¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Propuestas de materiales para LOMLOE

Iniciado por jmcala, 03 Agosto, 2022, 16:27:48 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 3 Visitantes están viendo este tema.

ameru

Cita de: jmcala en 07 Octubre, 2022, 08:00:28 AM
Cita de: ameru en 06 Octubre, 2022, 16:17:01 PM
Cita de: jmcala en 05 Octubre, 2022, 08:15:16 AM


El cuaderno por competencias de Séneca, una vez que esté operativo, es capaz de traducir tus calificaciones de las actividades a la calificación que la CEJA decida como válida. Es necesario que lo pongan en activo desde el principio de curso.

Me refiero a esto, que no entiendo que haya que esperar a que esté operativo, cuando no es obligatorio usarlo.

La verdad es que no sé si este curso será obligatorio o no, pero tengo claro que en breve será obligatorio usar Séneca para todo.

No es obligatorio y no creo que lo sea por un tiempo, máxime cuando ningún curso está operativo para hacer uso del mismo. Y breve... podemos esperar sentados si van igual que el resto.

Kanito

No quería abrir otro hilo sobre lo mismo, con lo que uso este. Tengo una duda de la que he visto que habéis estado comentando algo.
En el RD aparecen criterios, competencias específicas y saberes. Y luego en la Instrucción nos han dado el famoso cuadro que relaciona saberes con criterios y competencias. Mi pregunta es sencilla. ¿Es obligatorio seguir dicha tabla? Es que en mi caso (y creo que en la mayoría de departamentos pasa lo mismo), eso supone estar constantemente evaluando los mismos criterios una y otra vez, puesto que la Instrucción ya nos da la relación saberes-criterios. Por el contrario, yo prefiero hacer mi propio reparto de criterios y saberes ajustando mi programación más al RD que a la Instrucción.
No se si he logrado explicarme. ¿Alguien me dice algo al respecto?


cernicalo84

Hola, Kanito.

Esa misma pregunta le hicieron al inspector que hizo la ponencia en CSIF. La respuesta es que la propia orden define esos saberes básicos "mínimos" como eso, los mínimos que debemos usar para trabajar el criterio.

¿Puedo añadir más saberes para trabajar el criterio? No hay problema.
¿Puedo quitar esos saberes y poner otros que me vengan mejor? La instrucción dice que no.
¿Es una locura que te digan con qué contenidos debes trabajar tal o cuál criterio genérico? En mi humilde opinión, totalmente.

Yo aún no sé cómo montarlo todo. De verdad. Me supera. Ojalá en el decreto final los llamen saberes básicos orientativos, no mínimos, porque no sé cómo lo voy a hacer.

Un saludo.

Kanito

Cita de: cernicalo84 en 11 Octubre, 2022, 17:14:01 PM
Hola, Kanito.

Esa misma pregunta le hicieron al inspector que hizo la ponencia en CSIF. La respuesta es que la propia orden define esos saberes básicos "mínimos" como eso, los mínimos que debemos usar para trabajar el criterio.

¿Puedo añadir más saberes para trabajar el criterio? No hay problema.
¿Puedo quitar esos saberes y poner otros que me vengan mejor? La instrucción dice que no.
¿Es una locura que te digan con qué contenidos debes trabajar tal o cuál criterio genérico? En mi humilde opinión, totalmente.

Yo aún no sé cómo montarlo todo. De verdad. Me supera. Ojalá en el decreto final los llamen saberes básicos orientativos, no mínimos, porque no sé cómo lo voy a hacer.

Un saludo.
No termino de verlo. Donde dice en la instrucción que el cuadro sea de obligado cumplimiento?


Sega82

¿Se sabe ya si podemos ponderar las competencias específicas?

Kanito

Cita de: Kanito en 11 Octubre, 2022, 19:42:19 PM
Cita de: cernicalo84 en 11 Octubre, 2022, 17:14:01 PM
Hola, Kanito.

Esa misma pregunta le hicieron al inspector que hizo la ponencia en CSIF. La respuesta es que la propia orden define esos saberes básicos "mínimos" como eso, los mínimos que debemos usar para trabajar el criterio.

¿Puedo añadir más saberes para trabajar el criterio? No hay problema.
¿Puedo quitar esos saberes y poner otros que me vengan mejor? La instrucción dice que no.
¿Es una locura que te digan con qué contenidos debes trabajar tal o cuál criterio genérico? En mi humilde opinión, totalmente.

Yo aún no sé cómo montarlo todo. De verdad. Me supera. Ojalá en el decreto final los llamen saberes básicos orientativos, no mínimos, porque no sé cómo lo voy a hacer.

Un saludo.
No termino de verlo. Donde dice en la instrucción que el cuadro sea de obligado cumplimiento?

Me contesto a mi mismo. Por más que me pese, lo dice en el artículo segundo, puntos 3 y 4 de la Instrucción. Que hay que seguir lo que marca el puñetero cuadro que alguien sin conocimiento de causa hizo un buen día.

antonioalesmartinez

Esa tabla es el infierno a pellizcos. Está diseñada de forma completamente aleatoria e imposibilita cualquier abordaje racional de la programación y de la docencia. Es imposible cuadrar una programación lógica siguiéndola. Se puede seguir, claro, pero el resultado es un sinsentido.

jmcala

Voy a ser muy claro.

En absoluto hay que seguir lo que dice la Instrucción, diga lo que diga el servicio de inspección. El RD está construido de manera que los saberes básicos NO se relacionan con los criterios y las competencias porque el currículo es competencial. Los saberes básicos no se presentan en el RD ni siquiera de manera secuencial. El problema es que los inspectores de la CEJA no se han enterado de cómo se ha diseñado el currículo. De hecho, la CEJA ha pedido formación al MEFP para los inspectores.

Los saberes básicos es el conjunto de "herramientas" que los docentes deben usar para poder diseñar las situaciones de aprendizaje que permitan a los estudiantes APRENDER. Los criterios de evaluación te dirán si se han se producido los aprendizajes y, cuando se superan, se alcanzan las competencias. Esa es la secuencia lógica seguida en el diseño de la LOMLOE. Lo que percibís al intentar aplicar el cuadro que decís es lógico porque se está intentando hacer una relación de elementos curriculares que no guardan una relación directa.

A ninguno de vosotros os podrán decir absolutamente nada por no seguir la Instrucción porque jamás podrá una Instrucción sustituir a un RD de mínimos. Hasta que la CEJA no haga su Decreto, la referencia legal es el RD. Si insisten en querer hacer lo que pretenden, el Decreto será recurrido y suspendido.


ameru

A ver lo que pasa... Porque las oposiciones habrá que desarrollarlas con la instrucción si no publican nada... Y en las academias están trasladando que las situaciones de aprendizaje son la metodología a seguir... He acabado la formación y pienso que ha sido una pérdida de tiempo. Sigo sin tener claro cómo abordar este curso.

DEJAN

Cita de: ameru en 12 Octubre, 2022, 17:24:55 PM
A ver lo que pasa... Porque las oposiciones habrá que desarrollarlas con la instrucción si no publican nada... Y en las academias están trasladando que las situaciones de aprendizaje son la metodología a seguir... He acabado la formación y pienso que ha sido una pérdida de tiempo. Sigo sin tener claro cómo abordar este curso.
¿Las situaciones de aprendizaje en cursos pares para las oposiciones también?


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'