¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

¿Dónde está el límite del contacto físico entre alumno y profesor?

Iniciado por unsain, 23 Febrero, 2019, 01:29:19 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

unsain

Buenas compañeros/as:

El caso es que a raíz de todos los escándalos que están saliendo a luz cometidos la mayoría por curas en colegios religiosos, hoy en el recreo un compañero me ha contado el caso que le ha sucedido recientemente a otro compañero docente: Os pongo en situación, es el tipo profesor de Primaria, de la vieja escuela, muy cercano a los niños, le tenían como un referente para ellos, muy querido. Pero al parecer este docente era tan "cariñoso" con sus alumnos que muchas veces les abrazaba si estaban tristes o llorando, les daba palmadas de aprobación en la espalda e ocasiones les tocaba el pelo como signo de complicidad y respeto mutuo.

Pues este docente ahora mismo, tras varias quejas de padres por comportamiento "cariñoso" con los alumnos, le han abierto un expediente disciplinario por "conducta inadecuada" con los alumnos. Por lo pronto esta apartado de la docencia y cobrando la mitad del sueldo, mientras el Inspector dicte la sanción definitiva.

He hablado con varios compañeros y me dicen que desde hace años no tocan jamas a ningún alumno, para evitar problemas.

Yo intento ser un profesor cercano, ser alguien en quien mis alumnos puedan confiar y poder establecer una relación alumno-profesor de mutuo respeto y confianza. Si que en determinadas circunstancias, cuando quiero motivarlos para que mejoren sus notas, muchas veces los agarro de los hombros para reforzar mi discurso motivador. En otras ocasiones, cuando se ponen tristes o se ponen a llorar, intento consolarlos extendiendo mi brazo al alrededor de sus hombros. Otras muchas veces, si se han portado bien o han logrado buenas notas, les paso mi brazo por encima de su cuello y hombro para reforzar el contenido positivo que les quiero transmitir en ese momento. En otras ocasiones, y con alumnos que ya tengo mucha confianza, les toco un poco el pelo de manera cómplice.

Llevo muchos años como docente y nunca he tenido ningún problema por tener este tipo de contactos fisicos con alumnos, al reves, la relación docente-alumnos mejora muchisímo, ya que ellos me ven como una persona cercana que se desvive por su Educación y sus notas, y ganan confianza en si mismos, por lo que obtienen mejores resultados. Y siempre en Junio, a final de curso (soy interino y voy cambiando cada año de centro) me hacen algún regalo de despedida (lloran, me piden que continue con ellos el proximo curso...).

En fin, que con todos esos escándalos de profesores que abusan de alumnos que salen últimamente en la TV, sumado a este caso cercano que me han contado...

¿Pensáis que sería conveniente no mantener ningún tipo de contacto físico con mis alumnos por lo que pudiera pasar? ¿Cómo lo hacéis vosotros? Y es que además soy hombre, el género mayoritario entre los pederastas, por lo que siempre estaría mi credibilidad más en duda que la de una mujer profesora, suponiendo que algún alumno o padre me acusara de ser muy "tocón".

Estoy muy rayado con este tema. A mi me encantan los niños, mis alumnos los veo como si fueran mis hijos y a lo largo de un curso se crea un vínculo emocional profesor-alumno muy bonito. Aunque viendo como están las cosas y que los profesores a parte de tener que estar perfectamente preparados para la docencia tenemos que demostrar que no somos abusadores sexuales, creo que lo mejor va a ser tener contacto físico cero con el alumno. Que se cae y se pone a llorar; acercarnos y decirle que tranquilo, que no es nada y que en seguida se va a curar. Pero eso sí, a un metro de distancia y sin ningún contacto físico, nada de echarle una mano al hombro para consolarle...

¿Cómo veis y vivís este asunto en la escuela? ¿Habéis conocido algún caso cercano? ¿Lo mejor será curarnos en salud y evitar todo contacto físico con nuestros alumnos?

Cervantes

Lo mejor es curarse en salud, la gente está muy sensible respecto a este tema y algunos ven cosas donde no hay nada.


RM

Mi hija trabajó en un centro con jóvenes en Londres y les tenían prohibido totalmente tocar a los alumnos.

Yo para evitar malas interpretaciones, evitaría contacto físico lo más que pudiese.

kermit

Este tema es complicado porque se puede malinterpretar por las familias. Yo siempre aconsejo a mis compañeros que lo más lejano posible y, especialmente, con las niñas(más  a los hombres que a las mujeres, que se nos ve como algo normal. Soy de Infantil. Y esto daría para otro hilo pero aquí lo dejo). Como a una familia le dé por malinterpretar ya te puedes ir preparando que te la lían; por mucho que tus intenciones sean de lo más positivas. Ante esto, lo mejor prevenir.
El límite  te lo marcará  tu propia experiencia.
Anyway the wind blows...


albay

Evitar el contacto físico. Y tampoco hablo a puerta cerrada o sin la presencia de otras personas en el despacho.

respublica

Nos dicen que cultivemos la educación emocional porque es muy importante en la docencia, y luego tenemos que evitar el contacto físico y no reunirnos con alumnas a puerta cerrada, no para protegerlas a ellas sino a nosotros.

Es demencial y propio de una sociedad muy enferma.


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

respublica

El problema de fondo es el mismo que están tratando estos días en El Vaticano, y que a todos nos incomoda, los abusos a menores reiterados y silenciados.

Quizás en nuestra profesión también habría que realizar unos tests sicológicos para el acceso, como han propuesto para la entrada en el sacerdocio y así evitar la entrada de depredadores sexuales de niños y niñas, y que nos dejen hacer bien nuestro trabajo.


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

kermit

Cita de: respublica en 23 Febrero, 2019, 11:02:17 AM
Nos dicen que cultivemos la educación emocional porque es muy importante en la docencia, y luego tenemos que evitar el contacto físico y no reunirnos con alumnas a puerta cerrada, no para protegerlas a ellas sino a nosotros.

Es demencial y propio de una sociedad muy enferma.

Cierto, Rex. Y no sé cómo se podría arreglar esto. Vale; pones test psicológicos pero... el planteamiento de las familias (o la sociedad, que lo mismo es) no creo que cambiara.
La desconfianza sigue ahí. Y posiblemente con el silencio cómplice de muchas personas.
Te pongo un ejemplo concreto. Yo he tenido alumnado cuya familia se nota que se desentiende o que le crea problemas. Llamas a Servicios sociales y te das cuenta, con la mayor impotencia, que no se puede hacer nada. No van a desconfiar las familias al ver esto??
Otro caso concreto. Docente que se reconoce que se pasa con el alumnado de alguna manera. Qué pasa si se comenta con Inspección?? Cambio a otro centro. Ea, solucionado.
Y así muchas cosas más que vistas desde fuera en una sociedad sensible al tema y alarmada pues, ya ves.


Lo de que sea propio de una sociedad muy enferma... no sé. Me parece que es un tema con demasiadas bifurcaciones que no es fácil de resolver.
Anyway the wind blows...


Pantxo1981

Yo sigo la pauta de albay. A eso le sumo nada de compartir mi teléfono con nadie (ni alumnos ni padres), no facilitar mi correo electrónico y menos aún seguir la moda de abrir instagram para compartir material con los alumnos.

El día que el instituto tenga un espacio virtual controlado para intercambiar trabajos, archivos y demás , me sumaré a pedir los trabajos de manera telemática, mientras tanto en mano o exposiciones y presentaciones.

Buen Día a todos.

Pd: te recomendaría no pasar de un choque de manos con los alumnos, fundamentalmente para evitar disgustos. No son pocos los casos de compañeros que han tenido problemas por ello (la mayoría de los casos de manera injustificada).


Freeman

Cita de: respublica en 23 Febrero, 2019, 11:02:17 AM
Nos dicen que cultivemos la educación emocional porque es muy importante en la docencia, y luego tenemos que evitar el contacto físico y no reunirnos con alumnas a puerta cerrada, no para protegerlas a ellas sino a nosotros.

Es demencial y propio de una sociedad muy enferma.


Saludos.

Estoy de acuerdo.

Personalmente les suelto bromas, por ejemplo si paso cerca de alguno/a y no está trabajando le muevo los pelos con la mano o le pongo la mano en el hombro y le digo que espabile y cosas así (ahora que lo pienso creo que la razón es que es la forma de decir gestualmente "te lo estoy diciendo a tí", no sé. Siempre han sonreído y diría que hasta agradecen que los trates de forma cercana y natural. A mí personalmente me sale de forma espontánea, debo ser un delincuente en potencia.

La nueva generación de ofendiditos por todo ya roza el absurdo. Todo el mundo está alerta y todo tiene que ser políticamente correcto. Si algo sale de lo intachable es cuestionado, como atestigua este propio debate.

Pues pienso que cada uno tiene una personalidad, la mía es alegre y distendida, todos tenemos diferentes matices. Si uno transmite bien en un ambiente riguroso y le funciona, genial. Si otros tienen un ambiente mas relajado y los alumnos aprenden pues igual.

"Cada maestrillo tiene su librillo" es antiguo como la guerra, venía a decir que cada uno tiene sus formas particulares para un fin único, que aprendan.



¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'