¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Actualidad general

Iniciado por respublica, 24 Enero, 2020, 18:09:47 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 5 Visitantes están viendo este tema.

albay

Madre mía. Gente de izquierdas de toda la vida que se abstendrán para que gobierne la derecha porque su partido de toda la vida no obtiene mayoría absoluta y tiene que gobernar mediante pactos democráticos.

pressfield

Y me puedes decir albay cual es el problema de mi postura ?
Saludos.


RM

Yo creo q una parte del votante socialista se abstendrá en las próximas generales por la línea actual de Sánchez que no aceptan:
Concesiones contínuas a los independentistas(malversación,amnistía,cupo)
Incoherencia total de Sánchez que dice que no hará algo y a los dos meses hace lo contrario.
Pressfield es uno de esos votantes pero hay muchos más.
Sánchez nos vende que todo lo hace para pacificar a los separatistas,pero ellos dicen lo contrario,que lo q negocian es rumbo a la independencia.
Éso contando con que pueda gobernar los 3 años q le quedan,ya q los de Junts puede q lo dejen de apoyar en unos meses si sale la investidura d Illa.

RM

Puigdemont amenazó con dejar de apoyar a Sánchez si Illa era investido porq le corresponde a él ser el presidente.
Además dijeron claramente que apoyaban la sólo investidura a cambio de la amnistía y después de éso no había apoyo garantizado.


respublica

Cita de: malogu en 31 Julio, 2024, 20:44:01 PM
Cita de: respublica en 31 Julio, 2024, 18:58:06 PMRM, lo que pregunté a Pressfield, y no responde, también te lo pregunto a ti, y a cualquier otro forero:

Si no hay acuerdo con ERC y Sumar no puede haber gobierno progresista y no independentista en Cataluña, con lo que sólo habría dos opciones, o que gobiernen los independentistas con la abstención del PSOE, o que se repitan las elecciones, lo que seguramente llevaría al mismo escenario de ahora, y después volveríamos otra vez a idénticas opciones.

Así que, ¿qué debería hacer, en tu opinión el PSOE, si rechaza un acuerdo con ERC? ¿Repetir elecciones hasta que otra vez sumen los independentistas?


Espero respuestas.


Saludos.
Lo que sea, menos lo que ha hecho.

¿Darles un referéndum de independencia, por ejemplo? ¿O quizás abstenerse en un gobierno de Puigdemont con ERC, que era lo que tú afirmabas tajantemente que era lo que iba a suceder?

Esa no es una respuesta en serio, evidentemente.


Y cuando hay muchas críticas entre las bases de ERC, y dudas de que vayan a votar a favor de investir a quien consideran como un candidato del 155, tampoco es serio decir que el PSOE podría haber llegado a un acuerdo con ERC sin ofrecer mejoras en la financiación autonómica, algo que por cierto también reclaman desde hace muchos años Los Comunes, cuyo acuerdo también es imprescindible.

ERC exigía el referéndum de independencia como condición indispensable, y aquí se decía una y otra vez que el PSOE lo iba a aceptar, lo que ya hemos visto que era falso.

Al final ha habido un acuerdo basado en la mejora de la financiación, como han hecho todos los gobiernos anteriores, con la diferencia de que no van a gobernar independentistas, sino el PSOE, y es más que obvio que la negociación se ha forzado hasta los límites y que nunca habrían aceptado menos, e incluso ya veremos si las bases de ERC aceptan lo acordado.

Así que quienes dicen que no se debería haber llegado a un acuerdo con ERC, lo que están diciendo es que no debe gobernar el PSOE en Cataluña, y la única alternativa posible de gobierno es otro gobierno más de independentistas, porque por mucho que se repitan elecciones varias veces, el PSOE más Comunes están muy lejos de la mayoría absoluta.

Lo que yo veo aquí es que algunos siguen sin asumir que cuando en una democracia los ciudadanos no damos con nuestro voto una mayoría clara a un partido concreto, los partidos tienen que dialogar, y llegar a acuerdos en beneficio de la mayoría, lo que significa que necesariamente unos y otros tienen que ceder en sus planteamientos iniciales, y eso no es mentir a sus  votantes, porque esa es la base de la democracia.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

respublica

Cita de: RM en 01 Agosto, 2024, 13:39:27 PMYo creo q una parte del votante socialista se abstendrá en las próximas generales por la línea actual de Sánchez que no aceptan

Eso lleváis diciéndolo muchos años ya, y ahí sigue el gobierno progresista, que esperemos siga muchos años más, y nunca más volvamos a ver un gobierno de ultraderecha en España.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

respublica

Cita de: RM en 01 Agosto, 2024, 13:43:39 PMPuigdemont amenazó con dejar de apoyar a Sánchez si Illa era investido porq le corresponde a él ser el presidente.
Además dijeron claramente que apoyaban la sólo investidura a cambio de la amnistía y después de éso no había apoyo garantizado.

Puigdemont, lo que tiene que hacer es cumplir su palabra de acudir a la sesión de investidura, y después abandonar la política, que es lo que prometió si no conseguía volver a ser presidente.

Él lo que quiere es que se repitan las elecciones, lo mismo por cierto que queréis aquí algunos, con lo que defendéis los mismos intereses que la derecha independentista, que no haya un tripartito de izquierdas en Cataluña liderado por un partido no independentista.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

respublica

Por cierto, hay que recordar que en las negociaciones secretas que tuvo el PP con Puigdemont le ofreció el cupo a cambio de su apoyo, como Aznar ya hizo apoyando a Pujol con más transferencias y con su apoyo a la inmersión lingüística.

Así que no vengan las derechas ahora a decir otra vez que España se rompe sinno gobiernan ellos, porque con ellos precisamente es cuando más cerca han estado los independentistas de conseguir su objetivo, llevando a cabo un referéndum de independencia, que el PP decía que nunca se iba a hacer.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


RM

respublica


Mi apuesta era un gobierno tripartito de PSC,ERC y Comunes.Esa apuesta no es de la derecha.Si esa apuesta no sale por las exigencias de ERC no es culpa de la izquierda sino de ERC y así habría que decirlo si se repiten las elecciones.
Te resumo el  planteamiento que me parece razonable que puede hacer un militante o un votante socialista(por ejmplo pressfield ):

Tras las elecciones ,si nadie saca mayoría absoluta hay que negociar.
ERC es un partido coherente porque en su  programa y en su ileología está el cupo catalán y hace bien en exigirlo.A pesar de ello va a hacer una consulta sobre dicho pacto y el apoyo a Illa ,entre sus bases.

Pero resulta que el PSC no llevaba en su programa ese punto y además explícitamente Illa y la ministra de Economía negaron que lo aceptarían.
Cuando negocian los partidos una investidura hay puntos del otro partido que tienen que asumir.Pero hay puntos de menor importancia ,puntos de media importancia y puntos de mucha importancia.
Yo le doy autonomía a la dirección del PSC para aceptar puntos de poca y media importancia,pero no los de especial importancia.
Si el PCS hubiera dicho antes de las elecciones  o puesto en su programa que aceptaría el cupo catalán en caso de pacto necesario,nada que objetar pues habría sido avalado por los votantes.
Como el PSC no lo llevaba y dijo que no lo aceptaría,es un imperativo moral consultar a la militancia socialista catalana si aceptan lo pactado.ERC lo hace y encima es uno de sus puntos.
Si luego exige una modificación de la ley de financiación general del estado y afecta al resto de las autonomías(como todas dicen,también las del Psoe)la militancia socialista estatal debe ser consultada.
Éso es lo coherente y lo democrático.
Lo que suele hacer el Psoe es negar una cosa,luego pactarla y a los 2 meses vendernos lo contrario y sin consultar a nadie,éso es una incoherencia y una maniobra por parte de la directiva estatal o catalana.Y así la ven muchos socialistas.

RM

Si el acuerdo del cupo catalán pactado es bueno para todo el estado yo no entiendo ésto:

Siete federaciones rechazan el concierto económico

El consejero de Hacienda y Fondos Públicos, Guillermo Peláez, ha mostrado este jueves el rechazo del Gobierno asturiano —del PSOE en coalición con Convocatoria por Asturias-IU— a que Cataluña abandone el régimen común de financiación a través de un concierto fiscal. De esta forma, se convierte en la séptima federación socialista que rechaza el acuerdo entre el PSC y ERC para investir a Salvador Illa, junto con Extremadura, Castilla-La Mancha, Aragón, Madrid, Castilla y León y Andalucía.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'