¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Reclamación de 6 materias suspensas del mismo alumno

Iniciado por harto, 28 Junio, 2022, 16:20:10 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

ameru

Siempre me he planteado lo siguiente: inspección interpreta algo a su manera, lo exige pero no lo da por escrito. ¿Qué pasa si no se cumple? Porque no hay constancia de que lo haya dicho y no aparece esa interpretación en ningún sitio...

jmcala

Cita de: ameru en 07 Julio, 2022, 19:16:25 PM
Cita de: albay en 07 Julio, 2022, 16:50:50 PM
Cita de: ameru en 07 Julio, 2022, 12:17:36 PM
Y no existe ningún problema porque el único mes que tenemos de vacaciones es el mes de agosto. Todos los docentes tenemos única y exclusivamente ese mes como vacaciones. Por eso en ese mes no se pueden realizar procesos selectivos, ni se pueden atender reclamaciones, ni contabiliza ese mes dentro de los permisos,... No somos el único sector que tiene las vacaciones única y exclusivamente en agosto.

Estar a disposición es eso, que si la CEJA te necesita para algo, te requiere. ¿Qué urgencia tiene la "formación" en una Ley que ni siquiera ha desarrollado?

Pues ya verás cuando en octubre, tengamos a los inspectores encima, diciendo que si se cumple o no con el artículo X de la lomloe tal y cual.... Ya verás lo que es presión.

No entiendo el miedo a inspección. Si algo no se está haciendo bien, para eso está, para que diga cómo hay que hacerlo. Cuando desarrollen la normativa será imposible conocerla desde ese mismo momento. Habrá que ir adaptándose según suceda todo pero martirizarse ya por algo que no está, tiene poco sentido.
¿Por qué en octubre? ¿Ya va a estar desarrollada la normativa autonómica?
Va a ser un año complicado si tienen que desarrollarse los procesos selectivos, y mucho personal tendrá que ausentarse para formar parte de tribunales y comisiones de evaluación, además de los que tendremos que presentarnos, si se cumplen las intenciones de que los tres procesos distintos no coincidan en tiempo. Que eso es otra gracia... ¿qué normativa exigirán en los procesos selectivos?

La evaluación de la LOMLOE está en vigor desde este mismo curso, aunque la CEJA tuvo a bien hacer algunas "modificaciones" para que la evaluación fuese coherente con el hecho de que los currículos vigentes eran aún los de la LOMCE.

Desde el inicio del nuevo curso habrá que aplicar la evaluación LOMLOE tal cual, con las modificaciones que haga la CEJA en su decreto y que, de ir por el camino del borrador, no tengo dudas de que serán recurridas por el Gobierno.


jmcala

Cita de: albay en 07 Julio, 2022, 20:16:06 PM
Cita de: alboradas en 07 Julio, 2022, 20:13:24 PM
Cita de: albay en 07 Julio, 2022, 19:53:03 PM
Cita de: alboradas en 07 Julio, 2022, 19:29:14 PM
Cita de: ameru en 07 Julio, 2022, 19:16:25 PM
Cita de: albay en 07 Julio, 2022, 16:50:50 PM
Cita de: ameru en 07 Julio, 2022, 12:17:36 PM
Y no existe ningún problema porque el único mes que tenemos de vacaciones es el mes de agosto. Todos los docentes tenemos única y exclusivamente ese mes como vacaciones. Por eso en ese mes no se pueden realizar procesos selectivos, ni se pueden atender reclamaciones, ni contabiliza ese mes dentro de los permisos,... No somos el único sector que tiene las vacaciones única y exclusivamente en agosto.

Estar a disposición es eso, que si la CEJA te necesita para algo, te requiere. ¿Qué urgencia tiene la "formación" en una Ley que ni siquiera ha desarrollado?

Pues ya verás cuando en octubre, tengamos a los inspectores encima, diciendo que si se cumple o no con el artículo X de la lomloe tal y cual.... Ya verás lo que es presión.

No entiendo el miedo a inspección. Si algo no se está haciendo bien, para eso está, para que diga cómo hay que hacerlo. Cuando desarrollen la normativa será imposible conocerla desde ese mismo momento. Habrá que ir adaptándose según suceda todo pero martirizarse ya por algo que no está, tiene poco sentido.
¿Por qué en octubre? ¿Ya va a estar desarrollada la normativa autonómica?
Va a ser un año complicado si tienen que desarrollarse los procesos selectivos, y mucho personal tendrá que ausentarse para formar parte de tribunales y comisiones de evaluación, además de los que tendremos que presentarnos, si se cumplen las intenciones de que los tres procesos distintos no coincidan en tiempo. Que eso es otra gracia... ¿qué normativa exigirán en los procesos selectivos?

Exacto. Que inspeccion-educativa, muy en su papel, nos ayude a implementar la nueva legislación. Y cumpliremos sus deseos, cumpliendo el artículo x, si es que nos llegan las horas y sin no, también, ya lo quitaremos de otro sitio.

Por cierto, se valorará que inspección y el equipo directivo, huyan de sus aires acondicionados de despacho y se acerquen a las aulas hornos hacinadas, que todos los años hay golpes de calor. Así cumplen al menos la LPRL, ah, que eso no toca hablar y ya si eso....

Nunca estuvo bien mezclar churras con merinas. Que el aire acondicionado y las olas de calor no tienen nada que ver con la legislación de evaluación.

Claro, claro, mucho mejor no mencionarle nada, no vaya a ser que se enfade y entonces ya la hemos liado.

Evaluación, evaluación y evaluación.

Es que es así. Literalmente. Cuando a nuestro inspector le decimos que si el calor, que si faltan medios, que si tal... nos dice eso: que él no está para esas cosas. Que él va solo a temas pedagógicos y a que se aplique la ley: evaluación, diversidad, refuerzos...

También se le puede decir a ese inspector, por escrito, que se está incumpliendo la ley que se va a paralizar la actividad docente si se continua vulnerando la ley y poniendo en riesgo la salud del personal y la del alumnado. Desde ese mismo instante ya sí es un problema suyo... Y muy grave.

Los equipos directivos, en la figura del director o directora, también tienen que hacer responsable de las ilegalidades al servicio de inspección y pelearse cuando pretenden mirar para otro lado. Yo diría que incluso podrían llegar a denunciar a los que se atrevan a mirar para otro lado.

jmcala

Cita de: alboradas en 07 Julio, 2022, 20:25:38 PM
Bien. Esto corrobora el debate que hemos tenido estos días : que se aplique la ley pero por favor, no hablen de medios. Evaluación, diversidad y refuerzos pero no me pidan medios. Nada por aquí, nada por allá.

Es bueno saber a qué atenerse.

Saludos.

Será tarea del cuerpo docente exigirlos y, en caso de mirar para otro lado, presionar para ello.


jmcala

Cita de: ameru en 08 Julio, 2022, 02:12:37 AM
Siempre me he planteado lo siguiente: inspección interpreta algo a su manera, lo exige pero no lo da por escrito. ¿Qué pasa si no se cumple? Porque no hay constancia de que lo haya dicho y no aparece esa interpretación en ningún sitio...

Las órdenes las tienen que dar por escrito. Las orientaciones las puede hacer verbalmente pero no están obligado a seguirlas. Si alguna de ellas va contra la ley de manera clara, es nuestra obligación hacérselo saber por escrito y, a partir de ese momento, negarnos a cumplir ninguna indicación y orden que pudieran darnos. Será cuando respondan argumentando legalmente la pertinencia de esa orden cuando tengamos que acatarla. Si se produce, claro.

ameru

Cita de: jmcala en 08 Julio, 2022, 07:24:11 AM
Cita de: ameru en 08 Julio, 2022, 02:12:37 AM
Siempre me he planteado lo siguiente: inspección interpreta algo a su manera, lo exige pero no lo da por escrito. ¿Qué pasa si no se cumple? Porque no hay constancia de que lo haya dicho y no aparece esa interpretación en ningún sitio...

Las órdenes las tienen que dar por escrito. Las orientaciones las puede hacer verbalmente pero no están obligado a seguirlas. Si alguna de ellas va contra la ley de manera clara, es nuestra obligación hacérselo saber por escrito y, a partir de ese momento, negarnos a cumplir ninguna indicación y orden que pudieran darnos. Será cuando respondan argumentando legalmente la pertinencia de esa orden cuando tengamos que acatarla. Si se produce, claro.

Es que, a eso me vengo refiriendo. La mayor parte de las indicaciones con las que nos atemorizan no se plasman en ningún sitio y se dan sugerencias.
Ya son varias las veces que me dejan esperando a contestación, cuando pregunto directamente dudas a raíz de las instrucciones que se han dado de forma verbal y no se ha exigido ni plasmado nada después en ningún sitio... Si no lo tengo claro y no me lo aclaran, no me van a exigir nada.
Y claro que ha empezado la evaluación LOMLOE, pero el problema está en que si hay una asignatura nueva y no se ha concretado su desarrollo normativo más allá de lo publicado a nivel nacional, ¿cómo me van a pedir que yo adivine lo que se quiere a nivel autonómico? Si la respuesta ha sido que no van ni a necesitarse libros nuevos porque no cambia...
Antes se ha comentado que, cambian las matemáticas y eliminan horas del profesorado para atender al alumnado existente. Si esas horas las tiene que dar una persona no especialista, tampoco tiene un libro de texto en el que apoyarse y no está desarrollado a nivel autonómico salvo unas instrucciones, ¿debemos temer a las exigencias de inspección? ¿y si la asignatura es la primera vez que se oferta?
Inspección revisará las programaciones y poco más.

jurjur

Disculpad el despiste, no tenemos ya la INSTRUCCIÓN 18/2022 de 30 de junio de 2022, para las asignaturas de 1º y 3º ESO del curso que viene?

soyprofesor

Cita de: ameru en 08 Julio, 2022, 02:12:37 AM
Siempre me he planteado lo siguiente: inspección interpreta algo a su manera, lo exige pero no lo da por escrito. ¿Qué pasa si no se cumple? Porque no hay constancia de que lo haya dicho y no aparece esa interpretación en ningún sitio...
Siendo un mero aficionado, que no profesional, de la normativa.
ORDEN de 13 de julio de 2007, por la que se desa-
rrolla la organización y el funcionamiento de la inspección educativa de Andalucía.
Art.9. 2 , d)

Además de la consabida Presunción de veracidad Iuris tantum


malogu

Cita de: jurjur en 08 Julio, 2022, 13:16:22 PM
Disculpad el despiste, no tenemos ya la INSTRUCCIÓN 18/2022 de 30 de junio de 2022, para las asignaturas de 1º y 3º ESO del curso que viene?
Creo que te refieres a la INSTRUCCIÓN CONJUNTA 1/2022, de 23 de junio; la INSTRUCCIÓN 18/2022 de 30 de junio es para la concesión en Andalucía de los Premios Extraordinarios de Educación Secundaria Obligatoria.
https://www.adideandalucia.es/normas/instruc/Instruccion1-2022OrganizacionESO.pdf

jmcala

Cita de: soyprofesor en 08 Julio, 2022, 15:23:41 PM
Cita de: ameru en 08 Julio, 2022, 02:12:37 AM
Siempre me he planteado lo siguiente: inspección interpreta algo a su manera, lo exige pero no lo da por escrito. ¿Qué pasa si no se cumple? Porque no hay constancia de que lo haya dicho y no aparece esa interpretación en ningún sitio...
Siendo un mero aficionado, que no profesional, de la normativa.
ORDEN de 13 de julio de 2007, por la que se desa-
rrolla la organización y el funcionamiento de la inspección educativa de Andalucía.
Art.9. 2 , d)

Además de la consabida Presunción de veracidad Iuris tantum

La presunción de veracidad la tienen también los docentes en el desarrollo de sus funciones.

Cuando un inspector tiene claro que algo no se ajusta a la norma hace las indicaciones y las argumenta legalmente. Si lo que quiere es que esas indicaciones sean obligatorias, las da por escrito.

Eso de que llegue el inspector e INTERPRETE no sé qué norma no es función del servicio de inspección. La interpretación de las normas la hacen los jueces.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'