¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Masacre oposiciones:reclamar, denunciar y hacer lo que haga falta.

Iniciado por unodejaen, 09 Julio, 2018, 13:56:13 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

ciberale

http://m.europapress.es/andalucia/noticia-junta-dice-oposiciones-secundaria-siguen-criterios-anteriores-cs-cree-sido-escabechina-20180719124105.html

Junta dice que las oposiciones de Secundaria siguen los criterios de anteriores y Cs cree que ha sido una "escabechina"
SEVILLA, 19 Jul. (EUROPA PRESS) -

La consejera de Educación, Sonia Gaya, ha señalado este jueves que las últimas oposiciones de Secundaria en Andalucía mantienen los mismos criterios que en ocasiones anteriores y ha advertido de que "el sistema de acceso es injusto, es el que hay".

En respuesta a una pregunta de la diputada de Ciudadanos Marta Escribá en la sesión de control al Gobierno andaluz en el Pleno del Parlamento, la consejera, que no ha querido entrar en "una guerra de cifras" sobre los aprobados en la primera fase, ha destacado el "trabajo ingente" que supone realizar estas pruebas en un breve periodo de tiempo y con 437 tribunales.

"Ha habido incidencias, que se han ido solventando", ha explicado Gaya, quien ha destacado que la Junta ha cumplido con las bases reguladoras de la convocatoria y la media de opositores por tribunal ha sido la misma que en ocasiones anteriores.

Por su parte, la diputada de Cs Marta Escribá ha llamado la atención sobre la dureza de la primera fase, el examen teórico, de las últimas oposiciones de Secundaria, que, a su juicio, ha supuesto una "escabechina".

"De los más de 25.000 aspirantes, han pasado l a primera fase solo el 20 por ciento", de manera que, según ha explicado, la segunda parte, donde se incluyen los méritos, ha tenido "muy poco peso". Esto provocará que "miles de opositores que quedarán fuera", ha criticado.

"Los actuales resultados han dejado fuera a miles de interinos excelentes. Esperábamos un término medio y no una escabechina para dar continuidad a gran parte de los interinos, a los mejores capacitados", ha explicado.

Además, ha criticado que haya sido una convocatoria con "falta de transparencia, hermética, subjetiva y con mucha diferencia entre unos tribunales y otros". "No se pueden revisar los exámenes", ha insistido.


Javi_Mates

Cita de: ciberale en 19 Julio, 2018, 17:03:32 PM
http://m.europapress.es/andalucia/noticia-junta-dice-oposiciones-secundaria-siguen-criterios-anteriores-cs-cree-sido-escabechina-20180719124105.html

Junta dice que las oposiciones de Secundaria siguen los criterios de anteriores y Cs cree que ha sido una "escabechina"
SEVILLA, 19 Jul. (EUROPA PRESS) -

La consejera de Educación, Sonia Gaya, ha señalado este jueves que las últimas oposiciones de Secundaria en Andalucía mantienen los mismos criterios que en ocasiones anteriores y ha advertido de que "el sistema de acceso es injusto, es el que hay".

En respuesta a una pregunta de la diputada de Ciudadanos Marta Escribá en la sesión de control al Gobierno andaluz en el Pleno del Parlamento, la consejera, que no ha querido entrar en "una guerra de cifras" sobre los aprobados en la primera fase, ha destacado el "trabajo ingente" que supone realizar estas pruebas en un breve periodo de tiempo y con 437 tribunales.

"Ha habido incidencias, que se han ido solventando", ha explicado Gaya, quien ha destacado que la Junta ha cumplido con las bases reguladoras de la convocatoria y la media de opositores por tribunal ha sido la misma que en ocasiones anteriores.

Por su parte, la diputada de Cs Marta Escribá ha llamado la atención sobre la dureza de la primera fase, el examen teórico, de las últimas oposiciones de Secundaria, que, a su juicio, ha supuesto una "escabechina".

"De los más de 25.000 aspirantes, han pasado l a primera fase solo el 20 por ciento", de manera que, según ha explicado, la segunda parte, donde se incluyen los méritos, ha tenido "muy poco peso". Esto provocará que "miles de opositores que quedarán fuera", ha criticado.

"Los actuales resultados han dejado fuera a miles de interinos excelentes. Esperábamos un término medio y no una escabechina para dar continuidad a gran parte de los interinos, a los mejores capacitados", ha explicado.

Además, ha criticado que haya sido una convocatoria con "falta de transparencia, hermética, subjetiva y con mucha diferencia entre unos tribunales y otros". "No se pueden revisar los exámenes", ha insistido.
Venga ya! Ya solo faltaba que vinieran los de Ciudadanos como defensores de los interinos. Todos recordamos perfectamente como Marín se oponía a la idea del concurso de méritos, aduciendo los principios constitucionales de mérito e igualdad. Así que, mejor que se queden callados, porque muchos ya sabemos como se las gastan los de "Amanecer Naranja".


Guerrero

Cita de: ciberale en 19 Julio, 2018, 17:03:32 PM
http://m.europapress.es/andalucia/noticia-junta-dice-oposiciones-secundaria-siguen-criterios-anteriores-cs-cree-sido-escabechina-20180719124105.html

Junta dice que las oposiciones de Secundaria siguen los criterios de anteriores y Cs cree que ha sido una "escabechina"
SEVILLA, 19 Jul. (EUROPA PRESS) -

La consejera de Educación, Sonia Gaya, ha señalado este jueves que las últimas oposiciones de Secundaria en Andalucía mantienen los mismos criterios que en ocasiones anteriores y ha advertido de que "el sistema de acceso es injusto, es el que hay".

En respuesta a una pregunta de la diputada de Ciudadanos Marta Escribá en la sesión de control al Gobierno andaluz en el Pleno del Parlamento, la consejera, que no ha querido entrar en "una guerra de cifras" sobre los aprobados en la primera fase, ha destacado el "trabajo ingente" que supone realizar estas pruebas en un breve periodo de tiempo y con 437 tribunales.

"Ha habido incidencias, que se han ido solventando", ha explicado Gaya, quien ha destacado que la Junta ha cumplido con las bases reguladoras de la convocatoria y la media de opositores por tribunal ha sido la misma que en ocasiones anteriores.

Por su parte, la diputada de Cs Marta Escribá ha llamado la atención sobre la dureza de la primera fase, el examen teórico, de las últimas oposiciones de Secundaria, que, a su juicio, ha supuesto una "escabechina".

"De los más de 25.000 aspirantes, han pasado l a primera fase solo el 20 por ciento", de manera que, según ha explicado, la segunda parte, donde se incluyen los méritos, ha tenido "muy poco peso". Esto provocará que "miles de opositores que quedarán fuera", ha criticado.

"Los actuales resultados han dejado fuera a miles de interinos excelentes. Esperábamos un término medio y no una escabechina para dar continuidad a gran parte de los interinos, a los mejores capacitados", ha explicado.

Además, ha criticado que haya sido una convocatoria con "falta de transparencia, hermética, subjetiva y con mucha diferencia entre unos tribunales y otros". "No se pueden revisar los exámenes", ha insistido.


Como me revientan los políticos de turno que con tal de echarse mierda a la cara abrazan cualquier causa sin importar que hace dos días estuvieran exigiendo un MIR educativo y cargando las tintas sobre la calidad del profesorado y su nivel de formación.

Estos mismos que hoy interpelan al Gobierno sobre nuestra situación son los que hace unos meses estaban dispuestos a que durante unos años cobráramos la mitad por el mismo trabajo que hacemos hasta hoy sin generar ninguna relación contractual con la Junta, siendo libremente despedidos al cabo de dos años y sustitidos por otros docentes "en formación".

Que asco de política.

Analvdl

- Un opositor eliminado se pone en huelga de hambre frente a la sede del tribunal en la Isla

- Interino de E.Fisica inicia una huelga de hambre para protestar por la subjetividad de las oposiciones.

Enlace: http://estabilidadinterinosedu.com/


ciberale

Comunicados de USTEA. Escrito de STES-i dirigido a la Ministra de Educación sobre los procesos selectivos y el profesorado interino
23 - julio - 2018

http://ustea.es/new/comunicados-de-ustea-escrito-de-stes-i-dirigido-a-la-ministra-de-educacion-sobre-los-procesos-selectivos-y-el-profesorado-interino

Estos días están finalizando los procesos selectivos puestos en marcha por las administraciones educativas para dar cumplimiento a la reducción del empleo interino en la Enseñanza Pública, derivada del Acuerdo para la Mejora del Empleo Público de 29 de marzo de 2017 firmado por el Ministerio de Hacienda y AAPP y los sindicatos CSI-F, FeSP-UGT y CCOO.
Para STEs-intersindical, uno de los déficits de dicho Acuerdo es no haber incluido en su contenido las garantías necesarias para que el personal temporal pueda consolidar su empleo, ya que dictamina que el objetivo de reducción de la temporalidad por debajo del 8 % de las plantillas se realizará a través de concurso-oposición y sin establecer ninguna fórmula extraordinaria que facilite el proceso a las trabajadoras y trabajadores públicos afectados.
El resultado de la negociación con el MECD del modelo de Ingreso a finales del pasado noviembre fue decepcionante para la mayoría de las organizaciones sindicales en la Mesa Sectorial, y trajo como resultado la imposición del RD 84/2018 que regirá los procesos selectivos para la reducción de la interinidad. Ahora, sin haber finalizado por completo los procesos selectivos, se observan indicios de que la reducción de la interinidad no solo no va a tener la efectividad buscada, sino que puede peligrar la continuidad en su trabajo de una buena parte del profesorado interino al no superar las pruebas y no estar protegido por garantías de estabilidad laboral. Las numerosas plazas que van a quedar desiertas, las dudas y la falta de transparencia en la corrección de las pruebas están siendo denunciadas tanto en los medios como a los sindicatos y visualizan públicamente un fiasco como nunca antes había ocurrido.
En realidad, ni el Acuerdo, ni el Real Decreto, ni el engranaje puesto consecuentemente en marcha atienden a las prescripciones  políticas y jurídicas emitidas desde las instancias europeas. Conviene señalar que el Parlamento Europeo, en Resolución de 31 de mayo de 2018, sobre la respuesta a las peticiones sobre la lucha contra la precariedad y el uso abusivo de los contratos de trabajo de duración determinada, recuerda que cuando se han dado casos de uso abusivo de contratos de duración determinada sucesivos, cabe aplicar una medida que ofrezca garantías equivalentes y eficaces para la protección de los trabajadores a fin de sancionar debidamente el abuso y eliminar las consecuencias de la violación del Derecho de la Unión, así como para salvaguardar la posición laboral de los trabajadores afectados.
Igualmente, destaca que la transformación de un contrato de duración determinada en un contrato de duración indefinida debe considerarse como una medida para prevenir y sancionar de manera efectiva el abuso de los contratos de duración determinada en el sector público y en el privado, y debe ser clara y ser incluida sistemáticamente por todos los Estados miembros en sus respectivos marcos normativos en materia de Derecho laboral.
STEs-i considera que ni el Acuerdo para la Mejora del Empleo Público ni el nuevo RD de Ingreso 84/2018 responden ni a los requisitos del Parlamento Europeo ni a la jurisprudencia del TJUE (por ej. la sentencia del Caso Mascolo) por lo que respecta a las soluciones para la temporalidad de las funcionarias y funcionarios interinos, y que en ningún caso debieran perder su empleo. La solución a la temporalidad no es admisible únicamente  convirtiendo las vacantes afectadas en interinidad por plazas fijas a través de un concurso-oposición, desplazando al paro al profesorado que no apruebe, sino que las y los trabajadores que las ocupan tienen que conservar su empleo y pasar de temporales a fijos. En palabras de la Resolución europea mencionada: la adopción de medidas efectivas destinadas a prevenir y sancionar debidamente el uso abusivo de sucesivos contratos de trabajo de duración determinada, en plena conformidad con el Derecho de la Unión, es necesaria para eliminar las consecuencias de la violación de los derechos de los trabajadores.
La interinidad en la función docente es un problema crónico que supera la cuarta parte de las plantillas en perjuicio de los derechos laborales y de la calidad educativa, aparte de constituir un claro fraude de ley. STEs-i defiende que la problemática no puede solucionarse con remedios parciales, cuando no injustos. Nuestra organización lleva tiempo abogando por un sistema de acceso diferenciado como mejor método para lograr tal fin, pero recientemente también hemos argumentado que el desarrollo legislativo  del segundo párrafo del artículo 61.6 del EBEP puede servir a tal efecto.
STEs-i siempre hemos contribuido en las negociaciones con la Administración a conseguir la mejor fórmula posible de llegar a acuerdo. Insistimos en que la solución que mejor se adapta a los requisitos europeos tiene que contemplar la consolidación laboral del profesorado, sin menoscabo de una alta oferta de plazas para las personas aspirantes  de nuevo acceso. Es necesario que las Administraciones Públicas, y por tanto la Educativa, acaten las directrices de la Unión Europea para alcanzar soluciones justas y efectivas al grave problema de la temporalidad en el sector docente.
STEs-intersindical requiere, por tanto, la pronta convocatoria de la Mesa Sectorial del MECD para abordar en profundidad una nueva negociación del R.D. de Ingreso en la Función Docente y de los cambios legislativos que mejor se adecuen a las directrices europeas para la reducción de la interinidad en la docencia.
Secretariado de STEs-i


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'