¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

AstraZeneca para docentes

Iniciado por profalme, 11 Febrero, 2021, 22:02:24 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 5 Visitantes están viendo este tema.

respublica

Andalucía llamará a los esenciales pendientes de la segunda dosis de AstraZeneca desde la semana que viene

- Aguirre ha señalado que con esta medida se da salida a las más de 250.000 vacunas de AstraZeneca que hay almacenadas en Andalucía.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

lunadeabril



respublica

Cita de: lunadeabril en 21 Mayo, 2021, 19:46:07 PM
Andalucía tiene las vacunas almacenadas porque no se deja que se utilicen.

Disculpa pero no es así. Ninguna comunidad recibe vacunas que no deba utilizar en su población. Andalucía ha utilizado un 96,9 % de las vacunas recibidas hasta hoy y las que tiene almacenadas de AstraZeneca es porque una de cada cuatro personas llamadas a vacunarse con esa vacuna (de 60 a 69 años) la rechaza por miedo a los trombos y no les dejan vacunarse con otra.

Como ya he puesto de manifiesto antes, los presidentes autonómicos del PP se han quejado de que si al personal esencial le inoculan Pfizer, tendrán que retrasar la inmunidad de grupo, lo que perjudica la apertura total de la economía que quieren que sea cuanto antes. En cambio, como le sobran vacunas de AstraZeneca por los rechazos que provoca, si al personal esencial inoculan AZ, pueden destinar Pfizer a otros grupos y se avanza más en el proceso de vacunación.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

zocter

Cita de: respublica en 21 Mayo, 2021, 21:09:52 PM
Cita de: lunadeabril en 21 Mayo, 2021, 19:46:07 PM
Andalucía tiene las vacunas almacenadas porque no se deja que se utilicen.

Disculpa pero no es así. Ninguna comunidad recibe vacunas que no deba utilizar en su población. Andalucía ha utilizado un 96,9 % de las vacunas recibidas hasta hoy y las que tiene almacenadas de AstraZeneca es porque una de cada cuatro personas llamadas a vacunarse con esa vacuna (de 60 a 69 años) la rechaza por miedo a los trombos y no les dejan vacunarse con otra.

Como ya he puesto de manifiesto antes, los presidentes autonómicos del PP se han quejado de que si al personal esencial le inoculan Pfizer, tendrán que retrasar la inmunidad de grupo, lo que perjudica la apertura total de la economía que quieren que sea cuanto antes. En cambio, como le sobran vacunas de AstraZeneca por los rechazos que provoca, si al personal esencial inoculan AZ, pueden destinar Pfizer a otros grupos y se avanza más en el proceso de vacunación.


Saludos.
Pues si es así mejor para todos... Si se avanza más en vacunación, habra menos Covid, menos muertes y la economía mejorará. Cuál es el problema?


respublica

Cita de: zocter en 21 Mayo, 2021, 21:13:52 PM
Cita de: respublica en 21 Mayo, 2021, 21:09:52 PM
Cita de: lunadeabril en 21 Mayo, 2021, 19:46:07 PM
Andalucía tiene las vacunas almacenadas porque no se deja que se utilicen.

Disculpa pero no es así. Ninguna comunidad recibe vacunas que no deba utilizar en su población. Andalucía ha utilizado un 96,9 % de las vacunas recibidas hasta hoy y las que tiene almacenadas de AstraZeneca es porque una de cada cuatro personas llamadas a vacunarse con esa vacuna (de 60 a 69 años) la rechaza por miedo a los trombos y no les dejan vacunarse con otra.

Como ya he puesto de manifiesto antes, los presidentes autonómicos del PP se han quejado de que si al personal esencial le inoculan Pfizer, tendrán que retrasar la inmunidad de grupo, lo que perjudica la apertura total de la economía que quieren que sea cuanto antes. En cambio, como le sobran vacunas de AstraZeneca por los rechazos que provoca, si al personal esencial inoculan AZ, pueden destinar Pfizer a otros grupos y se avanza más en el proceso de vacunación.


Saludos.
Pues si es así mejor para todos... Si se avanza más en vacunación, habra menos Covid, menos muertes y la economía mejorará. Cuál es el problema?

Sí, eso dice la EMA y muchos virólogos, que los beneficios globales compensan los riesgos.

El problema lo tendrán a quienes les toquen los trombos.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

zocter

Cita de: respublica en 21 Mayo, 2021, 21:22:26 PM
Cita de: zocter en 21 Mayo, 2021, 21:13:52 PM
Cita de: respublica en 21 Mayo, 2021, 21:09:52 PM
Cita de: lunadeabril en 21 Mayo, 2021, 19:46:07 PM
Andalucía tiene las vacunas almacenadas porque no se deja que se utilicen.

Disculpa pero no es así. Ninguna comunidad recibe vacunas que no deba utilizar en su población. Andalucía ha utilizado un 96,9 % de las vacunas recibidas hasta hoy y las que tiene almacenadas de AstraZeneca es porque una de cada cuatro personas llamadas a vacunarse con esa vacuna (de 60 a 69 años) la rechaza por miedo a los trombos y no les dejan vacunarse con otra.

Como ya he puesto de manifiesto antes, los presidentes autonómicos del PP se han quejado de que si al personal esencial le inoculan Pfizer, tendrán que retrasar la inmunidad de grupo, lo que perjudica la apertura total de la economía que quieren que sea cuanto antes. En cambio, como le sobran vacunas de AstraZeneca por los rechazos que provoca, si al personal esencial inoculan AZ, pueden destinar Pfizer a otros grupos y se avanza más en el proceso de vacunación.


Saludos.
Pues si es así mejor para todos... Si se avanza más en vacunación, habra menos Covid, menos muertes y la economía mejorará. Cuál es el problema?

Sí, eso dice la EMA y muchos virólogos, que los beneficios globales compensan los riesgos.

El problema lo tendrán a quienes les toquen los trombos.


Saludos.
Más problema habrá si no se vacunan y lo cogen y mueren... No? Si hablas de estadística, el % de muerte es muuuucho mayor si te infectas de Covid a si te vacunas de AZ, no?

lunadeabril

Me pregunto si la gestión política de AstraZeneca hubiera sido de otra forma. ¿Cuantos rechazos hubiera habido?

respublica

Cita de: zocter en 21 Mayo, 2021, 21:24:22 PM
Cita de: respublica en 21 Mayo, 2021, 21:22:26 PM
Cita de: zocter en 21 Mayo, 2021, 21:13:52 PM
Cita de: respublica en 21 Mayo, 2021, 21:09:52 PM
Cita de: lunadeabril en 21 Mayo, 2021, 19:46:07 PM
Andalucía tiene las vacunas almacenadas porque no se deja que se utilicen.

Disculpa pero no es así. Ninguna comunidad recibe vacunas que no deba utilizar en su población. Andalucía ha utilizado un 96,9 % de las vacunas recibidas hasta hoy y las que tiene almacenadas de AstraZeneca es porque una de cada cuatro personas llamadas a vacunarse con esa vacuna (de 60 a 69 años) la rechaza por miedo a los trombos y no les dejan vacunarse con otra.

Como ya he puesto de manifiesto antes, los presidentes autonómicos del PP se han quejado de que si al personal esencial le inoculan Pfizer, tendrán que retrasar la inmunidad de grupo, lo que perjudica la apertura total de la economía que quieren que sea cuanto antes. En cambio, como le sobran vacunas de AstraZeneca por los rechazos que provoca, si al personal esencial inoculan AZ, pueden destinar Pfizer a otros grupos y se avanza más en el proceso de vacunación.


Saludos.
Pues si es así mejor para todos... Si se avanza más en vacunación, habra menos Covid, menos muertes y la economía mejorará. Cuál es el problema?

Sí, eso dice la EMA y muchos virólogos, que los beneficios globales compensan los riesgos.

El problema lo tendrán a quienes les toquen los trombos.


Saludos.
Más problema habrá si no se vacunan y lo cogen y mueren... No? Si hablas de estadística, el % de muerte es muuuucho mayor si te infectas de Covid a si te vacunas de AZ, no?

Sin duda, pero ese planteamiento tiene sentido si solo estuviera disponible AZ par personas menores de 60, o hubiese una gran escasez de vacunas, pero por fortuna ahora hay gran disponibilidad de otras vacunas que no tienen el grave efecto secundario, infrecuente pero real, de esa vacuna.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


respublica

Cita de: lunadeabril en 21 Mayo, 2021, 21:36:23 PM
Me pregunto si la gestión política de AstraZeneca hubiera sido de otra forma. ¿Cuantos rechazos hubiera habido?

¿Te refieres a ocultar a la población las muertes por trombosis de los vacunados con AstraZeneca?

Porque es eso lo que provoca el rechazo.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

zocter

Cita de: respublica en 21 Mayo, 2021, 21:36:46 PM
Cita de: zocter en 21 Mayo, 2021, 21:24:22 PM
Cita de: respublica en 21 Mayo, 2021, 21:22:26 PM
Cita de: zocter en 21 Mayo, 2021, 21:13:52 PM
Cita de: respublica en 21 Mayo, 2021, 21:09:52 PM
Cita de: lunadeabril en 21 Mayo, 2021, 19:46:07 PM
Andalucía tiene las vacunas almacenadas porque no se deja que se utilicen.

Disculpa pero no es así. Ninguna comunidad recibe vacunas que no deba utilizar en su población. Andalucía ha utilizado un 96,9 % de las vacunas recibidas hasta hoy y las que tiene almacenadas de AstraZeneca es porque una de cada cuatro personas llamadas a vacunarse con esa vacuna (de 60 a 69 años) la rechaza por miedo a los trombos y no les dejan vacunarse con otra.

Como ya he puesto de manifiesto antes, los presidentes autonómicos del PP se han quejado de que si al personal esencial le inoculan Pfizer, tendrán que retrasar la inmunidad de grupo, lo que perjudica la apertura total de la economía que quieren que sea cuanto antes. En cambio, como le sobran vacunas de AstraZeneca por los rechazos que provoca, si al personal esencial inoculan AZ, pueden destinar Pfizer a otros grupos y se avanza más en el proceso de vacunación.


Saludos.
Pues si es así mejor para todos... Si se avanza más en vacunación, habra menos Covid, menos muertes y la economía mejorará. Cuál es el problema?

Sí, eso dice la EMA y muchos virólogos, que los beneficios globales compensan los riesgos.

El problema lo tendrán a quienes les toquen los trombos.


Saludos.
Más problema habrá si no se vacunan y lo cogen y mueren... No? Si hablas de estadística, el % de muerte es muuuucho mayor si te infectas de Covid a si te vacunas de AZ, no?

Sin duda, pero ese planteamiento tiene sentido si solo estuviera disponible AZ par personas menores de 60, o hubiese una gran escasez de vacunas, pero por fortuna ahora hay gran disponibilidad de otras vacunas que no tienen el grave efecto secundario, infrecuente pero real, de esa vacuna.


Saludos.
A día de hoy, que yo sepa, tampoco hay vacunas de sobra (menos las guardadas de AZ) ...


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'