¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Ley Celaa

Iniciado por olympe, 16 Octubre, 2020, 18:23:00 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

respublica

Bueno, veo que nadie quiere comentar el borrador que suprime la convocatoria extraordinaria de septiembre o junio en la ESO, y como pasó con el proyecto de ley de FP, a algunos su polarización ideológica solo les lleva a criticar duramente al gobierno progresista, da igual la excusa, para lo que cuentan con el apoyo de los nostálgicos de la EGB, pero parece que a nadie importa los nuevos desarrollos legislativos, lo que tampoco me extraña, porque yo he discutido muchas veces con compañeros que se quejaban de leyes educativas que al final tenían que reconocer no haber leído y se habían tirado toda su carrera dando clases igual que cuando empezaron, suguiendo un aburrido libro y mandando callar, cada año con más dificultades.

Por si a alguien le interesa, mi opinión es que me parece bien que se elimine el examen de recuperación de septiembre o de finales de junio en la ESO, porque rompía la evaluación continua y rara vez servía para algo.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

Aethar

Dónde está el borrador?


respublica

Cita de: Aethar en 11 Septiembre, 2021, 17:02:26 PM
Dónde está el borrador?

La cosa está aún tan poco avanzada que solo hay informaciones periodísticas:

El Gobierno suprimirá las recuperaciones de junio en la ESO

- Fuentes del Ministerio de Educación explican que los exámenes de junio apenas servían para que aprobara nadie y que con una ley que apuesta por la evaluación y el criterio del profesorado a la hora de la promoción no tiene sentido fiar el curso entero a una prueba.

- El debate ficticio en educación: promocionar de curso en la ESO con asignaturas suspendidas ya sucede.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

RM

Todos estos temas son polémicos.

Septiembre :

Hace ya tiempo se suprimieron las convocatorias extraordinarias de Septiembre y luego volvieron.Tambien se pusieron en Junio.

Mi experiencia personal ,en 1º y 2º de ESO,es:

- que en Septiembre se presentaban sólo una minoría y dentro de esa minoría,sólo unos muy  pocos preparados y poquísimos aprobaban.
- sólo era positivo para el que le quedaban pocas materias o parciales,el que iba a Septiembre con muchas suspensas le servía para poco.
-efectivamente retrasa el comienzo de curso.
Con esos datos se podría valorar como una pérdida de tiempo.
Aunque hay profes que mantienen que si sirve para salvar a un 5 o un 10% son positivas.
Yo a veces propuse mantener septiembre sólo para 4º de Eso donde hay titulación y más interés.

Refuerzos antes que Septiembre:
No los van a aplicar,es el mismo cuento de los años 90,es una mentira recurrente logsiana del Psoe.Vale mucho dinero y  ellos quieren propuestas progres pero sin inversión.Así que olvidad ese cuento,ni refuerzos ni rebaja de ratios.

Promoción automática:
Los negacionistas dicen que sirve para poco y es verdad que en los alumnos objetores no sirve para nada.Sólo sirve para el alumno que lleva lagunas y se esfuerza en la repetición

Yo tengo un amigo que es orientador de la ESO y me dice que él está en contra de que repitan,que los alumnos que no quieren estar,cuanto antes pasen de curso,antes se irán.

Visión contraria:Si se pasa con cualquier nº de suspensos,una parte del alumnado que sólo quiere seguir con sus compas,no le verá sentido a estudiar y trabajar,si de todas formas se pasa.Ley del mínimo esfuerzo.

Repetir o no sin tener en cuenta materias y nº de supensos:
No lo veo ,se presta a no ser objetivo.
En Primaria existe ese criterio en 6º  y se ha prestado en mi experiencia a que alumnos problemáticos en comportamiento y sin base para un iES con todo suspenso los promocionaban para mandar la patata caliente al IES y quitarse el marrón.
Creo que el promocionar o no y el titular o no debe establecerse con un nº de materias.
El Gobierno quiere quitar la repetición por ahorrar dinero,ni piensa en los alumnos ni en los profes.




RM

Prueba de Junio:
Si hay evaluación contínua,no tiene mucho sentido a finales de Mayo suspender a un alumno y luego el 15 de Junio,por milagro,aprueba.
Le veo más sentido,teniendo poco,a Septiembre que a Junio.

RM

El problema de todos estos cambios es que deciden asesores del PP y del Psoe que no saben lo que es un centro y nunca dieron clase en Primaria o Secundaria.
En una ley dicen blanco y a los 4 años negro.
Se debería preguntar al profesorado que imparte clases,no sólo a los asesores universitarios y a los liberados sindicales.

pressfield

Yo lo que veo es que ahora son los equipos educativos de cada curso los que tienen que decidir si un alumno repite o no cuando hasta ahora nos hemos regido por el número de suspensos y por la adquisición de las competencias entre otras cuestiones. ¿ que va a pasar ? Pues que los alumnos sabrán que la repetición es rara y que aunque te queden unas cuantas puedes pasar. Con esto lo que quiero decir es que sabrán que al final la mayoria de ellos con tres, cuatro o hasta más materias pasarán de curso cuando antes no lo permitia la ley. ¿ que se consigue con esto ? Pues muy fácil que titulen todos o casi todos los alumnos aunque aun recuerdo las propuestas de algunos sindicatos docentes entre los que se encuentra USTEA y CCOO en la que proponian que no se les diera ningún título al finalizar la ESO, tan solo un certificado y que luego cada uno decida que quiere hacer. Yo estoy en contra de esta propuesta tan "guay" de estos sindicatos puesto que entonces los centros educativos tendrian como último fin entretenerlos durante unos años; que aprenden más o menos que más dá si al final todos titulan con un certificado de estudios obligatorios.
Lo dije antes, quieren acabar con el fracaso escolar de un plumazo, quitarse repetidores y que España pase del 25% al 0 % del fracaso en tan solo un año. A mi personalmente, si fuera asesor, pedagogo, orientador o especialista educativo ( de esos que pululan mucho por las redes ) se me caería la cara de verguenza al ver el estropicio que van a hacer con el sistema educativo. El ideal último es tenerlos hasta las 3 pm entrenidos haciendo un gran servicio de guardería pública; el gobierno este socialista ( que cada dia me tiene más contento) no piensa en el empobrecimiento cultural que fomentan leyes absurdas como esta que parten sin concenso de ningún tipo. Una ley, que como dije hace tiempo, nace muerta ya que dentro de un año o dos, como mucho, será derogada afortunadamente, viendo el estropicio que quieren hacer con nuestros jóvenes.
Saludos.

RM

Os explico cómo funcionaba ésto en la denostada EGB:

En la 2ª etapa de la EGB(6º,7º y 8º)los alumnos que no superaban un curso,lo repetían.
Había convocatoria de septiembre,pero en 6º y 8º no servía apenas,sin embargo en 8º como titulaban era más eficaz.

Los alumnos que terminaban 8º sin superar recibían el Certificado de Escolaridad que les daba acceso a FP pero no a BUP.
Los que aprobaban 8º recibían Graduado Escolar que servía para FP y para BUP


RM

La última intervención de pressfield muestra lo que a veces he dicho:

Los principios logsianos buenistas , utópicos y teóricos alejados de la realidad, de los asesores y de las leyes logsianas socialistas,no son asimilables por muchos profesores progresistas(caso de presfield o mío)

RM

Bastante ocurrente el adjetivo de Zeronter que dice que tenemos un gobierno
progrederechoso.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'