¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Ausencias hasta cuatro días....

Iniciado por Capitan_blue, 30 Diciembre, 2012, 12:01:34 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

manano

Cada día estoy más convencido que este mundo es de locos. Estamos dentro de la Administración y, no sabemos ni las normas que nos rigen. Hemos regresado al siglo XIX, de un día para otro. ¿Consideran que yo puedo planificar mi enfermedad?, ¿soy un robot?. propongo que fijemos un día para ponernos "todos enfermos", si también aguantamos ésto, ya lo hemos perdido todo

respublica

Cita de: MARIPOSA en 18 Enero, 2013, 13:02:05 PM
Esto está hoy en las novedades de ustea. Que mareo.... Nos descuentan por los 3 primeros dias o no???

Eso es un proyecto de instrucción de la CEJA sobre cómo solicitar el reconocimiento para que te paguen el 100% en caso de baja por hospitalización o intervención quirúrgica y además añade a estos supuestos las bajas dentro del embarazo, aún cuando no sean por riesgo.

Pero siempre están hablando de descuentos por bajas. El descuento en las ausencias que no lleven baja está aprobado por el gobierno pero aún no está regulado por la Junta de Andalucía para sus empleados públicos, así que se aplicará cuando lo regulen.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


sevi11

Sin baja pero con justificante, se puede faltar un total de 4 días por año natural (no curso escolar) sin que descuenten dinero, pero puede haber como máximo 3 días consecutivos. Las horas sueltas se van sumando hasta llegar a los  cuatro días (cuentan 7h diarias, pues 28h en 4 días), y a partir de las 29h descuentan la parte proporcional del sueldo.

http://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2012-15701

respublica

Cita de: sevi11 en 18 Enero, 2013, 13:56:28 PM
Sin baja pero con justificante, se puede faltar un total de 4 días por año natural (no curso escolar) sin que descuenten dinero, pero puede haber como máximo 3 días consecutivos. Las horas sueltas se van sumando hasta llegar a los  cuatro días (cuentan 7h diarias, pues 28h en 4 días), y a partir de las 29h descuentan la parte proporcional del sueldo.

http://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2012-15701

Eso es sólo para la administración general de estado, como ya dije con anterioridad.

Adjunto información de hace dos días publicada por USTEA.


Saludos.





El pasado mes de diciembre el Gobierno del PP, estableció por ley un nuevo recorte dirigido a los 3 primeros días por enfermedad sin baja.

La aplicación de dicho recorte todavía está pendiente de ser regulado por la Junta y de mandar las instrucciones a las Delegaciones.

En la mesa sectorial del día de ayer, ante la pregunta de USTEA sobre este tema, el Viceconsejero afirmó que en todo caso nunca sería una medida retroactiva, es decir, que las faltas por enfermedad de 1 a 3 días que se estén produciendo a día de hoy, no serán penalizadas por el recorte, hasta que no sea regulado.

Se espera que, como ocurrió con el recorte por causar baja por enfermedad, la Junta estableza un día de inicio de aplicación de dicho recorte.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


respublica



Estimada Sra.:

En la celebración de la Mesa Sectorial del pasado 17 de enero, comprometimos abrir una mesa de trabajo para analizar la aplicación de la reducción de sueldo por razones de enfermedad en el sector docente.

Desde esa fecha varias circunstancias nos lleva a pedir que, lo más pronto posible, convoquemos este foro ya que estamos encontrado una gran disparidad de criterios e información contradictoria en varias delegaciones sobre este asunto.

Por un lado, encontramos ya publicadas unas instrucciones sobre el tratamiento de "accidente en el ámbito educativo" (adjunto) que presentan contradicciones con el procedimiento que arbitra MUFACE llamado "contingencia por razones de servicio". Sin obviar que los sindicatos de la Mesa Sectorial deberíamos haber tenido voz en este procedimiento (que una vez más llega a los centros vía SENECA, sin rango normativo), estamos recibiendo con preocupación la posición de algunos servicios médicos de delegaciones que consideran que no se ajustan a la legalidad ciertos procedimientos y que deja a la opinión de dichos médicos valorar como "accidente" una u otra contingencia dependiendo de "factores" no objetivos y el malestar de equipos directivos que tiene que decidir qué es un accidente y cual no lo es antes de cumplimentar en SENECA el modelo.

En esta misma línea, recibimos información de servicios de nóminas e inspección de que ya se está aplicando el cómputo de los cuatro días recogidos en la Orden HAP/2802/2012, de 28 de diciembre, que en la Mesa Sectorial se había comunicado que no era de aplicación hasta que la administración andaluza lo regulase.

Tampoco tenemos claro qué cuantía económica se detrae: unos servicios de nóminas indican que se aplicará el % de reducción sobre 7 horas diarias, mientras que las direcciones deben adjuntar el horario de cada día para ver si la hora del parte de urgencias corresponde o no a hora de clase...

Por todo ello, volvemos a reiterar la necesidad de que la administración convoque a las OOSS presentes en la MEsa Sectorial para analizar todos estos temas, recordándoles la extrema gravedad de la situación que supone, en caso de enfermedad grave, una merma salarial de hasta 450 euros para algunos docentes.

Atentamente...

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'