¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

MIR PARA PROFESORES

Iniciado por toroloco, 04 Noviembre, 2013, 09:38:57 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

rosenditt0

Cita de: nocreoqueseayo en 05 Noviembre, 2013, 15:47:04 PM
Al margen de las discusiones de siempre de este foro, creo q el objetivo es ahorrar. dinero, ya que al final de esa propuesta lo deja claro cuando habla de la limitacion de contratar a interinos. No se yo, perodejar a una persona que esta aprendiendo con un grupo solo haciendo de sustituto...
esa es la cuestión. Las sustituciones serían cubiertas por los que hicieran dicho MIR, y todos los interinos, los miles que hay en España, se irían a la calle. Y los que hicieran las prácticas del MIR cobrarían muchisimo menos que los interinos actuales.

Taliesin

Yo es que cualquier cosa que proponen me parece que lo hacen sin tener ni puñetera idea de nada de la realidad. Me explico:

Me parece bien conseguir un sistema en el que no sea posible que una persona saque su plaza sin haber dado un sólo día de clase. Eso ha pasado siempre, aunque no fueran la mayoría (durante la transitoria menos todavía), y no es normal. Yo tuve la suerte de coger experiencia trabajando unos meses en dos centros concertados y en academias, lo que por supuesto es poco para decir que estaba perfectamente preparado, pero menos daba una piedra, pero soy el primero en reconocer que me hubiera hecho falta más bagaje, por el simple motivo de que seguimos con un sistema en el que no se prepara de ninguna forma a los docentes a ser docentes, ni en las facultades (los que tienen la oportunidad de tener materias de didáctica siempre dicen que es todo teoría abstracta y alejada de las aulas) ni el (cachondeo del) CAP o el (timo) del Máster. Así que un sistema donde se forme a los futuros docentes acompañando y tutorizados por actuales buenos docentes es innegablemente una buena idea.

El problema como siempre es que de una idea buena jamás serán capaces de sacar una actuación buena. Para empezar, porque todos sabemos, y ya lo dejan ver, que al final lo que van a buscar son sustitutos que cobren menos, quitándose así a los compañeros interinos de en medio, que tienen la "osadía" de querer cobrar como cualquier otro profesor (y el que tengan experiencia qué más da, si lo importante es el ahorro de pasta). En segundo lugar, porque, si como dice el problema es que los docentes actuales no estamos bien formados ni preparados...¿Cómo leches vamos a tutorizar a un candidato y enseñarle, si somos unos inútiles culpables de todos los problemas de la educación?...Vamos, proponer a un inútil a enseñar a un inexperto es pensamiento propio de un idiota.

Por otro lado, como bien decís, que el criterio de entrada a este sistema sea la nota cuando tenemos tal cachondeo CR las exigencias de una misma carrera e distintas universidades, sin mencionar el cachondeo de las privadas, con una formación que cuelga directamente de tu monedero...vamos, que de nuevo es una locura.

Además, como también se ha mencionado, los mejores expedientes no garantizan a los mejores profesores. Todos hemos tenido algún autentico genio en la facultad que no era capaz de explicar nada de lo que tenía dentro de su privilegiado cerebro a personas normales como nosotros.

Así que no, la idea de que se formen trabajando es buena, pero la implementación requiere de un estudio muy profundo, y lo que hacen estos mierdas es directamente aplicar lo primero que les pasa por la mente de cara a la galería.

Por supuesto que el sistema actual de acceso también requiere muchos cambios, porque entre otras cosas no es normal que el primer filtro sea un examen con un temario que (al menos en mi experiencia) tiene unos temas de un nivel superior al de la propia carrera (lo cual es ridículo para dar clases en secundaria) o bien tiene otros temas del nivel de secundaria (de nuevo ridículo porque si ya me he sacado la carrera será que esto me lo se de sobra, se supone). Y encima súmale que la corrección de los mismos es subjetiva...Vamos, que el sistema es para echarse a temblar.
A eso le sumamos, el año en que toca, una parte práctica que sufre de la misma absurda dualidad dificultad enorme / facilidad ridícula, y una parte "didáctica" en la que si tienes que hacer equilibrio entre lo que tienes que decir oficialmente y lo que sabes que hay en la realidad, aspectos que muchas veces se contradicen y cuyo peso depende del tribunal, con lo que...más subjetividad.

Por tanto, el sistema actual no es bueno precisamente, pero de ahí a instaurar uno utópico y ridículo, hay un paso gordo. Primero intentemos mejorar el que tenemos, por ejemplo con exámenes tipo test y corregidos informáticamente, y luego empleemos todo el tiempo necesario en desarrollar un método de acceso bueno de verdad para todos, alumnos y docentes, que de verdad ayude a mejorar los resultados en conjunción con el resto de mejoras que hace falta en la educación, y que creo que ya se ha demostrado que son más importantes, porque al final, la mayoría de los docentes son lo suficientemente profesionales como para suplir sus carencias de formación y las carencias del día a día que las administraciones crean.


sisi_1983

Cita de: Tutor en 05 Noviembre, 2013, 15:36:58 PM
Cita de: sisi_1983 en 05 Noviembre, 2013, 12:34:52 PM
el mir sería una buena propuesta pero no ahora, sino en un futuro cuando se hayan agotado las listas que ya hay de profesores con una oposición aprobada. mientras haya recursos humanos, esto no debería ser ni siquiera debatido. y si lo que quieren en darnos derechos y estabilidad, pues que saquen plazas y diseñen un examen objetivo y un baremo justo, pero sin remover listas, que ya está bien de desvestir santos para vestir a otros.

Te entiendo. Que no cambien las bolsas mientras estés tú, no sea que vayas fuera.

Y que cambien el examen por otro más objetivo y más justo, pero que mientras estés tú no remuevan las listas, no sea que...

Pues nada, cuando tengas la plaza mandas un email al Ministerio y que cambien el sistema.

Tutor, eso son prejuicios

musikeneup

En mi opinión la culpa de todos los males no es de los profesores (por su incompetencia, falta de profesionalidad, falta de vocación, mal preparados, etc.. y cualquier cosa que se inventen los politicuchos estos para salir con un discurso populista).

El problema está en que (hablemos de Andalucía), existen demasiados barrios y pueblos "en riesgo de exclusión social (se les llama así en los papeles administrativos, pero esto es un eufemismo, puesto que no están en riesgo de entrar, sino mas bien que nunca han dejado de serlo).

Por favor, hablemos de ratios, de planes de refuerzo, de desdobles, de dotaciones de los centros ya sea de material como de profesorado, de horas para que el profesorado prepare sus clases, de seguimientos individualizados, o de no permitir que en una clase en la costa donde hay muchos inmigrantes, mas de la mitad de la clase de 36 no se entere de qué estás hablando porque solo hay 1 persona en todo el centro para enseñarle el español de forma acelerada a niños que quizás hayan llegado hace un mes en patera o hayan saltado la valla en melilla.


Pues no, nade esto interesa, te saltan con el MIR para decirnos que la culpa es que hay muchos profesores incompetentes y sin vocación, y que por suerte, ellos van a solucionar esto con el MIR, esa práctica que se hacía en medicina durante los años ochenta y noventa.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'