¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Ceros en Bachillerato

Iniciado por minmi, 22 Diciembre, 2021, 18:57:09 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 2 Visitantes están viendo este tema.

BavieraSA

Sí se puede poner 0 en Bachillerato, yo lo he hecho a más de un alumno y así consta en su boletín y nadie me ha dicho lo contrario.
"Nada está perdido si se tiene el valor de proclamar que todo está perdido y hay que empezar de nuevo".
(Cortázar).

Campoamor

Cita de: BavieraSA en 26 Diciembre, 2021, 14:27:06 PM
Sí se puede poner 0 en Bachillerato, yo lo he hecho a más de un alumno y así consta en su boletín y nadie me ha dicho lo contrario.
Aunque Séneca te deje hay que poner 1. De todos modos, la primera y segunda evaluación son informativas. En la tercera no sé si Séneca ya lo permitirá.


jmcala

Cita de: fernandete en 26 Diciembre, 2021, 09:42:28 AM
Yo ese lo tengo más claro.

El NP no procede como un resultado de evaluación, en cuyo caso pondría un 0 (que no se puede) y tengo que poner un 1

¿La causa de ese 0? El absentismo injustificado.

Cuando se evalúa una prueba (a ver lo que dura la convocatoria extraordinaria como tal) el  NP tiene todo el sentido.

El absentismo tiene que llegar a la consejería mucho antes de que se pongan las notas. Como o no llega, o no pone remedio, el resultado de la evaluación es un 0, o sea, un 1.

Saludos

Yo creo, sin embargo, que la manera de obligar a que el absentismo se llegue a combatir de verdad es dejar constancia oficial de que el estudiante no ha podido ser evaluado por no asistir a clase. El NP indica que NO ha podido ser evaluado y no que la evaluación sea negativa.

ameru

Cita de: respublica en 25 Diciembre, 2021, 14:22:40 PM
Cita de: ameru en 25 Diciembre, 2021, 02:10:30 AM
Lo que veo tiene poco sentido es tener que calificar cuando la ley pretende que evaluemos por competencias. ¿Alguien me lo explica?

Pues yo no veo ninguna contradicción si se entienden los conceptos mencionados.


Saludos.

Pues precisamente por eso lo digo... Con la LOMLOE no lo veo.


albay

Cuando se abrió este tema no se hablaba del absentismo, sino de poner un 0 en la evaluación, aun sin absentismo.

Creo que el tema de las calificaciones es algo que podría ir recogido en los Planes de Centro. A título de ejemplo, podría ser por ejemplo:

- Absentistas: 0.
- No absentistas pero no realizan las actividades evaluables: 1.
- Escriben los mínimo en las actividades evaluables: 2.
- No tienen suficientes criterios para superar la materia: 3.
- Se esfuerzan y podrían conseguirlo con algo más de apoyo/refuerzo: 4.

Podríamos seguir en una escala así hasta el 10.

BavieraSA

Cita de: Campoamor en 26 Diciembre, 2021, 15:54:54 PM
Cita de: BavieraSA en 26 Diciembre, 2021, 14:27:06 PM
Sí se puede poner 0 en Bachillerato, yo lo he hecho a más de un alumno y así consta en su boletín y nadie me ha dicho lo contrario.
Aunque Séneca te deje hay que poner 1. De todos modos, la primera y segunda evaluación son informativas. En la tercera no sé si Séneca ya lo permitirá.

Desde el momento que Séneca lo sigue permitiendo, quiere decir qye sí es posible a día de hoy y, por lo tanto, todo debate sobra. Si ya no se permitiese, no dejaría el sistema ponerlo.
"Nada está perdido si se tiene el valor de proclamar que todo está perdido y hay que empezar de nuevo".
(Cortázar).

respublica

Séneca no es más que un programa informático y no siempre está actualizado.

El artículo 36.6 de la Orden 15 de enero de 2021 no deja ningún lugar a la duda ni a la interpretación ni a nada:

Citar
Los resultados de la evaluación de cada materia se extenderán en la correspondiente acta de evaluación, en el expediente y en el historial académico del alumno o alumna, y se expresarán mediante una calificación numérica, en una escala de uno a diez, sin emplear decimales, que irá acompañada de los siguientes términos: Insuficiente (IN), Suficiente (SU), Bien (BI), Notable (NT), Sobresaliente (SB), aplicándose las siguientes correspondencias: Insuficiente: 1, 2, 3 o 4. Suficiente: 5. Bien: 6. Notable: 7 u 8. Sobresaliente: 9 o 10.
...
Cuando un alumno o alumna no se presente a la evaluación extraordinaria de alguna materia, en el acta de evaluación se consignará No Presentado (NP). La situación No Presentado (NP) equivaldrá a la calificación numérica mínima establecida para cada etapa, salvo que exista una calificación numérica obtenida para la misma materia en prueba ordinaria, en cuyo caso se tendrá en cuenta dicha calificación.

Así que quien no conozca la normativa, lo que es su obligación, ya la conoce.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

jmcala

Cita de: albay en 26 Diciembre, 2021, 23:13:10 PM
Cuando se abrió este tema no se hablaba del absentismo, sino de poner un 0 en la evaluación, aun sin absentismo.

Creo que el tema de las calificaciones es algo que podría ir recogido en los Planes de Centro. A título de ejemplo, podría ser por ejemplo:

- Absentistas: 0.
- No absentistas pero no realizan las actividades evaluables: 1.
- Escriben los mínimo en las actividades evaluables: 2.
- No tienen suficientes criterios para superar la materia: 3.
- Se esfuerzan y podrían conseguirlo con algo más de apoyo/refuerzo: 4.

Podríamos seguir en una escala así hasta el 10.

Esto me parece una magnífica idea, pero con la normativa actual creo que no se podría recoger en los planes de centro.


albay

Cita de: jmcala en 27 Diciembre, 2021, 04:59:20 AM
Cita de: albay en 26 Diciembre, 2021, 23:13:10 PM
Cuando se abrió este tema no se hablaba del absentismo, sino de poner un 0 en la evaluación, aun sin absentismo.

Creo que el tema de las calificaciones es algo que podría ir recogido en los Planes de Centro. A título de ejemplo, podría ser por ejemplo:

- Absentistas: 0.
- No absentistas pero no realizan las actividades evaluables: 1.
- Escriben los mínimo en las actividades evaluables: 2.
- No tienen suficientes criterios para superar la materia: 3.
- Se esfuerzan y podrían conseguirlo con algo más de apoyo/refuerzo: 4.

Podríamos seguir en una escala así hasta el 10.

Esto me parece una magnífica idea, pero con la normativa actual creo que no se podría recoger en los planes de centro.

Puede adaptarse perfectamente de 1 a 10.

ameru

Cita de: respublica en 27 Diciembre, 2021, 02:54:50 AM
Séneca no es más que un programa informático y no siempre está actualizado.

El artículo 36.6 de la Orden 15 de enero de 2021 no deja ningún lugar a la duda ni a la interpretación ni a nada:

Citar
Los resultados de la evaluación de cada materia se extenderán en la correspondiente acta de evaluación, en el expediente y en el historial académico del alumno o alumna, y se expresarán mediante una calificación numérica, en una escala de uno a diez, sin emplear decimales, que irá acompañada de los siguientes términos: Insuficiente (IN), Suficiente (SU), Bien (BI), Notable (NT), Sobresaliente (SB), aplicándose las siguientes correspondencias: Insuficiente: 1, 2, 3 o 4. Suficiente: 5. Bien: 6. Notable: 7 u 8. Sobresaliente: 9 o 10.
...
Cuando un alumno o alumna no se presente a la evaluación extraordinaria de alguna materia, en el acta de evaluación se consignará No Presentado (NP). La situación No Presentado (NP) equivaldrá a la calificación numérica mínima establecida para cada etapa, salvo que exista una calificación numérica obtenida para la misma materia en prueba ordinaria, en cuyo caso se tendrá en cuenta dicha calificación.

Así que quien no conozca la normativa, lo que es su obligación, ya la conoce.


Saludos.

¿Pero no habían quitado la evaluación extraordinaria con la LOMLOE? Ésto debe adaptarse, aunque sea reciente. Mucho bla bla bla con criterios y competencias para reducirse a una nota sin decimales. Luego somos los docentes los que nos resistimos a no cambiar... Muy lógico todo lo que redactan.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'