¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

AstraZeneca para docentes

Iniciado por profalme, 11 Febrero, 2021, 22:02:24 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 2 Visitantes están viendo este tema.

fortunate


respublica

Cita de: kermit en 10 Mayo, 2021, 20:19:54 PM
Cita de: respublica en 10 Mayo, 2021, 19:17:41 PM
Si el estudio científico que se está haciendo combinando AstraZeneca y Pfizer concluye que la segunda dosis de Pfizer no imnuiza adecuadamente, y ya hay más datos sobre los efectos secundarios de la segunda dosis, supongo que la Comisión de Salud Pública acordará que la segunda dosis sea con AstraZeneca, y yo no acataré lo que laa autoridades sanitarias indiquen.

El estudio que se está haciendo creo que falla ya que no se tiene un grupo control donde haya personas vacunadas con la segunda dosis de Astrazeneca para comparar con la inmunidad de las personas que combinen vacunas con Pfizer. Vamos, que más parece que hace tiempo se tomó la decisión de pasar de Astrazeneca (por los motivos que sean) y se trata de sacar datos de comparar con el grupo de ... 400 personas?? Eso es comparable a los millones de personas que ya se han vacunado con dos dosis de Astrazeneca??

Yo también seguiré lo que dicten las autoridades sanitarias pero... 


El objetivo del estudio es ver el grado de inmunidad que se consigue con una segunda dosis de Pfizer, en comparación con solo una dosis de AstraZeneca, no comparar la inmunidad con dos dosis de AstraZeneca y no han querido inocular a esos voluntarios una segunda dosis de AstraZeneca porque piensan que no es seguro hacerlo a menores de 60, al menos por ahora.

La seguridad de Pfizer no está en entredicho.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


kermit

Pero por qué no  querer comparar con Astrazeneca cuando la EMA lleva diciendo que sí hace tiempo. En ese artículo que has subido queda claro lo de no hacer caso a la EMA. "Dudo que haya algún científico que no crea que hay que aprovechar la vacuna de AstraZeneca".
Entonces no es una decisión médica sino una justificación Política??

Y eso de que Pfizer es segura... "Todos los fármacos tienen efectos secundarios, el problema es cuando éstos son superiores a los beneficios,(...)  A su juicio, los pocos y raros casos de trombos detectados (también se han dado con otras vacunas, como Pfizer o Janssen)...
Anyway the wind blows...

respublica

El nivel de inmunidad que se consigue con dos disis de AstraZeneca se conoce bien por lo que no es necesario arriegar la vida de ningún voluntario con ello. En cambio no se conoce si se combina AstraZeneca con Pfizer y de ahí el estudio que se está haciendo.

Si se consigue una buena inmunización con una segunda dosis de Pfizer nos ahorramos el riesgo del trombo en el cerebro.

Y no es lo mismo que afecte a una persona entre cien mil (con AstraZeneca) con un vínculo probado, que una entre un millón, como sucede con el resto de vacunas sin que se haya evidenciado una causa efecto, dado que son incidencias similares a las de la población general.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


eru1980

Cita de: respublica en 11 Mayo, 2021, 19:47:33 PM
El nivel de inmunidad que se consigue con dos disis de AstraZeneca se conoce bien por lo que no es necesario arriegar la vida de ningún voluntario con ello. En cambio no se conoce si se combina AstraZeneca con Pfizer y de ahí el estudio que se está haciendo.

Si se consigue una buena inmunización con una segunda dosis de Pfizer nos ahorramos el riesgo del trombo en el cerebro.

Y no es lo mismo que afecte a una persona entre cien mil (con AstraZeneca) con un vínculo probado, que una entre un millón, como sucede con el resto de vacunas sin que se haya evidenciado una causa efecto, dado que son incidencias similares a las de la población general.


Saludos.

El riesgo de trombo por vacuna de pfizer es 4 por millón. El de Astrazeneca 5 por millón. Debería de eliminarse también la vacuna de Pfizer?www.eleconomista.es/empresas-finanzas/amp/11161261/Las-vacunas-de-Pfizer-y-Moderna-tambien-pueden-causar-trombos-segun-un-estudio

respublica

Cita de: eru1980 en 11 Mayo, 2021, 20:48:29 PM
Cita de: respublica en 11 Mayo, 2021, 19:47:33 PM
El nivel de inmunidad que se consigue con dos disis de AstraZeneca se conoce bien por lo que no es necesario arriegar la vida de ningún voluntario con ello. En cambio no se conoce si se combina AstraZeneca con Pfizer y de ahí el estudio que se está haciendo.

Si se consigue una buena inmunización con una segunda dosis de Pfizer nos ahorramos el riesgo del trombo en el cerebro.

Y no es lo mismo que afecte a una persona entre cien mil (con AstraZeneca) con un vínculo probado, que una entre un millón, como sucede con el resto de vacunas sin que se haya evidenciado una causa efecto, dado que son incidencias similares a las de la población general.


Saludos.

El riesgo de trombo por vacuna de pfizer es 4 por millón. El de Astrazeneca 5 por millón. Debería de eliminarse también la vacuna de Pfizer?www.eleconomista.es/empresas-finanzas/amp/11161261/Las-vacunas-de-Pfizer-y-Moderna-tambien-pueden-causar-trombos-segun-un-estudio

La Universidad de Oxford sacó un estudio estadístico para defender su vacuna, pero los datos de la EMA son de 1 entre 100.000, como indiqué antes, y si alguien no se fía de la prensa española, puede consultar un prestigioso medio internacional, como es el New York Times, que indica que para los reguladores europeos los problemas de coágulos aparecían en una tasa de alrededor de 1 por cada 100.000 vacunados con AstraZeneca, y además apunta la posible causa de la disparidad: funcionarios británicos de salud han descrito una menor incidencia de casos, tal vez como resultado de la aplicación de la vacuna en personas de mayor edad, quienes parecen ser menos susceptibles.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

eru1980

Cita de: respublica en 11 Mayo, 2021, 21:24:54 PM
Cita de: eru1980 en 11 Mayo, 2021, 20:48:29 PM
Cita de: respublica en 11 Mayo, 2021, 19:47:33 PM
El nivel de inmunidad que se consigue con dos disis de AstraZeneca se conoce bien por lo que no es necesario arriegar la vida de ningún voluntario con ello. En cambio no se conoce si se combina AstraZeneca con Pfizer y de ahí el estudio que se está haciendo.

Si se consigue una buena inmunización con una segunda dosis de Pfizer nos ahorramos el riesgo del trombo en el cerebro.

Y no es lo mismo que afecte a una persona entre cien mil (con AstraZeneca) con un vínculo probado, que una entre un millón, como sucede con el resto de vacunas sin que se haya evidenciado una causa efecto, dado que son incidencias similares a las de la población general.


Saludos.

Entonces deben eliminar todas las vacunas, puesto que todas dan trombos.

El riesgo de trombo por vacuna de pfizer es 4 por millón. El de Astrazeneca 5 por millón. Debería de eliminarse también la vacuna de Pfizer?www.eleconomista.es/empresas-finanzas/amp/11161261/Las-vacunas-de-Pfizer-y-Moderna-tambien-pueden-causar-trombos-segun-un-estudio

La Universidad de Oxford sacó un estudio estadístico para defender su vacuna, pero los datos de la EMA son de 1 entre 100.000, como indiqué antes, y si alguien no se fía de la prensa española, puede consultar un prestigioso medio internacional, como es el New York Times, que indica que para los reguladores europeos los problemas de coágulos aparecían en una tasa de alrededor de 1 por cada 100.000 vacunados con AstraZeneca, y además apunta la posible causa de la disparidad: funcionarios británicos de salud han descrito una menor incidencia de casos, tal vez como resultado de la aplicación de la vacuna en personas de mayor edad, quienes parecen ser menos susceptibles.


Saludos.

fortunate

Esto es un asunto comercial, no sanitario.


Sizigia

Citar
La Universidad de Oxford sacó un estudio estadístico para defender su vacuna, pero los datos de la EMA son de 1 entre 100.000, como indiqué antes, y si alguien no se fía de la prensa española, puede consultar un prestigioso medio internacional, como es el New York Times, que indica que para los reguladores europeos los problemas de coágulos aparecían en una tasa de alrededor de 1 por cada 100.000 vacunados con AstraZeneca, y además apunta la posible causa de la disparidad: funcionarios británicos de salud han descrito una menor incidencia de casos, tal vez como resultado de la aplicación de la vacuna en personas de mayor edad, quienes parecen ser menos susceptibles.

Entiendo que la proporción de la que hablas se refiere a la incidencia tras la primera dosis. Eso puede ser un argumento (tampoco el más sólido) para dejar en suspenso la administración de la vacuna a aquellos que aún no han recibido ninguna dosis. Lo que no creo que tenga justificación (y mi opinión vale muy poco, pero es la que tienen casi todos los especialistas médicos) es suspender la vacunación de aquellos que ya han recibido una dosis y no han tenido efectos secundarios graves. Y todavía menos sentido tiene cambiar la segunda dosis por otra de ARNm después de un estudio hecho a toda prisa con este propósito, cuando ya hay más de 5 millones de personas con la pauta completa de AstraZeneca en RU con una incidencia de trombos insignificante. Esto es una decisión política, con el conflicto de la UE con AstraZeneca de fondo. Yo no conozco las razones, pero lo que tengo claro es que nos han contado un cuento chino.
Saludos.

respublica

Como se ve, en Europa hay decisiones para todos los gustos:

- Dinamarca y Noruega han decidido eliminar por completo la vacuna de AstraZeneca de su campaña.

- Francia, Suecia y Finlandia ya han optado por aplicar una dosis de refuerzo de vacunas de ARNm a su población más joven que había recibido solo la primera de AstraZeneca.

- En Portugal, los menores de 60 años pueden decidir si reciben la segunda dosis de AstraZeneca o de otra vacuna distinta. También en el Reino Unido, pero para los menores de 40.

- En Alemania, Italia y Países Bajos están inoculando con la segunda dosis de AstraZeneca a todos los que fueron vacunados con la primera.

- En España e Irlanda aún no han tomado la decisión.


AstraZeneca y el dilema de qué hacer con las segundas dosis y los jóvenes: así lo han resuelto otros países


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'