¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

AstraZeneca para docentes

Iniciado por profalme, 11 Febrero, 2021, 22:02:24 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 6 Visitantes están viendo este tema.

antonioalesmartinez

Cita de: respublica en 03 Mayo, 2021, 23:46:27 PM
Cita de: antonioalesmartinez en 03 Mayo, 2021, 23:12:14 PM

Y respecto al mensaje que me respondiste no, vuelvo a insistir, la falta de evidencias sobre la combinación de fármacos lo que hace es que no podamos decir ni que es un peligro ni que no lo es.

Estoy de acuerdo contigo pero no me lo digas a mí, díselo a quienes sostienen que hay un peligro en la "mezcla" de vacunas argumentando que no se ha probado que no lo haya (argumentum ad ignorantiam).

De todas formas cuando finalice la investigación sobre la mezcla de vacunas tendremos más evidencias que ahora, y por eso es más prudente esperar.


Saludos.

Creo que ya te han respondido, pero voy a incidir en un par de puntos: imprudente es el que actúa sin conocimiento, por lo tanto inyectar Astrazeneza sin conocer sus consecuencias es imprudente, otra cosa es que hubiera dolo o intención, pero imprudente es.
Respecto a esto...Un argumento al ignorantiam sería sostener que la mezcla entre Astrazeneca y Pfizzer es dañina porque no se ha demostrado que no lo sea. Sostener, en cambio, que no se sabe si es dañina o no y que, por lo tanto, la posibilidad de que sea dañina está tan presente como la otra, dada la evidencia dada, es un hecho. Sobre el estudio... Por favor, es un estudio sobre 600 personas, tenemos ya las consecuencias de la segunda dosis de Astrazeneca en UK sobre 2,8 millones de personas. Estadísticamente no tiene sentido debatir, si los trombos suceden en una proporción de uno entre un millón, un estudio sobre 600 personas carece de rigor estadístico.

Y cundo se refiere a gente ¿sabe está refiriendo a la comunidad científica internacional, la EMA, los organismos internacionales y la inmensa mayoría de los virologos y epidemiólogos? Porque vaya, esa "gente" es la que pide que se siga con AstraZeneca.

Eche un vistazo a la entrevista.

https://www.eldiario.es/sociedad/magda-campins-ahora-no-hay-alerta-no-dar-segundas-dosis-astrazeneca-menores-60_128_7894586.html

fortunate

Un inciso. La profesora de Marbella falleció por un aneurisma. En la primera autopsia que le hicieron salió que no tenía relación con la vacuna. ¿Ahora sí la tiene?


Mr. Maker

Cita de: fortunate en 04 Mayo, 2021, 10:18:39 AM
Un inciso. La profesora de Marbella falleció por un aneurisma. En la primera autopsia que le hicieron salió que no tenía relación con la vacuna. ¿Ahora sí la tiene?

Eso dijeron después.

fortunate

Entonces le hicieron otra autopsia o se lo sacaron de la manga?


respublica

Cita de: fortunate en 04 Mayo, 2021, 10:18:39 AM
Un inciso. La profesora de Marbella falleció por un aneurisma. En la primera autopsia que le hicieron salió que no tenía relación con la vacuna. ¿Ahora sí la tiene?

El último informe de la autopsia a la profesora de Marbella apunta a la vacuna como posible causa

- Un nuevo informe de la autopsia tumba el resultado preliminar y apunta a la vacuna como posible causa de la muerte.

- Los análisis y estudios complementarios descartan patologías previas y llevan a los especialistas a pensar en una reacción adversa.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

respublica

Una mujer vacunada con AstraZeneca, en coma inducido por un trombo

- Salud no ha dado más detalles sobre la situación de esta mujer de 57 años trabajadora del servicio de Ayuda a Domicilio de Álava.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

fortunate

Cita de: respublica en 04 Mayo, 2021, 10:48:23 AM
Cita de: fortunate en 04 Mayo, 2021, 10:18:39 AM
Un inciso. La profesora de Marbella falleció por un aneurisma. En la primera autopsia que le hicieron salió que no tenía relación con la vacuna. ¿Ahora sí la tiene?

El último informe de la autopsia a la profesora de Marbella apunta a la vacuna como posible causa

- Un nuevo informe de la autopsia tumba el resultado preliminar y apunta a la vacuna como posible causa de la muerte.

- Los análisis y estudios complementarios descartan patologías previas y llevan a los especialistas a pensar en una reacción adversa.


Saludos.

Sigue sin aclararme si le han hecho una nueva autopsia o es una reinterpretación de la primera, lo que sería de traca.
No es la primera vez (esto lo sé de primerísima mano) que se manipulan datos según los intereses "de parte".

fortunate

Por cierto: " llevan a los especialistas a pensar en una reacción adversa"
Muy científico, oiga.


ameru

Cita de: eru1980 en 04 Mayo, 2021, 08:23:24 AM
Cita de: respublica en 04 Mayo, 2021, 00:25:10 AM
Cita de: eru1980 en 03 Mayo, 2021, 23:47:44 PM
Cita de: respublica en 03 Mayo, 2021, 20:52:56 PM
Cita de: eru1980 en 03 Mayo, 2021, 20:47:08 PM
Cita de: albay en 03 Mayo, 2021, 19:29:39 PM
¿Dónde recetan condones? Es para un amigo.

Recetan la píldora, y como método alternativo el condon. Que por si no lo sabes es un profilactico de latex que previene tanto enfermedades como embarazos no deseados.

Denada.

El cabo de 35 años que ha muerto por trombosis provocada por la vacuna no tomaba la píldora.


Saludos.

Ni las 300 mujeres en España muertas el año pasado por la píldora estaban vacunadas con Astrazeneca

Tampoco las 44 mujeres que fueron asesinadas por violencia de género en 2020 fueron vacunadas con AstraZeneca, pero la profesora Pilar González de 43 años y el cabo Francisco Pérez, de 35 años, sí murieron por trombosis a consecuencia de inocularle AstraZeneca, que es de lo que trata este tema, no trata de anticonceptivos, pese a la insistencia, y por eso una vez que ha habido evidencias de esos riesgos mortales se ha dejado de inocular a menores de 60 años, por prudencia.


Saludos.

Hay más evidencias mortales en la píldora que en la vacuna. ¿Porqué no se deja de recetar?

El problema no está en que la receten, está en tomarla. Si es como método anticonceptivo, se puede usar otro. Si es por regular las hormonas, hay otras formas.

respublica

Cita de: antonioalesmartinez en 04 Mayo, 2021, 09:42:14 AM
imprudente es el que actúa sin conocimiento, por lo tanto inyectar Astrazeneza sin conocer sus consecuencias es imprudente, otra cosa es que hubiera dolo o intención, pero imprudente es.

Parece mentira que haya que recordar esto, pero para los desmemoriados recordaré que cuando todas las agencias de medicamentos del mundo aprobaron la vacuna de AstraZeneca y los países la inocularon, se desconocían los casos de trombos que surgieron después, y por tanto no se puede acusar a ningún gobierno de ser imprudente.

Una vez conocidas esas muertes por trombos y aceptada su vinculación con AstraZeneca algunos países han seguido vacunando como si nada, asumiendo las muertes que eso provocará, pero España, con el acuerdo de la gran mayoría de comunidades autónomas, ha sido de los más restrictivos al restringirla al grupo de edad de 60 a 69, y eso no puede calificarse más que como una actitud prudente.

Además de criticar el pasado con carácter retroactivo utilizando datos que se supieron después, algo falaz y tramposo, hay que ir a lo concreto y lo que no se puede hacer es decir que es imprudente vacunar solo de 60 a 69 y a la vez exigir que se vacunen a todos, como algunos hacéis aquí.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'