¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

PRUEBAS LIBRES FP (EDUCACIÓN INFANTIL)

Iniciado por ani_, 14 Julio, 2009, 22:42:13 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 2 Visitantes están viendo este tema.


laura-13

Hola yo tambien estoy estudiando las pruebas de educacion infantil, dispongo de temarios y algun examen. Nose como utilizar el google docs! para ver los documentos que se comparten tengo que subir antes alguno??Me presento en Sevilla a hacer el examen y tengo poco tiempo para estudiar, asi que me gustaria ver todos los examenes posibles, para ir pensando si dedicarme mas a alguna asignatura o otra. Ayudadme x favor!! gracias!!Laura


laura-13

Cita de: srtajerez en 29 Febrero, 2012, 22:18:23 PM
Cita de: enaglu2001 en 29 Febrero, 2012, 01:41:20 AM
Hola,
me había planteado presentarme a las pruebas libres de TS en EI en Valencia. Para ello estaba recopilando información, por cierto demasiado escasa ( es cuanto menos, curioso el tema), por ello me dirigí a una academia donde se me dijo que con unos libros que me vendían  y unas horas de consulta on-line, el tema de aprobar era bastante asequible. Todo ello, por un " precio regalado". No satisfecha, me he puesto a buscar información y he dado con vosotros, y según estoy leyendo la cosa no es tan factible. Vosotros creéis que estudiando una media de 8 horas de ahora a junio/septiembre ¿Hay posibilidades de aprobar?
Por otra parte, el temario según veo no hay ninguno oficial, luego los libros que me ofrecían no son oficiales tal y como se me dijo. Veo que os montáis temas, recopiláis documentación e información, no sé me suena a oposiciones en todo el sentido de la palabra. Entiendo qué con el contenido de los libros que hay publicados no es suficente, ¿No?
La verdad es que, como véis, estoy muy pérdida ¿Me podriáis poner en el camino?
Gracias por vuestra atención, un saludo
enaglu

Buenas!
El material que suelen ofrecer en las academias no suelen ser el temario de una editorial completa, ya que ellos suelen crear los suyos propios cumpliendo los contenidos que tienen que tener cada modulo.
Ya que no nos dan ningun guión a seguir para prepararnos las distintas materias, y que los examenes no lo hacen siguiendo una editorial en concreto, tenemos que hacer una recopilación de todo lo que cada uno pueda aportar para que así tengamos la mayor información posible.
Mi recomendación es que intentes averiguar que editorial usan en algun IES de tu provincia donde den Ed. Infantil, para guiarte principalmente con ese material y completarlo con todo lo que nosotros vamos subiendo. O incluso podrias mirar a ver si a través de vuestro portal de educación te ofrecen algun tipo de material recomendado o algo.

Para unirte al grupo de google docs, necesito que me pases tu correo y nada mas pueda te agrego.
Para cualquier cosa por aquí estamos

Un saludo!! Nia.-  brujakermit

te paso mi correo para que me unas al google docs laura_marin_torrubia@hotmail.com  gracias!!!

srtajerez

Buenas!!

Os dejo aquí unos enlace de un video que me ha parecido muy interesante sobre el desarrollo fetal en you tube. Se corresponde al tema 2 de Autonomía y salud, que es donde habla sobre el crecimiento y desarrollo físico desde la concepción.
Espero que os sirva.

Saludos!! Nia.-

1º parte:http://www.youtube.com/watch?v=VVvNduFqB0Q&feature=related
2º parte:http://www.youtube.com/watch?v=9VGU6hF6TVo&feature=related
3º parte:http://www.youtube.com/watch?v=bxYBaGDdQaQ&feature=endscreen&NR=1
4º parte: De la Fecundación al Parto 4/4


patriciaoa

hola : yo tb me presento para los examenes en sevilla, y quiza tenga un poco de bajon ya que por lo que he podido leer los examenes no son faciles, si alguien pudiera decirme donde los puedo encontrar os lo agradeceria un monton ya que no tengo mucho tiempo para estudiar y los examenes están aqui mismo , por lo que veis es la primera vez que escribo aqui y estoy bastante perdida muchas gracias

likeneox

Hola!

Soy nueva en el foro, este año me presento a las pruebas libres en Granada y me gustria que me añadieseis a google docs y poder compartir apuntes.

Un saludo!

likeneox

Cita de: likeneox en 16 Marzo, 2012, 16:27:10 PM
Hola!

Soy nueva en el foro, este año me presento a las pruebas libres en Granada y me gustria que me añadieseis a google docs y poder compartir apuntes.
Mi correo es irene87br@hotmail.com

Un saludo!

laura-13

Cita de: patriciaoa en 16 Marzo, 2012, 10:04:06 AM
hola : yo tb me presento para los examenes en sevilla, y quiza tenga un poco de bajon ya que por lo que he podido leer los examenes no son faciles, si alguien pudiera decirme donde los puedo encontrar os lo agradeceria un monton ya que no tengo mucho tiempo para estudiar y los examenes están aqui mismo , por lo que veis es la primera vez que escribo aqui y estoy bastante perdida muchas gracias

Hola yo tambien me presento en sevilla en el Salvador tavora. Los examenes no sonmuy faciñles la verdad, yo pensaba k iva a ser muxo mas sencillo, pero bueno tampoco hemos estudiado mucho aun(yo por lo menos). Los examenes estan en google docspero creo k te tiene que activar la cuenta el administrador del foro o algo asi. A mi me lo hizo Sonia Jerez, pero no creo k yo te lo pueda hacer directamente. A que te presentas??? te dejo mi correo laura_marin_torrubia@hotmail.com si kieres mandame un sms y me cuentas un poco, desde alli si k te puedo mandar cosillas. Es que con el google docs estoy empezandoo y nose ni subir documentos!!! no te deseperes k aun nos keda tiempo!!!un saludo, Laura


Mery_

Hola! Como lo lleváis? Sabéis como son los supuestos prácticos de didáctica?

laura-13

Cita de: Mery_ en 19 Marzo, 2012, 09:24:23 AM
Hola! Como lo lleváis? Sabéis como son los supuestos prácticos de didáctica?

bueno vamos tirando!! cada dia mirando el calendario y pensando los dias que quedan de estudiar y como organizarlos. te dejo aqui un supuesto pero hay...100 o asi!!! cada uno es de un tema!! Este es para la expresión- comprensión oral, echale un vistazo, yo esto me lo estoy dejando para el final la verdad. primero voy con la teoria y cuando me la haya mirado toda pues supuestos y programaciones. Donde te presentas?? si necesitas algo mas este es mi correo laura_marin_torrubia@hotmail.com un saludo! Laura
Supuesto 6. Técnicas y recursos para la expresión-comprensión oral.

Qué técnicas y recursos podemos utilizar  para favorecer la comprensión y expresión oral en alumnos del 2º Ciclo de educación Infantil? Coméntelos brevemente y ponga ejemplos.

Resolución

Son muchas las técnicas que podemos utilizar para favorecer comunicación y expresión oral, pero estas deben tener en cuenta:

o   La amplitud de la comunicación. Expresión, comprensión abarcan todas las áreas de la cultura.
o   La comunicación comprende aspectos como: pronunciación, entonación dialogo, narración.
o   Los peligros que interfieren en la comunicación. Para ello crear climas que favorezcan la intercomunicación.
o   La comunicación es un proceso progresivo, en continuo desarrollo. Influyen factores como: situación personal y familiar, ambiente sociocultural, nivel madurativo, metodología aplicada.

Técnicas y recursos que favorecen la comunicación y expresión oral.

•   Articulación
•   Vocabulario
•   Dialogo
•   Elocución
•   Creatividad

Articulación

•   Niños articulen correctamente fonemas y sonidos combinados.
•   Imitación:    
o   sonidos de la naturaleza
o   sonidos animales
o   sonidos otros compañeros
•   Trabalenguas:   
o   sencillos trabalenguas. Un tigre...
•   Canciones
•   Imágenes donde se trabaje dicho fonema: coche arrancando. Rrrrun
•   Respiración relajación
•   Pronunciación de palabras difíciles jugando
•   Actividades y juegos con los órganos fonadores, taparse la boca, labios.
•   Al corregir pronunciaciones defectuosas no frustrar al niño, sino repetir correctamente lo pronunciado.

Técnicas de entonación.

•   Objetivo: Entonar correctamente estructuras lingüísticas.
•   Escuchar y reconocer voces compañeros.
•   Juegos de entonaciones para una misma frase (como lo haría un enano, un gigante, etc.)
•   Repeticiones  frases en diferentes tonos, estado de animo.

Técnicas de vocabulario

•   Objetivo: niños aprenda significado de nuevas palabras y las incorpore en formación de nuevas frases.
•   La adquisición de vocabulario supone establecer relación entre denominación de un objeto y su significado. A medida que el niño obtiene nuevos conocimientos del objeto el significado cambia.
•   La adquisición de vocabulario le va a permitir  verbalizar sus conocimientos y comunicarse.
•   Entre las técnicas y recursos están:
o   Expresar cualidades de una cosa.
o   Trabajar con sinónimos y antónimos.
o   Conversaciones sobre diversos temas.

Técnicas de diálogo.

•   Objetivos
o   Favorecer hábitos de respeto y escucha.
o   Favorecer socialización y convivencia.
•   Conversación: Ideal para que el niño aprenda a expresarse. Podemos enfocarla de 2 maneras:
o   Libre: Los niños eligen el tema
o   Dirigida: elige el profesor un tema determina
•   Organizar la clase de tal manera que todos puedan verse favorece el dialogo.
•   Dramatización.
o   Permite a los niños combinar el uso del lenguaje oral junto al lenguaje corporal.
o   Dramatizaciones de cuentos
o   Teatro de títeres.

Técnicas de elocución

•   Objetivos
o   Ayudar a perder timidez al hablar
o   Hablar con seguridad.
o   Desarrollar memoria y pensamiento.


•   Narración.
o   Se trata de un relato oral ante un grupo, favorece la creatividad y fomenta la imaginación.
o   El profesor nombrara a un narrador, fijara las pautas a seguir y observara y evaluara su desarrollo. Puede ser realizada por alumnos o profesor (respondiendo a un interés del niño)

•   Descripción.
o   Representar algo con palabras, dando una idea lo mas fiel posible.(objetos, personas, anima)
o   Contar el lugar donde han ido de vacaciones
o   Contar como es su casa.

•   Rimas y cadencias.
o   Ayudan a conseguir ritmos, cadencias, entonaciones, expresividad en la comunicación.
o   La poesía adaptada se presenta como un importante  recurso para trabajar esto.

Técnicas de creatividad.

•   Torbellino de ideas.
o   Se asocian ideas, imágenes, expresiones entorno a un tema.
o   En infantil esta técnica es ideal porque permite expresión, espontaneidad, desarro imaginación.
o   Ejemplo: ante un dibujo pedir a los niños que digan todo lo que se le ocurre o ante un cuento.

•   Solución creativa de problemas.
o   Parecida a la anterior, se parte de un problema y se intenta dar soluciones imaginativas.
o   Fomentando:
   ambientes de precaución,
   comprender secuencia de causa- efecto
   imaginación
   comunicación.
o   Ejemplos:
   Narraciones, paramos y preguntamos que harían ellos, ante dibujos de problemas  proponer soluciones.


•   Exageraciones e imposibles.
o   Llaman mucho la atención de los niños.
o   Ejemplos: A partir de una exageración.
o   Ver si puede ser verdad.
o   Dibujarla.
o   Partiendo de una exageración crear un cuento

Otras técnicas

•   El cuento.
o   Es sin duda uno de los mejores recursos para  el desarrollo del lenguaje.
o   Llama su interés
o   Desarrolla creatividad, comunicación, imaginación
o   Descarga tensiones.
o   Es socializante.
o   Desarrolla hábitos de escucha y respeto.
o   Esta en consonancia a su nivel.

•   Fábula.
o   Es un recurso muy útil y fácil en su uso, escasos diálogos.
o   Se trata de una narración sencilla donde los protagonistas son animales, se presenta un problema que no resuelven y les acarrea problemas. Al final tienen una enseñanza moral (moraleja)
   La hormiga y la cigarra
   La zorra y las uvas.
o   Proponer a los niños soluciones a esos problemas no resueltos por el protagonista.

•   Canciones.
o   Se trata de un recurso que desarrolla la expresión total (lingüística, corporal, musical, plástica)

•   Con respecto a niños más pequeños que todavía no utilizan el lenguaje oral o están empezando  usarlo decir.
o   Intentar entender al niño y dar sentido a su expresión.
o   Verbalizar todo lo que hace, hablarle todo el rato aunque el niño no lo entienda.
o   Fomentar situaciones donde se requiera el  uso del lenguaje.
o   Ser un modelo adecuado.



¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'