¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

¿Dónde está el límite del contacto físico entre alumno y profesor?

Iniciado por unsain, 23 Febrero, 2019, 01:29:19 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

pressfield

Yo a los niños les doy una de cal y otra de arena, cuando quiero gastar alguna broma la gasto pero luego cuando tengo que ponerlos firmes me pongo en plan sargento. Somos profesores, docentes, no estamos para dar abrazos, etc y siempre que hablemos con algún alumno/a que haya alguien presente bien sea otro compañero u otro alumno. Hay que tener especial cuidado con no quedarse solo con ninguna alumna que yo ya he visto de todo en esta profesión.
Resumiento, somos docentes, una cosa es ser simpático y gracioso en algunas ocasiones y otra diferente es ser profesor poniendo a cada uno en su sitio.
Saludos.

cherokee

Cita de: Freeman en 23 Febrero, 2019, 11:56:11 AM
Cita de: respublica en 23 Febrero, 2019, 11:02:17 AM
Nos dicen que cultivemos la educación emocional porque es muy importante en la docencia, y luego tenemos que evitar el contacto físico y no reunirnos con alumnas a puerta cerrada, no para protegerlas a ellas sino a nosotros.

Es demencial y propio de una sociedad muy enferma.


Saludos.

Estoy de acuerdo.

Personalmente les suelto bromas, por ejemplo si paso cerca de alguno/a y no está trabajando le muevo los pelos con la mano o le pongo la mano en el hombro y le digo que espabile y cosas así (ahora que lo pienso creo que la razón es que es la forma de decir gestualmente "te lo estoy diciendo a tí", no sé. Siempre han sonreído y diría que hasta agradecen que los trates de forma cercana y natural. A mí personalmente me sale de forma espontánea, debo ser un delincuente en potencia.

La nueva generación de ofendiditos por todo ya roza el absurdo. Todo el mundo está alerta y todo tiene que ser políticamente correcto. Si algo sale de lo intachable es cuestionado, como atestigua este propio debate.

Pues pienso que cada uno tiene una personalidad, la mía es alegre y distendida, todos tenemos diferentes matices. Si uno transmite bien en un ambiente riguroso y le funciona, genial. Si otros tienen un ambiente mas relajado y los alumnos aprenden pues igual.

"Cada maestrillo tiene su librillo" es antiguo como la guerra, venía a decir que cada uno tiene sus formas particulares para un fin único, que aprendan.

Estoy completamente de acuerdo, uno no puede cambiar totalmente su forma de ser, en mi caso es primaria y en muchísimos casos la principal necesidad de los niños es el cariño, que pasa a ser una herramienta docente más y en algunos casos algo que sólo tienen en el centro. Apliquemos el sentido común.
Desde luego intento no quedarme solo con un alumno nunca, pero creo que el problema real es que hemos perdido el norte y sobre todo los docentes somos el blanco fácil de cualquier calumnia y ataque. Nuestra indefensión es manifiesta.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'