¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Quitar de un plumazo la fase CONCURSO

Iniciado por Huckel, 18 Julio, 2016, 14:09:47 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

mapa

Y yo pienso.... ¿no puede ser que hayan decidido aprobar a los justos sólo por que no les salían suficientes aprobados?
Estais dando por hecho que han bajado la nota para que aprueben sólo las plazas que tenían, pero puede ser que hayan subido algunas notas para que se repartan todas las plazas posibles y no se quede ninguna sin dar y, de esa forma, dársela a los mejores...

Pero claro, nosotros somoslos inteligentes y los que nos merecemos unas notazas y los tribunales los que nos bajan la nota...

Aysha

Cita de: mapa en 08 Agosto, 2016, 11:18:29 AM
Y yo pienso.... ¿no puede ser que hayan decidido aprobar a los justos sólo por que no les salían suficientes aprobados?
Estais dando por hecho que han bajado la nota para que aprueben sólo las plazas que tenían, pero puede ser que hayan subido algunas notas para que se repartan todas las plazas posibles y no se quede ninguna sin dar y, de esa forma, dársela a los mejores...

Pero claro, nosotros somoslos inteligentes y los que nos merecemos unas notazas y los tribunales los que nos bajan la nota...

No tengo nada que ver con esta historia, ojo, pero lo que dices mapa es incompatible con el testimonio del interino. Según tú lo que ha hecho el Tribunal es subir el listón por arriba, pero claramente no es el caso:  si no he entendido mal (que me corrijan) se trata de que el interino con experiencia había aprobado sobradamente las dos partes del A (tema y práctico) y el aspirante sin experiencia había sacado un 3 y pico en el práctico. Que yo no dudo de la valía y merecimiento final de nadie pero no casa con eso de que el Tribunal subió las notas de los mejores porque entonces no se hubiera planteado este asunto.

El baremo sirve también para formarnos como docentes, para asegurar que tanto aspirantes como interinos tengan una mínima formación (no sólo el Máster o CAP) para enfrentarse a una clase y rebajar en cierto modo el hecho de jugártela todo a una carta, por eso se llama concurso-oposición, para unir mérito (baremo) y capacidad (oposición) tal y como establece la Constitución.

Por dicha razón entiendo y doy la razón cuando los Tribunales de Justicia sentencian en contra de prácticas así.


Aysha

Aquí está la sentencia que tumba prácticas así (de no permitir la fase de concurso aprobando igual número de opositores por plaza) de los Tribunales de oposiciones para profesores.

http://m.elnortedecastilla.es/castillayleon/201604/19/opositores-maestro-2009-alcanzaron-20160419192334.html

Como ocurre en los contenciosos-administrativos sólo benefició a aquellos opositores que reclamaron.
En este caso no perjudicaron a los aprobados (y me parece bien).

mapa

A ver, que parece que no me he explicado bien.
Quien abrió el hilo dijo que SÓLO se aprobó a las plazas que había en juego, amén de poner que es una cerdada y de que sea algo punible.
Yo digo que PUEDE ser que los tribunales al poner las puntuaciones viese que no había suficientes aprobados para cubrir las plazas que tenían asignadas y para que no se perdiese ninguna aprobasen a los suspensos con mejor calificación subiendo las notas y haciendo un favor a uno dos o los que sean.

Lo digo por que siempre pensamos que nosotros tenemos razón y los que nos examinan no. Al igual que les ocurre a nuestros alumnos o, por ejemplo , a mi en la facultad. Un examen que yo creía de ocho voy a verlo por que "Sólo" me habían puesto un cinco y acabé dándole las gracias al profesor por ponerme el 5... yo me hubiese suspendido.

El problema es el no poder corregir de forma que se pudiera reclamar, a lo mejor esa perfección que creemos que hemos tenido en el oral, por los nervios no nos damos cuenta y cometemos incoherencias o vete tu a saber qué.

No digo que sea una cosa o la otra, no he sido tribunal, no he estado nunca de tribunal, pero creo que, en general, nos falta mucha autocrítica y una facilidad pasmosa para tratar todo de justo o injusto de cerdada o no... dependiendo de si nos beneficia o no. Sólo he intentado introducir una nueva visión para que alguno que lo vea de una forma piense si realmente es como el pensaba, puede que dentro de unos años le toque ser tribunal y a lo mejor cambia su visión al poner las puntuaciones.


Aysha

Cita de: mapa en 15 Agosto, 2016, 22:19:25 PM
A ver, que parece que no me he explicado bien.
Quien abrió el hilo dijo que SÓLO se aprobó a las plazas que había en juego, amén de poner que es una cerdada y de que sea algo punible.
Yo digo que PUEDE ser que los tribunales al poner las puntuaciones viese que no había suficientes aprobados para cubrir las plazas que tenían asignadas y para que no se perdiese ninguna aprobasen a los suspensos con mejor calificación subiendo las notas y haciendo un favor a uno dos o los que sean.

Lo digo por que siempre pensamos que nosotros tenemos razón y los que nos examinan no. Al igual que les ocurre a nuestros alumnos o, por ejemplo , a mi en la facultad. Un examen que yo creía de ocho voy a verlo por que "Sólo" me habían puesto un cinco y acabé dándole las gracias al profesor por ponerme el 5... yo me hubiese suspendido.

El problema es el no poder corregir de forma que se pudiera reclamar, a lo mejor esa perfección que creemos que hemos tenido en el oral, por los nervios no nos damos cuenta y cometemos incoherencias o vete tu a saber qué.

No digo que sea una cosa o la otra, no he sido tribunal, no he estado nunca de tribunal, pero creo que, en general, nos falta mucha autocrítica y una facilidad pasmosa para tratar todo de justo o injusto de cerdada o no... dependiendo de si nos beneficia o no. Sólo he intentado introducir una nueva visión para que alguno que lo vea de una forma piense si realmente es como el pensaba, puede que dentro de unos años le toque ser tribunal y a lo mejor cambia su visión al poner las puntuaciones.

Te has expresado muy bien, y yo te digo que como el Tribunal haya actuado así me parece fatal, muy mal, estamos hablando de oposiciones en el que rigen los principios de mérito y capacidad y si se da ese hipotético caso de que todos esos opositores eran justo los más malos del cuerpo y que pocos dieron la talla (cosa que me parecería increíble dada la ratio que ha habido de casi todos los cuerpos con opositores de toda España) no deberían en ese caso haber permitido que nadie entrara si no se daba un mínimo de calidad. Si se tienen que quedar sin dar plazas pues que se queden libres. Como docente y madre de alumnos exijo y prefiero mil veces que se quede una plaza libre temporalmente ocupada por un interino que ha aprobado convocatorias con buena nota sin plaza a que la ocupen "auténticos patatas" con un trabajo ya de por vida a los que les tocó la suerte de que les subieron nota para llegar al aprobado y que no se perdieran plazas. No, eso estaría mal. Sigo pensando que no creo que sea el caso, pero como haya Tribunales que hayan actuado así miedo me da: Andalucía imparable.


mapa

Te entiendo, pero imagina cómo pondrían al tribunal que no de todas las plazas si aprobando a los justos les ponen demandas....

Aysha

Cita de: mapa en 16 Agosto, 2016, 11:22:59 AM
Te entiendo, pero imagina cómo pondrían al tribunal que no de todas las plazas si aprobando a los justos les ponen demandas....
Pero mapa, no prosperan las demandas por puntuaciones y notas (la jurisprudencia respeta el criterio de los Tribunales de oposición) sino las de errores en la baremación.
En todo caso prosperan las demandas por la costumbre de aprobar tantos como plazas obviando el proceso de concurso (baremación) necesario para que se considere concurso-oposición. Ya has visto la sentencia de Castilla León que obligó a incluir en concurso a los que tenían un 4 (si se rehiciera así no hubieran sacado plaza algunos de los funcionarios en práctica actuales).
Cuando los magistrados de los Tribunales obligan a ello por sentencia estarás conmigo en que actúan con más criterio de justicia que los tribunales calificadores de oposiciones que ya directamente deciden quiénes obtienen plaza cargándose la fase de concurso.

Aysha

Cita de: mapa en 16 Agosto, 2016, 11:22:59 AM
Te entiendo, pero imagina cómo pondrían al tribunal que no de todas las plazas si aprobando a los justos les ponen demandas....
Además, perdona que añada, acabo de recordar que los Tribunales de baremación se crearon ad hoc para evitar precisamente que los Tribunales examinadores (que entonces además baremaran) tuvieran el poder de decidir quiénes se sacaban plaza y quiénes no. Así se aseguraban, además de mayor transparencia, un proceso justo de concurso-oposición. Pero este proceso sigue siendo IMPERFECTO  desde el momento en que los tribunales examinadores conocen antes de poner las notas de la segunda parte los baremos provisionales y "PODRÍAN" (ojo, no digo que lo hagan) adecuar y perfilar notas para que suban o bajen candidatos de la lista de seleccionados.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'