¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

AstraZeneca para docentes

Iniciado por profalme, 11 Febrero, 2021, 22:02:24 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 2 Visitantes están viendo este tema.

respublica

Efectivamente, hay que firmar un consentimiento informado por dos motivos.

El primero es porque quien rechace la segunda dosis con Pfizer, que es lo que establecen las autoridades sanitarias españolas, conforme a lo que dispone el artículo 2 de la Ley 41/2002, cuyo apartado 4 establece que la negativa al tratamiento por el paciente o usuario constará por escrito.

Y el segundo motivo es que el paciente o usuario debe ser advertido por escrito cuando los efectos secundarios pueden ser graves, como es el caso de la vacuna AstraZeneca para menores de 60 años.

Así es el formulario de consentimiento para quienes deseen repetir con AstraZeneca


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

bluesky

Cita de: respublica en 23 Mayo, 2021, 12:58:54 PM
Efectivamente, hay que firmar un consentimiento informado por dos motivos.

El primero es porque quien rechace la segunda dosis con Pfizer, que es lo que establecen las autoridades sanitarias españolas, conforme a lo que dispone el artículo 2 de la Ley 41/2002, cuyo apartado 4 establece que la negativa al tratamiento por el paciente o usuario constará por escrito.

Y el segundo motivo es que el paciente o usuario debe ser advertido por escrito cuando los efectos secundarios pueden ser graves, como es el caso de la vacuna AstraZeneca para menores de 60 años.

Así es el formulario de consentimiento para quienes deseen repetir con AstraZeneca


Saludos.

Muchas gracias pero lo que todavía no me queda claro porque el documento se refiere solo a AZ es, ¿se debe firmar  también un consentimiento informado si aceptas ser vacunado con Pfizer como segunda dosis, al margen de AZ? Es decir, yo me presento en el centro de vacunación y se disponen a vacunarme con la primera tal y como han acordado las autoridades sanitarias, y estoy conforme, ¿debo firmar firmar dicho documento? Saludos.


nha cretcheu

Cita de: Delacroix en 23 Mayo, 2021, 08:36:17 AM
Bueno, al margen de esta discusión que tenéis, yo me estoy planteando no ponerme la segunda dosis de ninguna. ¿Cómo lo veis? ¿Pensáis que el año que viene tendremos que iniciar todos otro ciclo de vacunación si con el paso de los meses se pierde la inmunidad?

Yo creo que es lo que haré. Está claro que cada año o cada x tiempo habrá que vacunarse, como sucede con la gripe.
Además, la segunda dosis de lo que sea (Astra o Pfizer) al ritmo que va la cosa, nos va a coincidir casi con las oposiciones, "otra guinda para el pastel" de líos y desaguisados que llevamos este curso.

respublica

Cita de: bluesky en 23 Mayo, 2021, 13:11:09 PM
Cita de: respublica en 23 Mayo, 2021, 12:58:54 PM
Efectivamente, hay que firmar un consentimiento informado por dos motivos.

El primero es porque quien rechace la segunda dosis con Pfizer, que es lo que establecen las autoridades sanitarias españolas, conforme a lo que dispone el artículo 2 de la Ley 41/2002, cuyo apartado 4 establece que la negativa al tratamiento por el paciente o usuario constará por escrito.

Y el segundo motivo es que el paciente o usuario debe ser advertido por escrito cuando los efectos secundarios pueden ser graves, como es el caso de la vacuna AstraZeneca para menores de 60 años.

Así es el formulario de consentimiento para quienes deseen repetir con AstraZeneca


Saludos.

Muchas gracias pero lo que todavía no me queda claro porque el documento se refiere solo a AZ es, ¿se debe firmar  también un consentimiento informado si aceptas ser vacunado con Pfizer como segunda dosis, al margen de AZ? Es decir, yo me presento en el centro de vacunación y se disponen a vacunarme con la primera tal y como han acordado las autoridades sanitarias, y estoy conforme, ¿debo firmar firmar dicho documento? Saludos.

Si te vacunas con Pfizer no debes firmar nada, dado que estás siguiendo lo que las autoridades sanitarias indican y además esa vacuna no presenta efectos secundarios graves.


Saludos

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


catherine67

En mi humilde opinión, lo único que quieren es cumplir el objetivo de que el 70% de los españoles estén vacunados cuando tenían previsto, para salvar el verano. Viendo que un gran número de personas, no del grupo de las esenciales, sino de las que les correspondía por edad, se han negado a ponerse la Astroséneca, y multitud de dosis han quedado guardadas en los frigoríficos y tras el estudio de risa del Carlos III, nos dicen que debemos ponernos la segunda dosis de Pfaizer en España en general, pero claro, alegando que lo ideal es la segunda de Astroséneca , en cuyo caso si deseas que te la pongan debe ser previa firma con tu consentimiento y asumiendo los riesgos ya probados científicamente; es lo mejor para así lograr alcanzar el objetivo del 70% de la población vacunada. Los esenciales que no usen la Pfaizer, que si no, no llego al 70% vacunado cuando yo deseaba. Mientras al resto que me queda por vacunar le voy suministrando la pfaizer de los bomberos, maestros , policías... Aquí señores, lo que priva es el interés económico, y aún sabiendo los riesgos que la segunda dosis de la Astroséneca tiene, la alabo para ver cuántos pardillos caen y se la ponen, eso sí, firmando bajo su responsabilidad sabiendo el riesgo que ello conlleva, que tenerlos los tiene como bien saben en Alemania, Francia, Italia, etc y la misma España, pero claro, quedo muy bien diciendo que lo normal con los esenciales va a ser que se les ponga la segunda dosis de Pfaizer, pero les ofrezco la segunda de Astroséneca para poder cumplir mi objetivo.
Lo siento pero en un futuro, cuando nos deban suministrar otra vacuna, que será en 8,12 o sabe Dios cuántos meses, en ningún caso será Astroséneca puesto que el contrato ya se ha roto, así que está clarísimo, me pondré la segunda dosis de la Pfaizer. Si me tienen que dar efectos secundarios como los que me produjo la primera de Astroséneca, fiebre, mal cuerpo, etc, mala suerte, pero al menos no seré candidato a una trombo, que no está descartado según estudios.

ameru

Cita de: respublica en 23 Mayo, 2021, 12:58:54 PM
Efectivamente, hay que firmar un consentimiento informado por dos motivos.

El primero es porque quien rechace la segunda dosis con Pfizer, que es lo que establecen las autoridades sanitarias españolas, conforme a lo que dispone el artículo 2 de la Ley 41/2002, cuyo apartado 4 establece que la negativa al tratamiento por el paciente o usuario constará por escrito.

Y el segundo motivo es que el paciente o usuario debe ser advertido por escrito cuando los efectos secundarios pueden ser graves, como es el caso de la vacuna AstraZeneca para menores de 60 años.

Así es el formulario de consentimiento para quienes deseen repetir con AstraZeneca


Saludos.

¿Qué enfermedad es la que nos tratan para ser pacientes o usuarios? Porque la Ley a la que te remites es para eso.

eru1980

Cita de: respublica en 23 Mayo, 2021, 13:27:14 PM
Cita de: bluesky en 23 Mayo, 2021, 13:11:09 PM
Cita de: respublica en 23 Mayo, 2021, 12:58:54 PM
Efectivamente, hay que firmar un consentimiento informado por dos motivos.

El primero es porque quien rechace la segunda dosis con Pfizer, que es lo que establecen las autoridades sanitarias españolas, conforme a lo que dispone el artículo 2 de la Ley 41/2002, cuyo apartado 4 establece que la negativa al tratamiento por el paciente o usuario constará por escrito.

Y el segundo motivo es que el paciente o usuario debe ser advertido por escrito cuando los efectos secundarios pueden ser graves, como es el caso de la vacuna AstraZeneca para menores de 60 años.

Así es el formulario de consentimiento para quienes deseen repetir con AstraZeneca


Saludos.

Muchas gracias pero lo que todavía no me queda claro porque el documento se refiere solo a AZ es, ¿se debe firmar  también un consentimiento informado si aceptas ser vacunado con Pfizer como segunda dosis, al margen de AZ? Es decir, yo me presento en el centro de vacunación y se disponen a vacunarme con la primera tal y como han acordado las autoridades sanitarias, y estoy conforme, ¿debo firmar firmar dicho documento? Saludos.

Si te vacunas con Pfizer no debes firmar nada, dado que estás siguiendo lo que las autoridades sanitarias indican y además esa vacuna no presenta efectos secundarios graves.


Saludos

En otro comentario dices que has leído que siempre que haya un riesgo moderado para un efecto adverso de un medicamento, hay que firmar un consentimiento. ¿Ahora no?

Y te digo, estás confundiendo autoridades sanitarias, que son los científicos que avalan la segunda dosis de AZ, con autoridades políticas en materia de sanidad, que son el ministerio y las conserjerías.

Ñ

catherine67

Por eso nos quieren hacer firmar en caso de ponernos la Az, porque saben los riesgos y así se lavan las manos. Hasta el día de hoy no se conocen efectos secundarios tan graves con la Pfaizer, y con esta no tendremos que firmar ningún consentimiento ya que se ha decidido en España que sea esta la que se suministre a los trabajadores esenciales como segunda dosis.


ameru

He participado en un estudio para otra vacuna que nada tiene que ver. Acabo de encontrar ésto por la Red. Si ésto es lo que nos hacen firmar, no tiene nada que ver con lo que se firma normalmente. ¿Alguien ha recibido, de forma oficial, información sobre ponerse una u otra dosis de las dos farmacéuticas y sus consecuencias?

www.lavanguardia.com/vida/20210522/7474052/asi-consentimiento-informado-vacunarse-segunda-dosis-astrazeneca.amp.html

pink panther

En esto , como todo lo que está relacionado con la medicina , no hay blanco ni negro , sino matices.

Está claro que se han dado tumbos, y que las vacunas tienen efectos secundarios, pero no es serio cambiar de criterio cuando no hay respaldo científico. Como muestra un botón:

https://www.ideal.es/sociedad/salud/sanidad-traspasado-lineas-20210523175816-ntrc.html

Y lo que si tenemos, dentro de nuestras dudas y miedos, es decidir qué ponernos ( si optamos por vacunarnos con la segunda dosis). No hay nadie, con la Verdad Suprema , y lo que me suele gustar de este Foro es la diversidad de opiniones , porque tenemos libertad para opinar y , por supuesto , para decidir.

¡Fuerza para los que estamos en la recta final de otras oposiciones!.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'