¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

¿cómo sabes cuándo tienes hecho un buen tema?

Iniciado por berlinesa, 13 Julio, 2021, 11:00:32 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

berlinesa

Hola,
aquí uno más con el tema suspenso. Os he estado leyendo este tiempo y he visto que es bastante habitual creer que se ha hecho bien y luego encontrarse con el palo. Eso es justo lo que me ha pasado a mí: presuponía alrededor de un 7 y me he quedado en un 4. Intento recapacitar, hacer autocrítica y estoy pensando en rehacer mis temas pero ¿cómo saber cuándo un tema está para al menos un 5 y, por tanto, para poder empezar a estudiarlo? ¿tenéis quizá algún consejo, por favor?
Entiendo que todo esto depende de cada tribunal pero debería haber un punto medio en el que para cualquier tribunal un tema esté en un 5, ¿no?. 

Abrazo y fuerza. Buen verano.

jmcala

Creo que depende del tribunal y, sobre todo, de la especialidad.

Lo único que te puedo decir es que estoy convencido de que lo mejor para plantear la parte teórica es elaborar los temas a un nivel máximo de bachillerato, con una estructura que se asemeje a los temas de cualquier libro de texto de la materia y que sea fácil de reconocer y seguir para los miembros del tribunal que lo tiene que corregir. Esa estrategia creo que no te procura una nota muy alta pero sí te puede garantizar pasar el primer corte.


zocter

Hay cosas que quizá damos por dadas y que pueden ser un punto negativo, no lo digo por ti. Hablando con miembros de tribunal me comentan que tanto el nivel de faltas como errores en la redacción e hilo argumental del tema son bastante pobres.

Yo pienso que siguiendo los items que marca la Junta y una buena redacción, aprobar no debería ser muy complicado.

davidoc

A mi me han comentado este año que debería ser más didáctico y dar menos información. Así que creo que lo que dice jmcala es la clave.


Isamo

Cita de: berlinesa en 13 Julio, 2021, 11:00:32 AM
Hola,
aquí uno más con el tema suspenso. Os he estado leyendo este tiempo y he visto que es bastante habitual creer que se ha hecho bien y luego encontrarse con el palo. Eso es justo lo que me ha pasado a mí: presuponía alrededor de un 7 y me he quedado en un 4. Intento recapacitar, hacer autocrítica y estoy pensando en rehacer mis temas pero ¿cómo saber cuándo un tema está para al menos un 5 y, por tanto, para poder empezar a estudiarlo? ¿tenéis quizá algún consejo, por favor?
Entiendo que todo esto depende de cada tribunal pero debería haber un punto medio en el que para cualquier tribunal un tema esté en un 5, ¿no?. 

Abrazo y fuerza. Buen verano.

Mira, esto es una lotería. Este año no me ha salido ni un tema, he redactado uno que creía que podía defender y he sacado casi un 6. Una convocatoria en concreto que me sabía el tema bastante bien no llegué al 4. Al final he pensado lo que tú, redactarlos yo que, aunque no me asegure nada, al menos me servirá para organizar ideas y aprendermelos mejor.

hispalense22

No se sabe.

Yo tengo redactados mis temas haciendo un mix de todo lo que tengo a mano (temarios de academias, apuntes de la facultad, webs contrastadas, etc.) y a eso me ciño.
Unos años me han puesto un 8 y otros un 3, y todos los temas tienen un nivel similar.

Mi mujer, que hace años que sacó su plaza y creo que aún se sabe algunos de memoria (es envidiable lo bien preparada que iba)....lo mismo sacaba un 9 que un 2.

Así que, lamentablemente, es más cuestión de suerte que otra cosa.

Un saludo.

lunadeabril

Por aportar algo: en mi tribunal se nos dijo, una vez salieron las notas de la primera parte, que los temas no podían ser nivel bachillerato, debíamos profundizar más.

deonliuan

En mi tribunal igual. Dijeron que los temas podían redactarse desde nivel 2°Eso hasta 1° o 2° de facultad. Y a partir de esto último contaban al máximo.


Profe

Yo siempre he sacado buena nota, con temas elaborados por mí, aunque creo que la suerte influye mucho, ahí van mis consejos:

- Contenido bien estructurado ( que no falte ni un apartado)
- Ni una error ortográfico o gramatical. Esto puede llevar a un miembro del tribunal a dejar de leer el tema.
- Nivel de contenidos: todo lo fundamental ( lo que dicen, nivel de bachillerato) pero en algunos puntos hay que añadir textos que muestren uno tiene más nivel o dicho de otra forma, que domina el tema. Os pondría un ejemplo, pero esto depende mucho de cada especialidad.

Un saludo

lmdcerro

Depende muchísimo de la especialidad. En mi caso, Geografía e Historia, recomiendo que los temas sean de elaboración propia. La estructura debe ser sencilla, como te comentan algunos compañeros. Pero los temas no pueden ser de nivel de bachillerato tienen que tener una mayor profundidad ya que tienes que demostrar que dominas la materia. Saber lo mismo que sabría un alumno de segundo de bachillerato no te puede dar la opción a plaza.
Respecto a la disparidad de las notas en los temas dependerán de muchas cosas. Todos pensamos que las notas de una oposición son como las notas de una carrera, o las que le ponemos nosotros al alumnado. Pero no creo que esto no es así. Las notas también se adaptan al conjunto. Por ejemplo, si tú tienes un tema muy bueno y unos prácticos que no merecen que pases te pondrán peor nota en el tema. Eso es así. Porque están evaluando a futuros funcionarios.  Yo no me rayaría mucho en las notas y pensaría el examen en global. Y mucho más en Andalucía que haces el examen de una vez y no por partes. Cuando hacen los exámenes por separado y se corrigen de esta manera, pues las notas pueden tener un poco más de sentido para nosotros.

Por ejemplo en Madrid se hace así y luego se abren plicas. El tribunal no sabe cuánta gente ha aprobado porque no sabe quién tiene bien el tema y también los prácticos como para que le dé al menos para un cinco. Aquí Es todo más subjetivo. Si resulta que has patinado de forma clara en una de las partes del examen no hay manera de que apruebes.
Y luego está nuestra propia subjetividad. Ayudaría mucho a comprender nuestra nota en leer los exámenes. Cuando los lees te das cuenta de los fallos que has cometido y de los que no eras consciente.



¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'