¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

AstraZeneca para docentes

Iniciado por profalme, 11 Febrero, 2021, 22:02:24 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 5 Visitantes están viendo este tema.

respublica

Cita de: Delacroix en 22 Mayo, 2021, 14:39:42 PM
Lo que vamos a tener que firmar es simplemente un documento informativo y no de responsabilidad asumida por todo aquel que elija AstraZeneca. En el caso de que ocurriera algo la situación sigue como hasta ahora y no exhume de responsabilidad a quien corresponda, sea la farmacéutica o el Gobierno de cada país.

El que acepte la recomendación de la autoridad sanitaria no tendrá que firmar nada.

En cambio, el que la rechace tendrá que firmar que ha sido informado del riesgo de trombos y que lo acepta.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

fortunate

Pues escuché ayer en la radio que el consentimiento informado se tendrá que firmar para las dos vacunas.


jmcala

Este gobierno merece la horca por la gestión que está haciendo de la pandemia.

zocter

Cita de: jmcala en 22 Mayo, 2021, 15:45:48 PM
Este gobierno merece la horca por la gestión que está haciendo de la pandemia.
La culpa es de la oposición que no apoya...


Dulcinea

Cita de: respublica en 22 Mayo, 2021, 15:18:28 PM
Cita de: Delacroix en 22 Mayo, 2021, 14:39:42 PM
Lo que vamos a tener que firmar es simplemente un documento informativo y no de responsabilidad asumida por todo aquel que elija AstraZeneca. En el caso de que ocurriera algo la situación sigue como hasta ahora y no exhume de responsabilidad a quien corresponda, sea la farmacéutica o el Gobierno de cada país.

El que acepte la recomendación de la autoridad sanitaria no tendrá que firmar nada.

En cambio, el que la rechace tendrá que firmar que ha sido informado del riesgo de trombos y que lo acepta.


Saludos.

Te pregunto a ti porque sé que estás siempre muy informado de todo y cuando leo tus comentarios me aclaras mucho. ¿Si elegimos Pfizer en lugar de AstraZeneca como segunda dosis, nos la pondrían el mismo día que nos tocaría AstraZeneca o nos harían esperar?

respublica

Cita de: fortunate en 22 Mayo, 2021, 15:33:21 PM
Pues escuché ayer en la radio que el consentimiento informado se tendrá que firmar para las dos vacunas.

Eso es lo que quieren las comunidades autónomas del PP, para así favorecer la vacunación con AZ, pero lo que el ministerio y la gran mayoría de comunidades autónomas han aprobado, de obligado cumplimiento, es la segunda dosis con Pfizer, y quienes la rechacen, que sean informados del riesgo de trombos y den su consentimiento por escrito.

No sé si esas comunidades, entre ellas la andaluza, tienen algún margen legal para cambiar el criterio aprobado y exigir el consentimiento informado también para Pfizer.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

tormentas

El PP debe estar que no cabe en sí de gozo, ya que además de las comunidades que ya gobernaba parece que ha alcanzado recientemente el gobierno de Aragón y el de Cataluña. Debe ser cosa de Ayuso.

respublica

Cita de: tormentas en 22 Mayo, 2021, 18:12:29 PM
El PP debe estar que no cabe en sí de gozo, ya que además de las comunidades que ya gobernaba parece que ha alcanzado recientemente el gobierno de Aragón y el de Cataluña. Debe ser cosa de Ayuso.

No sé a dónde quieres llegar con tu mensaje. Votaron a favor de inocular AstraZeneca las comunidades del PP y Cataluña. Aragón se abstuvo.

¿Tú qué estrategia apoyas, la adoptada por el ministerio y la gran mayoría de comunidades, o la del PP y Cataluña?

O dicho de otra manera, ¿defiendes la estrategia de vacunación con AstraZeneca o de restringirla para evitar trombos?

Esas son las preguntas relevantes sobre este asunto.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


respublica

Cita de: Dulcinea en 22 Mayo, 2021, 17:13:09 PM
Cita de: respublica en 22 Mayo, 2021, 15:18:28 PM
Cita de: Delacroix en 22 Mayo, 2021, 14:39:42 PM
Lo que vamos a tener que firmar es simplemente un documento informativo y no de responsabilidad asumida por todo aquel que elija AstraZeneca. En el caso de que ocurriera algo la situación sigue como hasta ahora y no exhume de responsabilidad a quien corresponda, sea la farmacéutica o el Gobierno de cada país.

El que acepte la recomendación de la autoridad sanitaria no tendrá que firmar nada.

En cambio, el que la rechace tendrá que firmar que ha sido informado del riesgo de trombos y que lo acepta.


Saludos.

Te pregunto a ti porque sé que estás siempre muy informado de todo y cuando leo tus comentarios me aclaras mucho. ¿Si elegimos Pfizer en lugar de AstraZeneca como segunda dosis, nos la pondrían el mismo día que nos tocaría AstraZeneca o nos harían esperar?

Lo siento Dulcinea. No te puedo responder porque no he leído nada al respecto, y ni siquiera creo que lo hayan organizado aún.

La verdad es que la Consejería de sanidad andaluza empezó muy mal la vacunación pero reaccionó rápidamente y es una de las que mejor está llevando la campaña de vacunación, así que espero que organice bien la segunda dosis del personal esencial.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

tormentas

Cita de: respublica en 22 Mayo, 2021, 18:37:25 PM
Cita de: tormentas en 22 Mayo, 2021, 18:12:29 PM
El PP debe estar que no cabe en sí de gozo, ya que además de las comunidades que ya gobernaba parece que ha alcanzado recientemente el gobierno de Aragón y el de Cataluña. Debe ser cosa de Ayuso.

No sé a dónde quieres llegar con tu mensaje. Votaron a favor de inocular AstraZeneca las comunidades del PP y Cataluña. Aragón se abstuvo.

¿Tú qué estrategia apoyas, la adoptada por el ministerio y la gran mayoría de comunidades, o la del PP y Cataluña?

O dicho de otra manera, ¿defiendes la estrategia de vacunación con AstraZeneca o de restringirla para evitar trombos?

Esas son las preguntas relevantes sobre este asunto.


Saludos.

A donde quiero llegar es a que me parece una simplificación bastante tendenciosa argumentar repetidamente que las comunidades del PP anteponen el calendario previsto de vacunación a unas muertes seguras de algunos jóvenes. Principalmente porque también hay comunidades con gobiernos muy poco afines al PP como Cataluña, y otra gobernada por el PSOE que sostienen la misma postura, aunque posteriormente Aragón ceda "por lealtad institucional" (criterio científico y epidemiológico donde los haya).

Yo, personalmente y sin formación científica suficiente como para dedicarme a la virología o la  epidemiología, defiendo que no se debe dejar en el ciudadano la elección del tratamiento, sino que las autoridades sanitarias, en base a criterios puramente científicos y técnicos con el consenso suficiente, deben prescribir la pauta de cada paciente. Este será libre de aceptarla o de rechazarla, como en cualquier prueba o tratamiento médico. Y el consentimiento informado, verbal o escrito, debe existir para cualquier tratamiento. Yo lo firmo cuando me hago una resonancia magnética o un tratamiento dental, en los que en ningún caso estoy rechazando la opinión de la autoridad sanitaria. Dejar la elección en manos del paciente rompe con el principio de prescripción del sistema sanitario.p

Por otra parte, sería interesante a la hora de saber cuál es la mejor decisión conocer cuál es el coste real de las diversas opciones. Retrasar el calendario de vacunación también incrementa la posibilidad de aparición de nuevas variantes del virus, y también supone un coste en vidas humanas a causa de la propia morbilidad del virus por los contagios que podrían haberse evitado. Como yo personalmente no me siento cualificado para cuantificar si es mayor uno u otro, ni a las posibles valoraciones éticas, tampoco me atrevo a valorar las decisiones de los distintos gobiernos en base a si anteponen políticas a muertes seguras o viceversa.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'