¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

REFUERZOS PEDAGÓGICOS

Iniciado por davita, 12 Septiembre, 2023, 09:26:28 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

malogu

Es importante tener en cuenta que, a diferencia de los antiguos apoyos covid, los nuevos «Apoyos Pedagógicos» no están identificados con ningún código concreto especial ni tampoco son puestos específicos ni voluntarios.

Por tanto en las convocatorias de SIPRI no se puede saber qué plaza es un apoyo pedagógico, porque aparece con el código normal de la bolsa correspondiente.

davita

Claro y por eso me he tomado la molestia de investigar si alguna de los puestos que han dado hasta ahora era un refuerzo y ya digo que en la bolsa de matemáticas no se ha dado ningún caso. Por eso digo que es importante saber qué puestos son refuerzos y qué  puestos son cupos normales y pienso que deben ser los sindicatos los que investiguen y determinen el número de estos refuerzos y para qué se están usando y arrojen por fin, un poco de luz a todo este asunto.


davita

Porque no son puestos normales, no son específicos, no son....entonces que son?? Dónde están??

DEJAN

Cita de: davita en 20 Septiembre, 2023, 16:12:39 PMPorque no son puestos normales, no son específicos, no son....entonces que son?? Dónde están??
Parece que son puestos salen por vacantes normales sin especificar segun algun foro Son para sexto primaria y cuarto de Eso son los centros los que deben solicitarlos en función necesidades
Los sindicatos tampoco se mojan o dicen cosas opuestas
Diran algo en octubre ,como siempre tarde diciendo que son insuficientes y asunto zanjado


respublica

Cita de: davita en 20 Septiembre, 2023, 16:11:03 PMPor eso digo que es importante saber qué puestos son refuerzos y qué  puestos son cupos normales y pienso que deben ser los sindicatos los que investiguen y determinen el número de estos refuerzos y para qué se están usando y arrojen por fin, un poco de luz a todo este asunto.

¿Y cómo lo van a investigar?

Los sindicatos solo tienen la información que la Consejería les da, o los docentes les damos respecto a lo que sucede en nuestros centros. No hay más.

Así que lo único que pueden hacer es solicitar esa información pero si la Consejería no les responde, como en tantas otras cosas, nada más pueden hacer, salvo mostrar su disconformidad.

Diferente sería si tuvieran nuestro respaldo y la Consejería supiera que si no hace caso va a tener una convocatoria de protesta de seguimiento masivo, pero visto lo visto se ríen de cualquier amenaza de movilización y siguen haciendo lo que quieren.

Esas plazas tenían que haberlas adjudicado en agosto, no ahora para ahorrarse dinero a costa de los interinos, tanto de los que ahora las cojan perdiendo semanas de trabajo, como de los interinos que recibieron peor vacante por no haberlas sacado cuando correspondía.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

El hombre del traje gris

A saber las plazas que están dando...
Esto es un acto totalmente opaco por parte de la Administración. Tenemos que exigirles transparencia. Nadie sabe qué se está ofertando ni los criterios de asignación.

El hombre del traje gris

Que salgan como vacante de especialidad, sin ningún tipo de información ni distinción, es un acto consciente, premeditado, estudiado con alevosía, para que el número de plazas no pueda ser comparado con el de ejercicios anteriores. Es preocupante esta dinámica

Hilbert

Lo que comenta respublica es bastante acertado. USTEA y CGT además han perdido presencia en favor de otros sindicatos afines a Pp y VOX (que obviamente no van a publicitar los recortes que están haciendo utilizando falacias para favorecer a la concertada y que siga creciendo en Andalucia).

En cualquier caso, esperar huelgas masivas en un sector donde no hay piquetes informativos efectivos es complicado. A veces se ponen de ejemplo los sindicatos del metal, o del transporte, pero es que ahí unas pocas personas son capaces de empezar la bola de nieve y hacerla gigante cortando puntos clave estratégicamente.

En educación, la clave estaría en movilizar al alumnado más que al profesorado. Si empiezas a publicar en todas partes (web, redes sociales, panfletos empapelando los IES...) como perjudica la falta de profesorado y las altas ratios al alumnado de clase baja-media, la idea iría calando en la sociedad, y si convocas huelgas todos los lunes y viernes (y en puentes) acabarían siendo efectivas. Y si falla una vez se vuelve a intentar otra.

Creo recordar que es caminante quién nos recuerda de cuando en cuando que hay una huelga indefinida, no obstante, creo que es mejor convocar una detrás de otra (y que se entere bien el estudiantado, ahí está la fuerza y el futuro de la educación).

Y para empezar, una por los 1200 refuerzos anunciados. Ha sido una falta de respeto a la comunidad educativa imperdonable, no se puede tener menos vergüenza. Porque en los concertados sí que están ya trabajando con refuerzos (y cobrando más que en la pública, que nos engañan como quieren, cobran menos las personas que no son allegadas a las direcciones y contratan precariamente de relleno).


davita

Totalmente de acuerdo Hilbert.

DEJAN

Entiendo todas las posturas sindicales , obviamente aquellos sindicatos afines al gobierno no van a hacer nada
Es cierto que no se va a movilizaciones lo viví en primera persona una y no más
Va poca gente y lo importante es que se vea la banderita en la tele
Sobre Cgt y Ustea han perdido apoyos pero tras eleccciones sindicales 0 autocrítica
Creo que esto dos sindicatos deberian presionar más sobre este tema y otros pero es mi opinión


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'