¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

reforma de la ESO 2022: sin límite de suspensos

Iniciado por scout, 29 Marzo, 2022, 22:34:12 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 2 Visitantes están viendo este tema.

london

Buenas tardes,

Yo también estoy preocupado por el tema de las horas de mi especialidad y me surgen muchas dudas. Si no tuviera las suficientes horas ¿me desplazarían?, ¿hay un límite de horas que debes dar de tu especialidad y si no las tienes te desplazan?,¿me completarían las horas con otras materias como lo han hecho este curso?...sé que es pronto para saber todo esto, lo pregunto por si alguien tuviera alguna idea ...

Gracias.

jmcala

Cita de: RICKY12 en 30 Marzo, 2022, 11:17:25 AM
Cita de: sergioingles en 30 Marzo, 2022, 10:11:35 AM
Buenos días, una duda con respecto a la carga horaria en el nuevo Real Decreto:

En el anexo IV, que especifica la carga horaria por asignatura (página 41768 del BOE) establece para asignaturas como Música, Religión o EF la cantidad de 105 horas para los tres primeros cursos de la ESO. ¿Quiere eso decir que estas asignaturas van a una hora semanal?

Gracias de antemano y un saludo.

Buenos días, igual pasa con asignaturas como Biología y Geología que aparece en el anexo un computo de 104 horas para los tres primeros cursos. Entonces, van a una hora semanal?.

Es así? Gracias de antemano. Saludos

Para los tres primeros cursos

Biología y Geología.   105
Educación Física.   105
Educación Plástica, Visual y Audiovisual.   105
Física y Química.   105
Geografía e Historia.   195
Lengua Castellana y Literatura.   325
Lengua Extranjera.   290
Matemáticas.   260
Música.   105
Religión.   105
Tecnología y Digitalización.   140

Lo que se ha publicado supone el 60% del currículo en una comunidad como Andalucía, que no tiene lengua cooficial. En el 40% restante habrá que incorporar a los saberes básicos lo que cada Comunidad Autónoma estime oportuno, modificar algunos criterios de evaluación o añadirlos y ajustar el número de horas lectivas de las materias. En el mismo RD aparecen 20 horas lectivas como de autonomía de los centros. Esas horas serán las que se puedan asignar a unas u otras materias.

Las CCAA tienen que hacer la distribución de las materias en los tres primeros cursos de la ESO. Por ejemplo, en ByG ahora está en 1.º y 3.º de ESO, mientras que la FyQ está en 2.º y 3.º de ESO, por eso no hay que hacer el reparto entre los tres cursos de la ESO en esos casos. De todos modos, será en el Decreto y la posterior Orden donde la CEJA fijará las horas y la distribución horaria.


jmcala

Cita de: scout en 30 Marzo, 2022, 11:05:12 AM
Cita de: david08 en 30 Marzo, 2022, 08:02:31 AM
Cita de: scout en 29 Marzo, 2022, 22:34:12 PM
https://www.elmundo.es/espana/2022/03/29/6242da77fc6c83d47c8b457f.html

Cada vez menos.
Cada vez peor.
Rebajar aún más el listón.
Un auténtico despropósito.
Desde luego, cada vez leemos menos los textos educativos y nos fiamos más de los medios de desinformación.  Luego queremos exigir a los alumnos y alumnas.

Tiene usted razón, el sistema ha mejorado. Discúlpeme.

A partir de ahora al alumnado conflictivo que llega al instituto a curso por año sin saberse las tablas de multiplicar, se le seguirá dando el pase hacia arriba (sobre todo en 2º ESO) y sin saberse las tablas de multiplicar se matricularán en Bachillerato...

Y habremos echado a perder ya no sólo el periodo de la ESO sino los dos años de Bachillerato.

La bajada de nivel en 1ºBachillerato ya era considerable con el regalo del título teniendo 2 suspensos en cuarto, imagínense ahora.

Ese alumnado llegará a bachillerato si los equipos educativos de turno quieren que así sea. El Perfil de salida del alumnado a la finalización de la enseñanza básica deja claro qué tiene que saber hacer un estudiante para poder obtener el título.

jmcala

Cita de: eru1980 en 30 Marzo, 2022, 12:30:01 PM
Cita de: jmcala en 30 Marzo, 2022, 06:40:42 AM
Si uno se mira las competencias específicas de las materias se dará cuenta de que un estudiante que las cubra sabrá hacer muchas más cosas que las que sabían hacer sus profesores con su edad. Y digo bien: sabrá hacer muchas más cosas.

El problema no es el currículo. El problema será cómo se implementa y se pone en marcha por parte de los docentes. No tengo la menor confianza en que la mayoría del cuerpo docente vaya a hacer el esfuerzo por dejar de hacer lo mismo que hicieron con ellos. Seguimos pensando que todo tiempo pasado fue mejor sin caer en la cuenta de que el aprendizaje derivado de  los sistemas educativos anteriores es penoso en la inmensa mayoría de los casos.

Buenas,
tanto tú como yo hemos aprendido de los sistemas educativos anteriores y creo que tanto tú como yo impartimos la misma materia.
¿Crees que habríamos llegado a lo que somos con un sistema educativo nefasto? Y no solo te hablo de mi, si no de la mayoría de compañeros de mi clase en BUP y COU los cuáles la mayoría salieron a enfrentarse al mundo universitario con garantías (los que decidieron ir a la universidad que son mayoría).

En mi caso, que es de lo que puedo hablar, he sido capaz de hacer lo que hago a pesar del sistema educativo que tuve que padecer. El colegio fue una etapa inútil de todo punto para mí y el instituto solo tuvo dos cursos que merecieron la pena; curiosamente los cursos en los que formé parte de aquel experimental que fue germen de la posterior reforma de la LOGSE. Aquel programa experimental me marcó porque me permitió sentir que aprendía, lo que me reafirmó en que mi único objetivo sería aprender aunque el sistema se empeñase ya en otras tontadas.

En mi centro no fuimos la mayoría de los estudiantes de BUP a la universidad y tampoco la mayoría de ellos con garantías. De hecho, una parte considerable de lo que fueron desistieron después.

Yo te hago otra pregunta: ¿crees que la mayoría de los adultos que te rodean son competentes para el mundo que les toca vivir ahora y poseen esa cultura general de la que tanto se habla?


RICKY12

Cita de: jmcala en 30 Marzo, 2022, 19:10:39 PM
Cita de: RICKY12 en 30 Marzo, 2022, 11:17:25 AM
Cita de: sergioingles en 30 Marzo, 2022, 10:11:35 AM
Buenos días, una duda con respecto a la carga horaria en el nuevo Real Decreto:

En el anexo IV, que especifica la carga horaria por asignatura (página 41768 del BOE) establece para asignaturas como Música, Religión o EF la cantidad de 105 horas para los tres primeros cursos de la ESO. ¿Quiere eso decir que estas asignaturas van a una hora semanal?

Gracias de antemano y un saludo.

Buenos días, igual pasa con asignaturas como Biología y Geología que aparece en el anexo un computo de 104 horas para los tres primeros cursos. Entonces, van a una hora semanal?.

Es así? Gracias de antemano. Saludos

Para los tres primeros cursos

Biología y Geología.   105
Educación Física.   105
Educación Plástica, Visual y Audiovisual.   105
Física y Química.   105
Geografía e Historia.   195
Lengua Castellana y Literatura.   325
Lengua Extranjera.   290
Matemáticas.   260
Música.   105
Religión.   105
Tecnología y Digitalización.   140

Lo que se ha publicado supone el 60% del currículo en una comunidad como Andalucía, que no tiene lengua cooficial. En el 40% restante habrá que incorporar a los saberes básicos lo que cada Comunidad Autónoma estime oportuno, modificar algunos criterios de evaluación o añadirlos y ajustar el número de horas lectivas de las materias. En el mismo RD aparecen 20 horas lectivas como de autonomía de los centros. Esas horas serán las que se puedan asignar a unas u otras materias.

Las CCAA tienen que hacer la distribución de las materias en los tres primeros cursos de la ESO. Por ejemplo, en ByG ahora está en 1.º y 3.º de ESO, mientras que la FyQ está en 2.º y 3.º de ESO, por eso no hay que hacer el reparto entre los tres cursos de la ESO en esos casos. De todos modos, será en el Decreto y la posterior Orden donde la CEJA fijará las horas y la distribución horaria.

Buenas tardes,

Muchas gracias por la aclaración.

Esperemos que el Decreto y la posterior Orden de la Consejería mantengan las horas de las materias.

En fin.... nos queda esperar y ser optimistas.

Gracias de nuevo por la aclaración.

Saludos.

rantanplan

Cita de: jmcala en 30 Marzo, 2022, 06:40:42 AMSi uno se mira las competencias específicas de las materias se dará cuenta de que un estudiante que las cubra sabrá hacer muchas más cosas que las que sabían hacer sus profesores con su edad. Y digo bien: sabrá hacer muchas más cosas.

Mira, Podemos discutir mucho sobre el asunto. Al fin, las discusiones dependen mucho de las ideas preconcedidas que tenga cada cuál. Pero lo que es impepinable son los hechos. Y el hecho objetivo es que en la universidad, desde hace unos cuantos años ya existen los cursos 0 para Matemáticas, Físicas o Químicas. Tales cursos en los años 90, que fue cuando me tocó ir a mí a la universidad, no existían. Así que puede que los alumnos sepan hacer muchas más cosas, pero cosas de Matemáticas, de Físicas y de Químicas es más que evidente que no. Saben menos. Mucho menos. Precisamente por eso la Universidad creó tales cursos.

https://www.google.com/search?q=%22curso+0%22+universidad

jmcala

Cuando yo fui a la universidad no había esos cursos y la gente salía de la facultad al curso siguiente a manojos. Si no aprobabas alguna materia de primero ibas fuera, algo que no preocupaba a nadie. Ahora cobran sus nóminas en función de las matrículas que tienen. A lo mejor tiene esto algo que ver en que se hagan esos cursos.

Otra de las cosas que se han puesto de moda en nuestro gremio es dedicara 2.º de Bachillerato a preparar a los estudiantes para un examen absurdo que hay al final, como si los docentes también se examinasen. Eso está provocando que no se enseñen las materias sino que se ejerza de una especie de academia pública. Todo ello para algo absurdo de todo punto como son las famosas notas de corte. Se les quedó corta la escala hasta el 10 y la ampliaron al 14, escala que se está agotando también. En lugar de hacer el ridículo con una prueba como la EBAU, que no mide absolutamente nada y es una estafa, las titulaciones deberían hacer unas pruebas de acceso y establecer un nivel mínimo para acceder. Esto ya existe en países serios, claro.

Es una de las opciones que se está barajando para acabar con la estupidez de la EBAU.

Angiolillo

Tras echar un vistazo al borrador de la ESO, he de decir que no veo muchos cambios con el presente (por desgracia). No he visto todavía el de Bachillerato.

En cuanto al hecho de que cada vez el nivel universitario es menor... cualquiera que haya estado como tribunal en el último proceso selectivo lo puede comprobar. Y me atrevería decir que de cualquier especialidad.


agujeronegro

Cita de: jmcala en 30 Marzo, 2022, 06:40:42 AM
Si uno se mira las competencias específicas de las materias se dará cuenta de que un estudiante que las cubra sabrá hacer muchas más cosas que las que sabían hacer sus profesores con su edad. Y digo bien: sabrá hacer muchas más cosas.

El problema no es el currículo. El problema será cómo se implementa y se pone en marcha por parte de los docentes. No tengo la menor confianza en que la mayoría del cuerpo docente vaya a hacer el esfuerzo por dejar de hacer lo mismo que hicieron con ellos. Seguimos pensando que todo tiempo pasado fue mejor sin caer en la cuenta de que el aprendizaje derivado de  los sistemas educativos anteriores es penoso en la inmensa mayoría de los casos.


Totalmente de acuerdo contigo. Niños que no se saben las tablas de multiplicar y no acaban la secundaria y resulta que tienen sobredotación intelectual los hay a patadas. Y ahí están, sin acceso ni a un grado técnico. Todos los alumnos deben progresar y el mecanismo copio, reproduzco y olvido es poco efectivo.

Profe

La nueva cultura del mínimo esfuerzo. Los contenidos son algo simbólico. No saben ya que hacer para lograr sus objetivos. Las metodologías  activas para incentivar la  autonomía y  desarrollar las competencias, etc, etc. Lo que todos ya sabemos. Son un avance. Algo tan bien planteado se lo cargan completamente cuando llega  la evaluación...No penalices una presentación inadecuada, ¡la letra, la limpieza, la puntualidad, son pormenores! Prohibido penalizar  un comportamiento disruptivo:las faltas de respeto, el incumplimiento de normas... Todo eso no es parte del aprendizaje por favor, para eso están las sanciones. Y si la evaluación te trae malos resultados... Solución: informes. Justifica todo, ¡haz autocrítica! Hoy toca informar a la familia de las tareas que tiene el niño expulsado, y el que tiene Covid, y el que se ha quedado dormido. Ya puestos...  Ahora otro ratito para enviar un mensajito en observaciones para ver si los padres de Pepito le recuerdan al niño de lo que tiene que entregar porque está a punto de suspender. Corre que acaba la clase y se te pasa escribir en la agenda de Martita las tareas que tiene que hacer. Dentro de poco nos pedirán que llevemos sus mochilas y les saquemos la libreta.

Pues eso, que todo es muy bonito y va a dar unos resultados fantásticos en las estadísticas. Una sociedad cada vez menos capaz, eso es lo que nos espera.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'