¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

WERT "minister horroris causa"

Iniciado por juan máximo, 02 Agosto, 2014, 04:01:34 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

juan máximo

sábado, 25 de octubre de 2014

Manifiesto "Por una Educación Pública de calidad. No a la LOMCE. Wert y Figar dimisión" (23-10-2014. Asamblea Marea Verde Madrid)
Hemos venido a pedir la dimisión de Wert, de Figar y la retirada de la LOMCE.
Queremos que este Gobierno deje de robarles el futuro a nuestros hijos y a nuestras hijas, a las jóvenes y a los jóvenes, y que cesen los recortes y las privatizaciones.
Agradecemos a la sociedad madrileña su apoyo a la huelga convocada por el Sindicato de Estudiantes y a la movilización en defensa de la Educación Pública convocada por la Asamblea Marea Verde Madrid, CCOO Enseñanza de Madrid y más de 50 organizaciones educativas, sociales, políticas y sindicales...  Pensamos que es el momento de impulsar la movilización general.
Porque llevamos 3 años luchando y hemos conseguido que la Educación esté presente en los debates ciudadanos y políticos; sí, señor Wert, usted es el ministro peor valorado de la historia de la democracia, y una mayoría social no aceptamos su idea de educación; rechazamos el continuo trasvase de fondos públicos a la enseñanza privada y hemos conseguido el compromiso de los partidos de la oposición para derogar la LOMCE.
Gracias a la lucha, hemos logrado frenar el cierre de centros (Vasco Núñez), de bachilleratos (Dámaso Alonso); hemos evitado la supresión de unidades (Federico García Lorca, Salvador Dalí, Carlos Cano, Isabel la Católica, Herrera Oria, Pérez Galdós, Nuestra Sra. del Lucero, Severo Ochoa, y otros muchos más); y la cesión de centros públicos a empresas privadas-concertadas (Colegio Público Enrique Tierno Galván de Móstoles).
Ustedes han conseguido soliviantar a la Comunidad Educativa y a toda la sociedad; no les queremos, ni queremos su proyecto de futuro insolidario. Y no somos una mayoría sumisa; somos una mayoría que elaboramos propuestas, y pedimos al gobierno, a éste o al que se configure en un futuro por la decisión democrática de la ciudadanía, construir entre todos y todas la Educación que queremos:
una nueva Ley de Educación, en cuya elaboración participe la Comunidad Educativa y que cuente con el consenso de la mayor base social.
Para ello:
Exigimos el cese de los recortes y el incremento de la inversión en Educación Pública, un porcentaje suficiente del Producto Interior Bruto que permita subsanar las consecuencias de los recortes en Educación.
Exigimos que se revierta el proceso de privatización: La construcción y la apertura de unidades en centros públicos. Que la administración deje de fomentar de forma indirecta la matriculación en los centros privados-concertados. El fin de la cesión de suelo municipal para la construcción de centros privados-concertados o que segreguen al alumnado con criterios clasistas, racistas y machistas; y el cese del trato de favor hacia las empresas privadas que se lucran con la inversión pública.
Exigimos la derogación de la ley de tasas en la Universidad, en las Escuelas Oficiales de Idiomas, en Formación Profesional y en Educación Infantil.
Exigimos una escolarización pública universal y gratuita, incluyendo libros y materiales escolares. Becas de comedor y de transporte. El aumento de becas para el estudio que permita una verdadera igualdad de oportunidades.
Exigimos la disminución de las ratios. Recursos personales y materiales adecuados para atender a la diversidad. Un aumento de la financiación de las medidas de compensación educativa y de educación especial. Sin equidad, no hay calidad ni excelencia.
Exigimos la vuelta a las aulas de nuestras compañeras y compañeros despedidos en los últimos años. Para ello, es imprescindible la derogación de los decretos que impiden su contratación. Les necesitamos para rebajar las ratios y recuperar los desdobles, refuerzos y apoyos que garantizan la calidad de la educación. Queremos acabar con las normas que dejan al alumnado sin profesores y condena a estos al paro o la precariedad. Exigimos la recuperación de la experiencia profesional como valor esencial de la carrera docente. ¡Basta ya de atacar a los y las interinas!, ¡Nos faltan 30.000!
Exigimos unas oposiciones limpias, con unas tasas de reposición del 100%, más la consolidación de empleo. Exigimos el reconocimiento de los mismos derechos laborales de todo el personal docente de la pública: a igual trabajo, iguales condiciones.
Exigimos la derogación de las leyes y decretos que han deteriorado la calidad de la enseñanza y que favorecen la creación de centros y aulas guetto.
Exigimos una evaluación del programa bilingüe tal como se viene implantando y sus consecuencias para el proceso de aprendizaje del alumnado.
Exigimos programas de formación permanente del profesorado. Queremos hacer nuestro trabajo y lo queremos hacer cada vez mejor.
Exigimos transparencia en el proceso de escolarización.
Exigimos la eliminación de la Formación Profesional  DUAL y de la Formación en Centros de Trabajo ampliada.
Exigimos una financiación adecuada y suficiente de las Universidades Públicas madrileñas.
Exigimos poner fin al proceso de privatización de las Universidades Públicas a cuyo buen fin contribuye la aquiescencencia aparentemente reticente tanto la CRUE como la CRUMA.
Exigimos la total transparencia en la gestión financiera y académica de las Universidades públicas.
Exigimos elaborar y discutir una propuesta conjunta de la necesaria reforma de la Universidad sobre la base de reforzar la autonomía, la democracia, y la consideración de servicio público de la Universidad.

Y no se nos olvidan
los 400 expedientes abiertos a las compañeras y compañeros
Exigimos ¡un aula para las niñas y los niños del Arcipreste Okupado y la dimisión de Alberto González por su gestión en la DAT Sur!
Exigimos que nos devuelvan todas las aulas y los centros que nos han quitado a la pública. Devolución del colegio público del Álamo, ¡ya!
Exigimos la dimisión de Wert, Figar e Ignacio González.
Exigimos la derogación inmediata de la LOMCE
¡NI UN AULA MENOS! ¡NI UN TRABAJADOR DE LA ENSEÑANZA MENOS! ¡NI UNA NIÑA O NIÑO SIN PODER IR A UN CENTRO PÚBLICO EN SU BARRIO! ¡NI UNA JOVEN NI UN JOVEN SIN POSIBILIDAD DE FUTURO!

¡EDUCACIÓN PÚBLICA DE TODAS Y TODOS, PARA TODOS Y TODAS Y ¡CON TODAS!¡CON TODOS!
Entrada relacionada:

juan máximo

CASI DOS MILLONES DE FIRMAS CONTRA LOS RECORTES Y LA LOMCE LLEGAN A EDUCACIÓN


Los representantes de la Plataforma Estatal en Defensa de la Escuela Pública llegaron este mediodía al ministerio de Educación con una furgoneta cargada de cajas. El objetivo: registrar las 1.881.000 firmas recogidas en la Consulta Ciudadana Por la Educación realizada hace exactamente un año y cuyo resultado se entregó en el registro del Palacio de la Moncloa ante la ausencia del presidente del Gobierno, al que se le solicitó audiencia.

La protesta ha colapsado el registro porque los defensores de la Escuela Pública están registrando las firmas una a una. Así se pasarán las horas hasta que cierre la ventanilla del registro a las cinco de la tarde.

"Aunque esté desaparecido, sin hacer declaraciones publicas para no alborotar el patio, sus políticas están ahí y el ministro Wert sigue haciendo cosas que deterioran la escuela y la educación publicas en general". Palabras del secretario general de la Federación de Enseñanza de CC. OO. Francisco García.

El ministro Wert continua consolidando los recortes, según el representante del sindicato, y la última muestra son los Presupuestos generales del Estado. "Han eliminado prácticamente la partida de la Educación Compensatoria y ese dinero se deriva a la FP Basica. Antes se destinaba a garantizar que los alumnos titularan en la ESO y hoy ese dinero es para segregar a los estudiantes en la FP Basica", afirma García.

La Plataforma por la Escuela Publica anuncia nuevas movilizaciones contra los nuevos decretos que prepara Educación, entre ellos el borrador de especialidades que "va a permitir que cualquier profesor imparta cualquier asignatura".


RM

Yo creo que el tema está ya muy manido,está visto para sentencia y toca sentencia en Noviembre del 2015.



juan máximo

Comunicado del sindicato de estudiantes
Madrid 21 de Enero de 2015.
El nuevo decreto de Wert impondrá 2 años de master de pago para expulsar de la Universidad a los hijos de trabajadores.

Aprovechando las fechas, en plenos exámenes en la universidad, el Ministro Wert quiere aprobar a hurtadillas un nuevo ataque a la Universidad pública. Un ataque que expulsará a cientos de miles de estudiantes, que devaluará nuestros títulos y que devolverá la Universidad a los tiempos en los que sólo una minoría privilegiada podía acceder a ella, cerrándonos el paso a la inmensa mayoría, a los que provenimos de familias trabajadoras.

El Ministro Wert planea aprobar el famoso decreto 3+2 en el Consejo de Ministros de la próxima semana y que entraría en vigor, según sus planes, el próximo mes de septiembre. Plantea reducir a tres años los estudios para obtener los títulos de grado, que ahora son cuatro años o 240 créditos lectivos. La reducción de los grados a 180 créditos o tres cursos, se complementará con la ampliación a dos años de los masters de pago (actualmente un año) para finalizar los estudios universitarios. Esto provocará una devaluación de los títulos de grado, que se convertirán en papel mojado en el mercado laboral.

Después de unos recortes presupuestarios y un incremento de las tasas de matrículas que han expulsado de las universidades públicas a 45.000 estudiantes en los dos últimos años, según datos oficiales, los nuevos ajustes se presentarán como una barrera económica insalvable para los hijos de los trabajadores. El coste de los masters de un año en la Universidad Complutense de Madrid, la primera en número de alumnos, oscila entre 4.000 y 7.000 euros anuales. A partir de la entrada en vigor del nuevo decreto, en el curso 2015-2016, tendremos que afrontar el pago de dos años de máster para poder obtener un título universitario que sea reconocido en el mercado laboral. Así está claro que será tan sólo una minoría privilegiada quien pueda costearse los estudios universitarios que podrán ascender tranquilamente a más de 20.000 euros. Y la otra cara de esta reforma viene también en forma de despidos masivos de profesores al reducir los años de grado.

El Partido Popular no quiere que la educación sea un derecho y todas las contrarreformas y decretos que están aprobando van en la línea de convertirla en un negocio para que unos pocos se hagan multimillonarios. Las universidades privadas ya se están frotando las manos con esta nueva propuesta. Si a día de hoy el 38% de los postgrados se imparten en universidades privadas, con este nuevo ataque los bolsillos de los mismos de siempre se llenarán aún más.

Para el PP sobran universitarios. Quieren expulsarnos al mercado laboral lo antes posible, sin cualificación, sin gastar un céntimo de euro en nuestra educación, para someternos a la explotación más salvaje en las empresas, arrojarnos a las listas del paro crónico o empujarnos al exilio económico.

¡Hay que responder al gobierno con la misma fuerza y contundencia con la que nos atacan! Por eso desde el Sindicato de Estudiantes vamos a ponernos en contacto con el resto de organizaciones estudiantiles para organizar la respuesta de la juventud ante este nuevo ataque que pretende acabar con la Universidad Pública.

¡No podemos consentir que este gobierno de corruptos que sólo defiende a ricos y banqueros acabe con la Universidad pública y con el derecho de los que somos hijos de trabajadores a la educación superior!

¡Wert, vete ya!




jmcala

Cuando la mayoría de los españoles votó al PP, ¿qué pensaban que estaban votando? No me creo que en España haya tantos millones de ricos.

DEJAN

Y los volveran a votar, las ultimas encuestas ya no muestran caida


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'