

Yo creo que argumentos sobre la prudencia que ha seguido el Ministerio y la gran mayoría de comunidades autónomas en la vacunación con AstraZeneca sobran:


  • El Ministerio decidió no vacunar a los mayores de 55 con AstraZeneca por prudencia, cuando algunas comunidades autónomas defendían inocular a todo el mundo.

  • Cuando se vacunó con AstraZeneca no se sabía que provocaba muertes por trombos por lo que no cabe acusar a nadie de falta de prudencia por algo que se desconoce.

  • Cuando se tuvieron indicios de los trombos se decidió dejar de vacunar a menos de 60 por prudencia.

  • Y por prudencia se ha retrasado la decisión sobre la segunda dosis a los menores de 60 hasta tener más evidencias.



Frente a esa decisión prudente de esperar, que no conlleva ningún riesgo, lo que tenemos es gente que quiere que se asuma un riesgo mortal.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

respublica

Cita de: antonioalesmartinez en 03 Mayo, 2021, 23:12:14 PM

Y respecto al mensaje que me respondiste no, vuelvo a insistir, la falta de evidencias sobre la combinación de fármacos lo que hace es que no podamos decir ni que es un peligro ni que no lo es.

Estoy de acuerdo contigo pero no me lo digas a mí, díselo a quienes sostienen que hay un peligro en la "mezcla" de vacunas argumentando que no se ha probado que no lo haya (argumentum ad ignorantiam).

De todas formas cuando finalice la investigación sobre la mezcla de vacunas tendremos más evidencias que ahora, y por eso es más prudente esperar.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

eru1980

Cita de: respublica en 03 Mayo, 2021, 20:52:56 PM
Cita de: eru1980 en 03 Mayo, 2021, 20:47:08 PM
Cita de: albay en 03 Mayo, 2021, 19:29:39 PM
¿Dónde recetan condones? Es para un amigo.

Recetan la píldora, y como método alternativo el condon. Que por si no lo sabes es un profilactico de latex que previene tanto enfermedades como embarazos no deseados.

Denada.

El cabo de 35 años que ha muerto por trombosis provocada por la vacuna no tomaba la píldora.


Saludos.

Ni las 300 mujeres en España muertas el año pasado por la píldora estaban vacunadas con Astrazeneca

respublica

Cita de: eru1980 en 03 Mayo, 2021, 23:47:44 PM
Cita de: respublica en 03 Mayo, 2021, 20:52:56 PM
Cita de: eru1980 en 03 Mayo, 2021, 20:47:08 PM
Cita de: albay en 03 Mayo, 2021, 19:29:39 PM
¿Dónde recetan condones? Es para un amigo.

Recetan la píldora, y como método alternativo el condon. Que por si no lo sabes es un profilactico de latex que previene tanto enfermedades como embarazos no deseados.

Denada.

El cabo de 35 años que ha muerto por trombosis provocada por la vacuna no tomaba la píldora.


Saludos.

Ni las 300 mujeres en España muertas el año pasado por la píldora estaban vacunadas con Astrazeneca

Tampoco las 44 mujeres que fueron asesinadas por violencia de género en 2020 fueron vacunadas con AstraZeneca, pero la profesora Pilar González de 43 años y el cabo Francisco Pérez, de 35 años, sí murieron por trombosis a consecuencia de inocularle AstraZeneca, que es de lo que trata este tema, no trata de anticonceptivos, pese a la insistencia, y por eso una vez que ha habido evidencias de esos riesgos mortales se ha dejado de inocular a menores de 60 años, por prudencia.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


eru1980

Cita de: respublica en 04 Mayo, 2021, 00:25:10 AM
Cita de: eru1980 en 03 Mayo, 2021, 23:47:44 PM
Cita de: respublica en 03 Mayo, 2021, 20:52:56 PM
Cita de: eru1980 en 03 Mayo, 2021, 20:47:08 PM
Cita de: albay en 03 Mayo, 2021, 19:29:39 PM
¿Dónde recetan condones? Es para un amigo.

Recetan la píldora, y como método alternativo el condon. Que por si no lo sabes es un profilactico de latex que previene tanto enfermedades como embarazos no deseados.

Denada.

El cabo de 35 años que ha muerto por trombosis provocada por la vacuna no tomaba la píldora.


Saludos.

Ni las 300 mujeres en España muertas el año pasado por la píldora estaban vacunadas con Astrazeneca

Tampoco las 44 mujeres que fueron asesinadas por violencia de género en 2020 fueron vacunadas con AstraZeneca, pero la profesora Pilar González de 43 años y el cabo Francisco Pérez, de 35 años, sí murieron por trombosis a consecuencia de inocularle AstraZeneca, que es de lo que trata este tema, no trata de anticonceptivos, pese a la insistencia, y por eso una vez que ha habido evidencias de esos riesgos mortales se ha dejado de inocular a menores de 60 años, por prudencia.


Saludos.

Hay más evidencias mortales en la píldora que en la vacuna. ¿Porqué no se deja de recetar?

rantanplan

Cita de: respublica en 03 Mayo, 2021, 23:34:56 PM
  • Cuando se vacunó con AstraZeneca no se sabía que provocaba muertes por trombos por lo que no cabe acusar a nadie de falta de prudencia por algo que se desconoce.

Ser imprudente consiste precisamente en hacer algo cuyas consecuencias no se conocen completamente. Hacer algo cuyas consecuencias a priori se conocen que son nefastas no es ser imprudente, es ser idiota. Por ejemplo, hacer una campaña universal de vacunación con vacunas cuyos efectos a medio y largo plazo se desconocen por completo es una imprudencia.

Cita de: respublica en 03 Mayo, 2021, 23:34:56 PMEstoy de acuerdo contigo pero no me lo digas a mí, díselo a quienes sostienen que hay un peligro en la "mezcla" de vacunas argumentando que no se ha probado que no lo haya (argumentum ad ignorantiam).

No, el argumentum ad ignorantiam consistiría en afirmar que mezclar vacunas es dañino. Afirmar que mezclar vacunas es peligroso (porque no se ha hecho ningún estudio al respecto  y, por tanto, se desconocen cuáles son los efectos) se llama perogrullada.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'