¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

AstraZeneca para docentes

Iniciado por profalme, 11 Febrero, 2021, 22:02:24 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 2 Visitantes están viendo este tema.

fjcm_xx

Cita de: respublica en 19 Mayo, 2021, 15:32:36 PM

El presidente del Comité de Bioética asegura que al optar por la segunda dosis de Pfizer "prima la seguridad"

- Cree que si se deja elegir AstraZeneca y se producen trombos, se crearía "una situación de rechazo y de miedo hacia las vacunas".


Saludos.

¿Y cómo sabe que prima la seguridad con un "estudio" de 600 casos cuando con AZ fueron 20000 en Reino Unido y mira tú dónde estamos ahora?

respublica

Cita de: Monicaper en 20 Mayo, 2021, 07:16:55 AM
Me han llamado por ser profesora.
Saludos.

De acuerdo. Gracias por la información, que desconocía, y me alegro de que os hayan vacunado finalmente con ARNm a quienes rechazasteis AZ, aunque me parece mal que no hayan hecho lo mismo con el grupo de compañeros mayores de 60.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


biologoinside

A alguien que haya pasado el covid lo han llamado para vacunarse?

zocter

Cita de: biologoinside en 20 Mayo, 2021, 10:59:55 AM
A alguien que haya pasado el covid lo han llamado para vacunarse?
Dependerá cuando lo hayas pasado, pero la respuesta es SÍ. Precisamente ayer lo hablé con un compañero que lo pasó en enero y lo vacunaron la semana pasada de Moderna, aunque cuando llegó al centro de salud le pusieron algún impedimento pues no habían pasado 6 meses... Vamos, un descontrol.


Ygriega

Cita de: biologoinside en 20 Mayo, 2021, 10:59:55 AM
A alguien que haya pasado el covid lo han llamado para vacunarse?

A mi, Moderna. Tenía cita para agosto de AZ, y de golpe me llamaron la semana pasada para Moderna. Volví a avisar que lo pasé en enero y me dijeron que ya, que tenían constancia y que me tocaba ahora si yo quería.

Eso sí, una sola dosis.

ameru

¿Alguien sabe si tendremos que ponernos una tercera dosis de recuerdo? Porque es lo que dijeron que habría que hacer con Pfizer. Si al final hay que terminar poniendo una tercera dosis, deberían aclararlo ahora. Sería mezclar y mezclar.

ameru

Según esta publicación es o ponerse segunda de AstraZeneca o segunda de AstraZeneca, pero con consentimiento informado, porque voluntaria ya lo era.

Srdongato

Cita de: respublica en 19 Mayo, 2021, 20:56:27 PM
Cita de: fortunate en 19 Mayo, 2021, 19:16:43 PM
Criterios políticos y comerciales.
Hay que recordar que la gran mayoría de países no le ha hecho caso a su recomendación y que en países serios como Francia, Suecia y Finlandia ya se ha administrado una dosis de refuerzo de las vacunas de ARNm (Pfizer y Moderna) a todas aquellas personas que recibieron la primera dosis de la vacuna de AstraZeneca.

No es por entrar en polémica, pero... ¿Cómo se puede dar algo de refuerzo si te lo dan por primera vez?

Es decir, con una dosis de cada vacuna tienes dos primeras dosis de un medicamento de dos administraciones cada uno, no una dosis y su correspondiente refuerzo.


jmcala

El consentimiento informado es papel mojado porque, con el guirigay que han formado, ante una demanda por daños o secuelas, la administración no se salva ni por asomo.

A nadie le preguntaron, ni le informaron, ni le exigieron nada para la primera dosis. Ahora se pretende saltarse la pauta marcada por el fabricante del preparado de la primera dosis, colocar una dosis de otro fabricante o recabar el consentimiento para poner la segunda dosis del primer preparado.

Una gestión magnífica de un gobierno ejemplar. ¡¡Sí señor!!

respublica

Cita de: Srdongato en 20 Mayo, 2021, 18:31:53 PM

¿Cómo se puede dar algo de refuerzo si te lo dan por primera vez?

Es decir, con una dosis de cada vacuna tienes dos primeras dosis de un medicamento de dos administraciones cada uno, no una dosis y su correspondiente refuerzo.

Yo no soy ningún experto pero lo que he ido aprendiendo de cómo funcionan las vacunas puedo intentar explicarlo.

Las vacunas lo que hacen es engañar al sistema inmunológico para que crea que es un virus del que hay que defenderse generando anticuerpos, y poco después de inocularse desaparecen del organismo.

Si los anticuerpos generados son lo suficientemente numerosos y permanecen estables en el tiempo, únicamente se necesita una dosis, pero si su número decrece al poco tiempo se necesita repetir de nuevo el proceso para generar más anticuerpos y a eso se le llama una dosis de refuerzo, que no es de refuerzo de la vacuna original, que ya no existe en el cuerpo, sino del resultado que produjo, esto es, refuerzo de anticuerpos.

En las vacunas de más de una dosis es habitual que la dosis de refuerzo no coincida la misma marca con la de la primera que se puso y también existe lo que se llama vacunación heteróloga, que es una combinación de diferentes vacunas, que los estudios científicos de Oxford y del Carlos III han demostrado que la combinación AZ-Pfizer es eficaz, es decir que a las personas con una dosis de AZ al inocularle Pfizer se les generó un elevado incremento del número de anticuerpos y también un incremento de efectos secundarios, pero leves y transitorios, por lo que carecen de importancia.

Esta combinación ya se ha probado con éxito en diferentes países europeos, entre los que se encuentran Alemania, Francia, Suecia, Noruega y Dinamarca, en personas menores de 60 años que habían recibido una primera dosis de AZ, y a las que no se las quería someter de nuevo al riesgo de sufrir trombos mortales, que la EMA reconoció que tienen una incidencia de 1 entre 100.000 para menores de 60, pese a lo cual siguió recomendando su uso alegando que sus beneficios eran superiores a sus riesgos, si bien dejó a los países europeos que adoptaran las medidas sobre su uso que consideraran convenientes.

Si alguien quiere saber algo más sobre vacunación heteróloga, este artículo de divulgación del New York Times puede ayudar:

¿Qué pasaría si combinamos dos dosis de vacunas distintas?

Y si sabe algo más, que lo comparta.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'