¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

INTERINOS: LA SOLUCION A LA ESTABILIDAD PUEDE LLEGAR VÍA GOBIERNO CENTRAL.

Iniciado por Emilin, 01 Marzo, 2017, 18:16:14 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 47 Visitantes están viendo este tema.

jmcala

LO QUE EXPRESO A CONTINUACIÓN SON SOLO OPINIONES PERSONALES.

1. ¿Qué pasará con los interinos que no logren la plaza tras la transitoria?

Creo que cambiará la figura del interino. Tras el proceso de estabilización, y con tasa del 8% o menos de interinidad, habrá muy pocas vacantes y será de personal funcionario que está en comisión de servicios. El resto del personal interino estará para cubrir sustituciones y bajas médicas y la temporalidad y movilidad serán muy grandes. No tengo claro que estén en ventaja los interinos con mucho tiempo de servicio porque creo que se acabará con las bolsas de trabajo como se entienden ahora en Andalucía.

No será legal mantener a los trabajadores en bolsa y hacerlos concatenar contratos. Supongo que se optará por un modelo que ya se conoce: procesos selectivos cada dos años e inclusión, o no, en bolsa por dos años, si se supera el proceso selectivo. Eso implicaría que la relación contractual sería solo de dos años y no se incurriría en ilegalidad. Si hubiese que indemnizar al personal interino al acabar la relación contractual, lo lógico sería revisar las condiciones actuales durante los meses de verano. Creo que se pagaría un finiquito al acabar el nombramiento y nada durante el verano. Es más barato para la CEJA y dejaría claro que se acaba la relación contractual.

2. ¿Provocará este proceso de estabilización y la nueva figura del interino la descapitalización humana en Educación?

No me cabe duda alguna. Parece que empezarán a bajar las matriculaciones en las universidades porque el modelo es un fracaso estrepitoso y no está sirviendo para lograr el ascenso social de antaño, que ha sido eliminado. Si sumamos a eso que el máster es útil solo para dedicarse a la docencia y que dejará de ser tan atractivo ser interino con el nuevo modelo, los candidatos a ser docentes serán muchos menos y no serán candidatos muy brillantes porque el talento mirará hacia otros campos laborales.

godob

Cita de: jmcala en 13 Junio, 2022, 09:25:04 AM
LO QUE EXPRESO A CONTINUACIÓN SON SOLO OPINIONES PERSONALES.

1. ¿Qué pasará con los interinos que no logren la plaza tras la transitoria?

Creo que cambiará la figura del interino. Tras el proceso de estabilización, y con tasa del 8% o menos de interinidad, habrá muy pocas vacantes y será de personal funcionario que está en comisión de servicios. El resto del personal interino estará para cubrir sustituciones y bajas médicas y la temporalidad y movilidad serán muy grandes. No tengo claro que estén en ventaja los interinos con mucho tiempo de servicio porque creo que se acabará con las bolsas de trabajo como se entienden ahora en Andalucía.

No será legal mantener a los trabajadores en bolsa y hacerlos concatenar contratos. Supongo que se optará por un modelo que ya se conoce: procesos selectivos cada dos años e inclusión, o no, en bolsa por dos años, si se supera el proceso selectivo. Eso implicaría que la relación contractual sería solo de dos años y no se incurriría en ilegalidad. Si hubiese que indemnizar al personal interino al acabar la relación contractual, lo lógico sería revisar las condiciones actuales durante los meses de verano. Creo que se pagaría un finiquito al acabar el nombramiento y nada durante el verano. Es más barato para la CEJA y dejaría claro que se acaba la relación contractual.

2. ¿Provocará este proceso de estabilización y la nueva figura del interino la descapitalización humana en Educación?

No me cabe duda alguna. Parece que empezarán a bajar las matriculaciones en las universidades porque el modelo es un fracaso estrepitoso y no está sirviendo para lograr el ascenso social de antaño, que ha sido eliminado. Si sumamos a eso que el máster es útil solo para dedicarse a la docencia y que dejará de ser tan atractivo ser interino con el nuevo modelo, los candidatos a ser docentes serán muchos menos y no serán candidatos muy brillantes porque el talento mirará hacia otros campos laborales.
Estoy de acuerdo en las dos cosas, pero en la primera me atrevo a decir que no creo se atrevan a cambiar demasiado la bolsa, porque como bien dices en la segunda parte, eso llevará irremediablemente a una perdida de efectivos.
Y habría te añadir que este trabajo era atractivo por muchas razones, razones que se van perdiendo a marchas forzadas, lo que va a provocar la falta de profesores en un futuro muy próximo.
Yo lo llevo analizando desde hace tiempo y muchos compañeros que se van jubilando me confiesan que si tuvieran que entrar ahora en educación se lo pensarían dos veces. Las condiciones sociales y del trabajo no son de lejos ni parecidas.


scout

Cita de: jmcala en 13 Junio, 2022, 09:25:04 AM
LO QUE EXPRESO A CONTINUACIÓN SON SOLO OPINIONES PERSONALES.

1. ¿Qué pasará con los interinos que no logren la plaza tras la transitoria?

Creo que cambiará la figura del interino. Tras el proceso de estabilización, y con tasa del 8% o menos de interinidad, habrá muy pocas vacantes y será de personal funcionario que está en comisión de servicios. El resto del personal interino estará para cubrir sustituciones y bajas médicas y la temporalidad y movilidad serán muy grandes. No tengo claro que estén en ventaja los interinos con mucho tiempo de servicio porque creo que se acabará con las bolsas de trabajo como se entienden ahora en Andalucía.

No será legal mantener a los trabajadores en bolsa y hacerlos concatenar contratos. Supongo que se optará por un modelo que ya se conoce: procesos selectivos cada dos años e inclusión, o no, en bolsa por dos años, si se supera el proceso selectivo. Eso implicaría que la relación contractual sería solo de dos años y no se incurriría en ilegalidad. Si hubiese que indemnizar al personal interino al acabar la relación contractual, lo lógico sería revisar las condiciones actuales durante los meses de verano. Creo que se pagaría un finiquito al acabar el nombramiento y nada durante el verano. Es más barato para la CEJA y dejaría claro que se acaba la relación contractual.

2. ¿Provocará este proceso de estabilización y la nueva figura del interino la descapitalización humana en Educación?

No me cabe duda alguna. Parece que empezarán a bajar las matriculaciones en las universidades porque el modelo es un fracaso estrepitoso y no está sirviendo para lograr el ascenso social de antaño, que ha sido eliminado. Si sumamos a eso que el máster es útil solo para dedicarse a la docencia y que dejará de ser tan atractivo ser interino con el nuevo modelo, los candidatos a ser docentes serán muchos menos y no serán candidatos muy brillantes porque el talento mirará hacia otros campos laborales.

Costó mucho en Andalucía que se ordenara por tiempo de servicio la bolsa de interinos. Pareciera que alguno está deseando que se pierda lo conseguido con la lucha obrera.

rents

jmcala, no sé si tienes razón. Solo sé que si desaparece
la ordenación por tiempo de servicio, yo estaré en la barricada. No sé si solo o con miles. Pero en la barricada.


jmcala

Evidentemente, en caso de ocurrir lo que digo, el colectivo haría muy bien en pelear. Eso sí, hay que ser conscientes de que la situación de debilidad como colectivo sería muy considerable. Creo que es algo comparable a lo que ocurrió tras los procesos de estabilización de 2007 a 2011.

ameru

Cita de: rents en 13 Junio, 2022, 09:04:15 AM
Cita de: ameru en 13 Junio, 2022, 07:44:37 AM
En doce años, ¿en cuántas mesas sectoriales han tratado el tema? ¿Se ha organizado alguna concentración a modo de protesta?¿Alguna huelga? Te respondo: NADA.

Pues en la primavera de 2018 estarías en Michigan. Miles estábamos en las calles de Sevilla y de nuestras provincias pidiendo estabilidad con USTEA y CGT y una Asamblea de Interinos muy digna que hizo lo que pudo y llegó hasta donde quiso el gobierno del PSOE que pasó de todo y de todos.

Una cosa es pedir estabilidad y otra manifestarse por la eliminación de un derecho adquirido que se ha perdido.

Supongo que tú no eras los miles, alguien más habría en las calles contigo. También éramos miles cuando en 2012 y nunca se nombró el tema concreto.

sergio1976


docentenovato1998

Cita de: sergio1976 en 13 Junio, 2022, 16:30:36 PM
La Confederación de STEs-i ha presentado un recurso contencioso administrativo contra el Real Decreto 270/2022:

https://www.diariosigloxxi.com/texto-diario/mostrar/3790435/impugnacion-proceso-estabilizacion

Pido opinión.

Si tenía 6 años en especialidad primaria y volque mis 6 años a EF primaria y ahora he trabajado 4 años por EF, en bolsa me aparece 10 años.

Pero para la estabilización tendría:
Sí me presento por primaria 6primaria y 2 EF la mitad=8
Sí me presento por EF= 4 EF y 3primaria la mitad=7

Es una hijoputada esto de tener 10 años por cuerpo como toda la vida, a 8 u 7 dependiendo.


docentenovato1998

Cita de: docentenovato1998 en 13 Junio, 2022, 16:42:44 PM
Cita de: sergio1976 en 13 Junio, 2022, 16:30:36 PM
La Confederación de STEs-i ha presentado un recurso contencioso administrativo contra el Real Decreto 270/2022:

https://www.diariosigloxxi.com/texto-diario/mostrar/3790435/impugnacion-proceso-estabilizacion

Pido opinión.

Si tenía 6 años en especialidad primaria y volque mis 6 años a EF primaria y ahora he trabajado 4 años por EF, en bolsa me aparece 10 años.

Pero para la estabilización tendría:
Sí me presento por primaria 6primaria y 2 EF la mitad=8
Sí me presento por EF= 4 EF y 3primaria la mitad=7

Es una hijoputada esto de tener 10 años por cuerpo como toda la vida, a 8 u 7 dependiendo.

Teniendo en cuenta que en primaria 1000 plazas de estabilización y los 1000 primeros tienen más de 10 años, con 8 años estoy fuera del lote en cuanto antigüedad.

En EF son 400 estabilización y con 7 años estoy superdentro del lote sobre el 250.

sergio1976

Parece que esto va cogiendo forma:
USTEA-Sevilla te convoca al próximo Secretariado Provincial Docente Extraordinario que se celebrará el mañana martes 14 de junio a las 17.00h.  en formato online.

En este Secretariado trataremos asuntos relacionados con el personal interino y la posibilidad de impugnar el decreto de estabilización y sobre los permisos para familias monoparentales.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'