¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

NO me han aceptado el certificado médio oficial. ¿Cómo es posible?

Iniciado por lyleco, 16 Septiembre, 2021, 22:07:40 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

lyleco

Pues eso. El día 13 me saqué el certificado médico oficial, justo el día anterior a la convocatoria (pagando a la sanidad privada) y ahora me llega un mensaje diciendo que debo aportar el certificado médico, por no ser válido el aportado (indicando que si no lo hago, se me revocará el nombramiento). ¿Qué hacer ante esta situación?

albertomalaga

¿El del medio privado?


Cita de: lyleco en 16 Septiembre, 2021, 22:07:40 PM
Pues eso. El día 13 me saqué el certificado médico oficial, justo el día anterior a la convocatoria (pagando a la sanidad privada) y ahora me llega un mensaje diciendo que debo aportar el certificado médico, por no ser válido el aportado (indicando que si no lo hago, se me revocará el nombramiento). ¿Qué hacer ante esta situación?


Delacroix


lyleco

Solo pone "Certificado médico (Nó válido)" y luego aparezco en la lista de gente que "no ha aportado el certificado médico". No lo comprendo. Me he gastado los 30 pavazos para nada.


Delacroix

Cita de: lyleco en 16 Septiembre, 2021, 22:32:22 PM
Solo pone "Certificado médico (Nó válido)" y luego aparezco en la lista de gente que "no ha aportado el certificado médico". No lo comprendo. Me he gastado los 30 pavazos para nada.
Llama mañana.

blueberry

En las FAQ de SIPRI dicen:
Citar
7. ¿Qué certificado médico tengo que entregar?
Puede entregar un certificado médico, expedido por su médico de atención primaria, donde aparezca la identificación expresa del nombre  y apellidos del médico que lo expide y de su código numérico personal. Es imprescindible que en dicho certificado figure la firma del médico que lo expide, el sello de su código numérico personal, los datos del solicitante y la fecha de expedición. Con independencia  de  los  aspectos  y  circunstancias clínicas  y  del estado  de  salud  que  el  médico  que  lo  expide considere preciso indicar,  dicho certificado  médico  debe  acreditar,  de  forma explícita, que el aspirante  no  padece enfermedad que  le imposibilite para el  ejercicio  de la docencia. Es un certificado gratuito e inmediato expedido en la consulta.

Por otro lado, también puede presentar un certificado médico oficial, expedido por un médico colegiado. Este documento se compra en el colegio oficial de médicos y se lleva a su facultativo para que lo cumplimente. Suele tener una validez de tres meses.

A mi me lo pidieron anteayer, tengo una vacante informatizada. Tengo una cita con el médico pedida de antes para final de mes, no me pienso dar más prisa.

En varios sindicatos estamos detrás de este trámite pidiendo su eliminación, o que la Junta pague y articule los exámenes de aptitud médica. Esto es puro papel mojado y una vergüenza, como dice Delacroix, llama, y que tengan el decoro por lo menos de decirte porque te rechazan lo que entregas. No dejes de venir por aquí para trasladar que te dicen, a ver si avanzamos algo.

lyleco

Cita de: blueberry en 16 Septiembre, 2021, 23:16:42 PM
En las FAQ de SIPRI dicen:
Citar
7. ¿Qué certificado médico tengo que entregar?
Puede entregar un certificado médico, expedido por su médico de atención primaria, donde aparezca la identificación expresa del nombre  y apellidos del médico que lo expide y de su código numérico personal. Es imprescindible que en dicho certificado figure la firma del médico que lo expide, el sello de su código numérico personal, los datos del solicitante y la fecha de expedición. Con independencia  de  los  aspectos  y  circunstancias clínicas  y  del estado  de  salud  que  el  médico  que  lo  expide considere preciso indicar,  dicho certificado  médico  debe  acreditar,  de  forma explícita, que el aspirante  no  padece enfermedad que  le imposibilite para el  ejercicio  de la docencia. Es un certificado gratuito e inmediato expedido en la consulta.

Por otro lado, también puede presentar un certificado médico oficial, expedido por un médico colegiado. Este documento se compra en el colegio oficial de médicos y se lleva a su facultativo para que lo cumplimente. Suele tener una validez de tres meses.

A mi me lo pidieron anteayer, tengo una vacante informatizada. Tengo una cita con el médico pedida de antes para final de mes, no me pienso dar más prisa.

En varios sindicatos estamos detrás de este trámite pidiendo su eliminación, o que la Junta pague y articule los exámenes de aptitud médica. Esto es puro papel mojado y una vergüenza, como dice Delacroix, llama, y que tengan el decoro por lo menos de decirte porque te rechazan lo que entregas. No dejes de venir por aquí para trasladar que te dicen, a ver si avanzamos algo.

Gracias, estoy estudiando todas las opciones. Cuando sepa en qué queda la cosa, os digo. Pero vamos, es indecente que habiendo pagado el certificado privado (y he verificado que está correctamente cumplimentado), me tenga que estar enfrentando a esta situación.

jmcala

La Administración Educativa exige un trámite que la Administración Sanitaria ha indicado que se deje de hacer. Está claro que los usuarios no son responsables de ello y por eso no pueden verse perjudicados.

Si la empresa exige un trámite debe hacerse cargo del coste de ese trámite. Revocar un nombramiento exige un motivo y dudo mucho que el motivo pueda ser que el trabajador no aporta una documentación que no puede aportar.


Menesteo

El problema puede venir porque leí que ese certificado, según la Consejería de Sanidad, tiene que extenderlo un médico especialista en medicina del trabajo. O sea, una cosa surrealista, porque si conseguir una cita en la sanidad pública con un "médico de cabecera" es ya una odisea (en mi ciudad pueden tardar hasta dos semanas en darte cita), miedo da pensar cuánto pueden tardar en darte cita con un especialista.

Menesteo

Cita de: jmcala en 17 Septiembre, 2021, 06:40:30 AM

La Administración Educativa exige un trámite que la Administración Sanitaria ha indicado que se deje de hacer. Está claro que los usuarios no son responsables de ello y por eso no pueden verse perjudicados.

Si la empresa exige un trámite debe hacerse cargo del coste de ese trámite. Revocar un nombramiento exige un motivo y dudo mucho que el motivo pueda ser que el trabajador no aporta una documentación que no puede aportar.

No es que la Administración Sanitaria haya dicho que se deje de hacer. Lo que la Administración Sanitaria ha dicho es que ese certificado deben darlo médicos especialistas en medicina del trabajo y no los médicos generalistas. Vuelvo a repetir que me parece una situación surrealista porque si ya conseguir una cita con un médico generalista es difícil, miedo da pensar cuánto puede tardar una cita con un especialista.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'