¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

INTERINOS: LA SOLUCION A LA ESTABILIDAD PUEDE LLEGAR VÍA GOBIERNO CENTRAL.

Iniciado por Emilin, 01 Marzo, 2017, 18:16:14 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 23 Visitantes están viendo este tema.

EDUCAR en lo que nos UNE

"La experiencia demuestra que el 90% de las cosas que nos tienen preocupados nunca suceden"

Yo no me preocuparía, y mucho menos si soy de la mayoría que están estudiando para las opos.
Bastante preocupación es tener que estudiar y trabajar al mismo tiempo.
Y digo que no me preocuparía porque estoy convencido de que, ni este ni ningún gobierno se va a suicidar ante las próximas elecciones.

Yo creo modestamente que lo que harán será algo parecido a lo siguiente:

Sacaran una nueva ley que afectara a todos, y con condiciones diferentes a las de ahora para los que entren a partir de la entrada en vigor de esa ley.
Esto en absoluto será discriminatorio, porque si fuera así ni se podría gobernar ni se podrían mejorar y modificar las leyes.
Esas nuevas condiciones para los nuevos ni la sabemos, ni deben preocupar a los que ya son interinos puesto que no le afectara.
Con respecto a los interinos actuales no sabemos en qué condiciones quedaran, pero sí que probablemente pasaran a otra situación, que si no fueran funcionarios será algo parecido, y que aunque no será la que más gustaría a todos, con toda seguridad no le perjudicara con respecto a lo que hay ahora.

Esta conclusión la saco de lo siguiente:
1.   El gobierno está presionado por Europa para resolver este asunto pronto, y desde luego no se va a suicidar antes de las elecciones perdiendo millones de votos. La fuerza más importante de los interinos es su elevado número.
2.   De las declaraciones de los políticos del gobierno y de sus propuestas.
3.   De la pura lógica.

Esto no es más que una opinión más, pero así lo veo yo.
Y me preocupa ver lo preocupado que esta la gente que se mete aquí, porque bastante tienen ya la mayoría con estudiar duro y además estar trabajando.
El asunto se mueve y en ese movimiento yo veo más cosas positivas que negativas.
Animo y a no preocuparse tanto.
Si los Gobiernos, los sindicatos y los empresarios, colaboran para que las empresas privadas crezcan, se creen otras, y se genere empleo; los salarios subirán, las personas podrán comprarse una vivienda, y el Gobierno podrá recaudar el dinero necesario para que la democracia por si misma, haga que todos los demás derechos y prestaciones sociales de los trabajadores y ciudadanos sean conseguidos. Y para no lastrar a los trabajadores, el Gobierno debe esforzarse en bajar la deuda al 80 % del PIB.

Zeronter

Buen análisis el que has hecho Educar en lo que nos une sobre lo que puede suceder que como bien dices son suposiciones pero tienen algo de sentido, si es que este gobierno tiene sentido común claro está, que ya visto lo que se está viendo en todos los aspectos es para echarse a temblar porque hacen cosas sin sentido.

Hombre no creo que ahora vayan a coger y a decir que a interinos de mas de 20 años con unos 50 años les vayan a decir que se quedan en el paro porque esos compañeros otro empleo no van a conseguir ya con esas edades y tienen un valía grande porque tienen mucha experiencia.


DEJAN

Zeronter¿ a los de 10 si los echamos ?¿y a los de 5 ? ¿o al que empezo este año tan duro también? Creo que son interinos también.Me gustaría que los mensajes fuesen por igual a todos los compañeros y no creemos categorias.
Ese es el fallo mirar por interés determinado por eso no me gusta ir a manifestaciones aunque hoy de reconocer que no paso

Zeronter

DEJAN el compañero lo que dice es que los que ya estan dentro han entrado con unas condiciones y de la noche a la mañana no se les van a cambiar. No me digas que es de recibo coger y echar a gente con 50 años después de tantos años. Como si fueran ellos culpables en lugar de castigar a la administración. Lo que comenta el compañero es que los que entraran nuevos si serian afectados por esa norma nueva o nuevo decreto que tampoco es lo correcto porque como dice Hugo3 lo correcto seria que estes tres años seguidos trabajando e intentado aprobar las oposiciones pero si no lo consigues pasar a fijo pero eso no lo ven.


DEJAN

Si entendí lo que dijo el compañero pero siempre pones mismo ejemplo sobre gente con 50 años parece que es tu caso y siempre lo destacas
Parece que salvandi ese grupo de 50 añis y 20 de experiencia lo demás es secundario

jmcala

Creo que hay cosas que son contradictorias:

1. La UE exige que se acabe la temporalidad brutal que hay en las administraciones.

2. También exige la UE que el mercado laboral sea regulado y el gobierno se plantea una reforma que deje los tipos de contrato en solo tres o cuatro.

No puede ser cierto que pretenda una solución para la administración que sea crear más tipos de contratos para el mismo personal. Eso no lo admitiría la UE por ser volver a ser discriminatorio. Para mí está clarísimo que no se plantean hacer "fijo" a nadie por decreto en un sector como la educación. El plan trazado es diáfano: sacar a concurso oposición un gran número de plazas estructurales para convertirlas en plazas de funcionarios. El resto de plazas que no puedan ser cubiertas de ese modo, porque el sector necesita de un número de docentes que sirvan de "comodín" para cubrir necesidades del servicio generadas año tras año, deberán ser cubiertas por personal eventual.

Parece claro, y no es negociable, que ese personal debe gozar de las mismas condiciones laborales que los funcionarios mientras desarrollan su labor, del mismo modo que también se les deben aplicar la mismas normas que en cualquier otro sector. Creo que lo que el gobierno pretende mandar a la UE es que son las CCAA las que tienen que diseñar el modo de cumplir con estas líneas maestras y para ello está diseñando un marco legal en el que hace recaer la responsabilidad en ellas, en caso de incumplimientos.

A mí no me cabe duda alguna que la solución puede ser rediseñar la figura del interino y hacerla aún más temporal y limitada en el tiempo, del mismo modo que se hace en las empresas privadas para evadir la responsabilidad de hacer contratos indefinidos. Las administraciones lo tienen más complicado pero cuentan con un mecanismo bastante simple: sería imponer la necesidad de superar un proceso selectivo para poder continuar trabajando como funcionario. Quizás pudiera ser rediseñar estos procesos y programarlos periódicamente, según necesidades del servicio, y obligar al personal eventual a superarlo para poder seguir trabajando.

Esto suena muy bien de cara al electorado y es muy fácil de vender en los medios de comunicación. A la población le gusta escuchar eso de que serán los mejores los que eduquen a sus hijos y demás. En realidad, lo que esa estrategia provocará será una falta atroz de personal que quiera dedicarse a la docencia. En todo este lío nadie habla de las condiciones laborales que tendrían esos nuevo profesionales que dicen que serían la élite. Decirle a un estudiante que, una vez acabado el grado, debe desembolsar miles de euros en una formación específica para un horizonte laboral incierto y en unas condiciones de inestabilidad y movilidad geográfica enormes se me antoja la mejor manera de animarlo a pensar en otras opciones.

Los interinos que ya están en el sistema y que acumulan tiempo de servicio seguirán estando en él pero con la espada de Damocles que supondrían los nuevos procesos selectivos. No superarlos daría con ellos en el paro de manera irremediable. Por lo que leo en ciertos medios de comunicación, el diseño de esos nuevos procesos sería lo que podría facilitar la entrada de los que ya tienen experiencia.

Todo esto que cuento no es más que una opinión personal y que nadie debe tomarse de otro modo.


alboradas

Zaragoza suspende temporalmente las oposiciones que no estaban ya convocadas y que afectan a plazas de interinos.
Se esperará a que el Ministerio de la Función Pública decida cómo resolver la situación de los empleados públicos "en abuso de temporalidad".


Hay de todo.

https://www.elperiodicodearagon.com/zaragoza/2021/05/28/zaragoza-suspende-temporalmente-oposiciones-afectan-52355468.html


alboradas

Cita de: Zeronter en 29 Mayo, 2021, 00:00:01 AM
Buen análisis el que has hecho Educar en lo que nos une sobre lo que puede suceder que como bien dices son suposiciones pero tienen algo de sentido, si es que este gobierno tiene sentido común claro está, que ya visto lo que se está viendo en todos los aspectos es para echarse a temblar porque hacen cosas sin sentido.

Hombre no creo que ahora vayan a coger y a decir que a interinos de mas de 20 años con unos 50 años les vayan a decir que se quedan en el paro porque esos compañeros otro empleo no van a conseguir ya con esas edades y tienen un valía grande porque tienen mucha experiencia.

¿Que no son capaces?.

Esos compañeros ya están sentenciados, serán los daños colaterales y ya lo tienen más que asumido.

Números nada más.

alboradas

Cita de: jmcala en 29 Mayo, 2021, 08:32:02 AM
Creo que hay cosas que son contradictorias:

1. La UE exige que se acabe la temporalidad brutal que hay en las administraciones.

2. También exige la UE que el mercado laboral sea regulado y el gobierno se plantea una reforma que deje los tipos de contrato en solo tres o cuatro.

No puede ser cierto que pretenda una solución para la administración que sea crear más tipos de contratos para el mismo personal. Eso no lo admitiría la UE por ser volver a ser discriminatorio. Para mí está clarísimo que no se plantean hacer "fijo" a nadie por decreto en un sector como la educación. El plan trazado es diáfano: sacar a concurso oposición un gran número de plazas estructurales para convertirlas en plazas de funcionarios. El resto de plazas que no puedan ser cubiertas de ese modo, porque el sector necesita de un número de docentes que sirvan de "comodín" para cubrir necesidades del servicio generadas año tras año, deberán ser cubiertas por personal eventual.

Parece claro, y no es negociable, que ese personal debe gozar de las mismas condiciones laborales que los funcionarios mientras desarrollan su labor, del mismo modo que también se les deben aplicar la mismas normas que en cualquier otro sector. Creo que lo que el gobierno pretende mandar a la UE es que son las CCAA las que tienen que diseñar el modo de cumplir con estas líneas maestras y para ello está diseñando un marco legal en el que hace recaer la responsabilidad en ellas, en caso de incumplimientos.

A mí no me cabe duda alguna que la solución puede ser rediseñar la figura del interino y hacerla aún más temporal y limitada en el tiempo, del mismo modo que se hace en las empresas privadas para evadir la responsabilidad de hacer contratos indefinidos. Las administraciones lo tienen más complicado pero cuentan con un mecanismo bastante simple: sería imponer la necesidad de superar un proceso selectivo para poder continuar trabajando como funcionario. Quizás pudiera ser rediseñar estos procesos y programarlos periódicamente, según necesidades del servicio, y obligar al personal eventual a superarlo para poder seguir trabajando.

Esto suena muy bien de cara al electorado y es muy fácil de vender en los medios de comunicación. A la población le gusta escuchar eso de que serán los mejores los que eduquen a sus hijos y demás. En realidad, lo que esa estrategia provocará será una falta atroz de personal que quiera dedicarse a la docencia. En todo este lío nadie habla de las condiciones laborales que tendrían esos nuevo profesionales que dicen que serían la élite. Decirle a un estudiante que, una vez acabado el grado, debe desembolsar miles de euros en una formación específica para un horizonte laboral incierto y en unas condiciones de inestabilidad y movilidad geográfica enormes se me antoja la mejor manera de animarlo a pensar en otras opciones.

Los interinos que ya están en el sistema y que acumulan tiempo de servicio seguirán estando en él pero con la espada de Damocles que supondrían los nuevos procesos selectivos. No superarlos daría con ellos en el paro de manera irremediable. Por lo que leo en ciertos medios de comunicación, el diseño de esos nuevos procesos sería lo que podría facilitar la entrada de los que ya tienen experiencia.

Todo esto que cuento no es más que una opinión personal y que nadie debe tomarse de otro modo.

Efectivamente.

Ese sistema endurecerá mucho más la vida laboral de los interinos. Eso propiciará que cada vez menos personas quieran dedicarse a ello en esas condiciones, o simplemente lo acepten temporalmente como el que acepta un empleo no deseado para sacarse un dinerillo.

Mirad la fuga de personal en sanidad, eso ya es real, está sucedido y tiene efecto en la escasez de sanitarios en verano, cuando hacen falta para la sustitución en vacaciones.

A más precarización, menos calidad se ofrecerá a educación y sanidad. Ya lo que les faltaba.

Mientras, en colectivos como sanitarios y docentes, cada vez se aprecia más movimiento hacia el sector privado, especialmente en sanidad, todavía incipiente en educación, pero que se consolidará sin duda si estos nuevos vientos se hacen efectivos.

Saludos.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'