¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Ceros en Bachillerato

Iniciado por minmi, 22 Diciembre, 2021, 18:57:09 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

respublica

Cita de: Tocqueville en 24 Diciembre, 2021, 13:54:15 PM
[un examen en blanco es un examen que tiene un 0, se mire como se mire.

Un examen en blanco, o una actividad sin hacer tiene el mínimo de la calificación, no un 0, ni un -1 sino el mínimo del sistema que debamos usar sea el que sea.

Cuando yo estudié había once niveles pero ahora hay diez, en muchos países hay cinco niveles (A-F) y eso nada tiene que ver con que su sistema educativo sea mejor o peor.

Tampoco creo que suponga mucho esfuerzo adaptarnos si lo cambian una vez en 50 años.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

ameru

Lo que veo tiene poco sentido es tener que calificar cuando la ley pretende que evaluemos por competencias. ¿Alguien me lo explica?


respublica

Cita de: ameru en 25 Diciembre, 2021, 02:10:30 AM
Lo que veo tiene poco sentido es tener que calificar cuando la ley pretende que evaluemos por competencias. ¿Alguien me lo explica?

Pues yo no veo ninguna contradicción si se entienden los conceptos mencionados.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

fernandete

Cita de: Delacroix en 22 Diciembre, 2021, 22:28:20 PM
No se puede. Hay que llevar toda la gilipollez de la ESO a su prolongación en Bachillerato.

Ni más ni menos.

Podremos justificar, debatir, o interpretar lo que queramos, pero en el sistema numérico decimal "nada" se mide con "cero" y en el sistema de calificación en uso se nos pide que digamos que "nada" es "uno", aunque en la realidad 1 sea el 20% de 5 o el 10% de 10





respublica

Cita de: fernandete en 25 Diciembre, 2021, 16:10:15 PM
Cita de: Delacroix en 22 Diciembre, 2021, 22:28:20 PM
No se puede. Hay que llevar toda la gilipollez de la ESO a su prolongación en Bachillerato.

Ni más ni menos.

Podremos justificar, debatir, o interpretar lo que queramos, pero en el sistema numérico decimal "nada" se mide con "cero" y en el sistema de calificación en uso se nos pide que digamos que "nada" es "uno", aunque en la realidad 1 sea el 20% de 5 o el 10% de 10

Si hablamos del sistema numérico decimal, debiera usarse del 0 al 9.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

malogu

Que debate mas absurdo, ponle un 0 o un 1, lo que creas conveniente.
Si puntuas de 1 a 10, nadie podría sacar un cero, pero está igual de suspenso a todos los efectos.

fernandete

0 a 10, o 0 a 8, 0 a 100... es irrelevante (todos con el sistema de numeración decimal) Como si usamos letras o MD, INS, SUF...

Lo que yo apuntaba es que el valor de NADA, se asocia en la vida cotidiana con el 0, y sin embargo desaparece del sistema de calificaciones que llega a casa, que empieza en 1.

Para nosotros un 1 es nada, pero deja de ser un sistema numérico consistente, aunque se codifique con números (si 1 es "nada", un aprobado es "cinco veces nada"j Era solo un apunte.

Y hacía mención a la cita de Rantamplán porque, tal y como tengo entendido, en la ESO se prescinde del 0 porque precisamente es el valor de "nada" o "rendimiento nulo", y el "rendimiento nulo" es incompatible con el espíritu de la educación que conocemos. Igual estoy equivocado, pero eso se ha trasladado a Bachillerato, y sin embargo el "rendimiento nulo" es una realidad.

Por lo demás, sí, es un debate estéril.

Saludos


respublica

Cita de: fernandete en 25 Diciembre, 2021, 21:34:48 PM
Por lo demás, sí, es un debate estéril.

Pues eso mismo es lo que yo decía, además de que no hay debate posible, han unificado la calificación de todas las enseñanzas con diez niveles, porque solo el Bachillerato seguía de forma anómala con once, y buscar problemas ahí es solo eso, ganas de buscar problemas, como si no hubiera ya bastantes.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


jmcala

¿Y qué me decís de que no se puede poner NP a los que no vienen nunca a clase? El argumento que usan las directivas es de chiste: que la asistencia es obligatoria.

He tenido estudiantes absentistas, de esos que deberían la policía ponerse en marcha, y he puesto NP en Séneca. Cuando me han dicho que no se puede siempre he pedido que se haga constar en el acta de evaluación que es la jefatura de estudios la que cambia la nota porque me negado en redondo. ¿Cómo sabe la CEJA que no viene a clase si trampeamos las calificaciones? Me dirán que mirando el historial de faltas, claro. Hasta el curso pasado se podía poner el NP, ¿por qué?

fernandete

Yo ese lo tengo más claro.

El NP no procede como un resultado de evaluación, en cuyo caso pondría un 0 (que no se puede) y tengo que poner un 1

¿La causa de ese 0? El absentismo injustificado.

Cuando se evalúa una prueba (a ver lo que dura la convocatoria extraordinaria como tal) el  NP tiene todo el sentido.

El absentismo tiene que llegar a la consejería mucho antes de que se pongan las notas. Como o no llega, o no pone remedio, el resultado de la evaluación es un 0, o sea, un 1.

Saludos


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'