¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

MIR PARA PROFESORES

Iniciado por toroloco, 04 Noviembre, 2013, 09:38:57 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

toroloco

Un MIR para profesores de secundaria se abre paso en el Congreso vía UPyD

Alfredo Pérez Rubalcaba lo propuso en la precampaña electoral y el PP lo incluyó en el programa con el que se presentó a las elecciones generales, pero ha sido, finalmente, UPyD el primero en llevar al Congreso una propuesta para que se aborde una profunda reforma del sistema de acceso a la profesión docente que acabe con el modelo actual y apueste por uno semejante al MIR de los médicos.

La formación magenta ha presentado en el registro del Congreso una proposición no de ley (PNL) para impulsar un plan de selección y formación del profesorado. La propuesta, que firma el diputado Carlos Martínez Gorriarán, pasa por eliminar el actual Máster Universitario de Formación de Profesorado de Educación Secundaria para atraer, en su lugar, a los mejores graduados hacia un sistema de formación que se desarrolle directamente en las aulas. "Es imprescindible que los estudios y sistemas de acceso a la profesión docente sean más exigentes que los actuales", explica Gorriarán. "Dicho de otro modo, un docente no puede enseñar bien lo que no conoce adecuadamente".

En su opinión, sin una mejora de la selección y formación del profesorado no se producirá una verdadera mejora de la calidad educativa por más que se cambien las leyes al respecto. Por eso, reprocha que la LOMCE impulsada por José Ignacio Wert haya aparcado para un futuro un asunto que se fijaba en el propio programa electoral.

La PNL de UpyD destaca, textualmente, que "el sistema tradicional en España, basado en la formación de maestros y docentes en escuelas de magisterio o cursos de teoría pedagógica (como el antiguo CAP), debe dejar paso a otro que seleccione a los mejores graduados en las diversas materias curriculares de ciencias y humanidades, y los forme como maestros y profesores mediante una auténtica inmersión práctica en la escuela real y la profesión docente, con la necesaria formación teórica complementaria".

Sesión de control al gobiernoObjetivos que, en su opinión, ni se han conseguido con el antiguo CAP ni con el actual máster universitario, que es un título habilitante que ha resultado ser, según Gorriarán, "poco útil y poco formativo para la preparación del profesorado", además de muchísimo más caro que el antiguo CAP. Es, de hecho, uno de los títulos más caros del mercado académico, cuyo precio va oscila desde los 1.170 euros de la Universidad Pablo de Olavide a los 2.100 de la Universidad Complutense de Madrid.

Uno o dos cursos de formación remunerada

"En lugar de este máster habilitante, se propone implantar un modelo de formación docente similar al sistema MIR, empleado con éxito reconocido en la formación de médicos", explica UPyD en su propuesta. "El sistema deberá consistir en la selección de los graduados con los mejores resultados académicos, a los que se ofrecerá el ejercicio remunerado de la enseñanza durante un periodo de uno o dos cursos, en centros de enseñanza reales y bajo la dirección y supervisión de profesores con experiencia y competencia acreditadas. Estas prácticas serán complementadas con la formación teórica adecuada.

Hay que recordar que, en este sentido, el propio Rubalcaba planteó en 2011, siendo aún vicepresidente del Gobierno, la posibilidad de proponer un MIR educativo para los docentes. Lo dijo durante su intervención en la XXV Semana Monográfica de la Educación de Santillana, en donde hizo esa propuesta a título personal de un "amante de la educación". Entonces dijo que para 2020 el sistema educativo español tendría que contratar a 200.000 profesores y que "es el momento de plantearnos, por qué no, otra alternativa como el sistema de formación de los médicos especialistas, un MIR educativo. Preparar para seleccionar y formar a nuestros docentes", explicó.

El PP, por su parte, se comprometió en su programa electoral a poner en marcha "un nuevo modelo de selección y formación de carácter nacional para el acceso a la profesión docente que atraiga a los mejores expedientes académicos y tenga como criterio de selección el mérito y la capacidad".

Limitar los interinos y eventuales

La proposición no de ley de UPyD insta al Gobierno también a limitar por ley las sustituciones e interinidades laborales como procedimientos ordinarios de acceso a plazas de profesorado. "La contratación de interinos y eventuales debe ser un recurso excepcional, y no la forma común de ingreso en la profesión", explica la propuesta.

Por último, UPyD pide también que se obligue por ley a los centros de enseñanza concertados con las Administraciones Públicas a celebrar concursos públicos de contratación en las mismas condiciones y con los mismos requisitos que los centros públicos.

http://www.elconfidencial.com/espana/2013-11-04/un-mir-para-profesores-de-secundaria-se-abre-paso-en-el-congreso-via-upyd_48970/

lmdcerro



DEJAN

elección por nota mucha gente queda en el limbo  , entre ellos interinos , por cierto ¿para cuando un sistema de políticos capacitados?

chesspir

La propuesta, como idea general, me parece muy acertada aunque tiene que ir acompañada de otras medidas que posibiliten que todos puedan aspirar en igualdad de condiciones. Por ejemplo, me parece fenomenal darle prioridad al baremo formativo de cada aspirante (cursos, másteres, idiomas, otros grados o licenciaturas), pero formarse hoy en día en nuestro país, a este nivel, es carísimo, así que tendrían que bajar mucho las tasas, o solamente podrían formarse los ricos. Si se busca la excelencia en la formación, ésta no puede ser discriminatoria por cuestión económica.

Examen de todo el temario (lo que hay que enseñar hay que dominarlo). Yo no puedo ponerle ninguna pega a que me exijan esto para ser profesor. Creo que todos conocemos casos de gente que ha aprobado el teórico, incluso la oposición, estudiando un número ridículo de temas. Supongo que es gente con suerte, si ese día en vez de presentarse a las opos compran un cupón seguro que les toca.

Formación pedagógica "in situ", dando clases durante uno o dos cursos. Creo que la  mejor formación pedagógica se consigue con una práctica adecuada, así que esto será mucho más rentable que cualquier CAP o máster pedagógico.

Limitar la interinidad como forma habitual de contratación del profesorado. Para mí, muy acertado. Deberían cubrirse todas las plazas con oposiciones, de hecho, creo que debería haber oposiciones todos los años, y dejar para interinidades solamente las bajas del profesorado.


lmdcerro

Es una propuesta q discrimina a los q no tienen recurso. Yo trabajaba y estudiaba, nunca hubiera sido el mejor expediente. Solo habría equidad si la universidad fuera gratuita. En un país como el nuestro sin oposiciones más o menos objetivas sólo trabajarían los hijos d. Q no se nos olvide q hay universidades privadas, ahora paharán por nota y coparán los puestos. Para evitar q la gente apruebe con un par de temas estudiados están los exámenes con prácticas. Esta es para mi una propuesta clasista d unos señores q no han pisado un aula.

chesspir

Hola, lmdcerro. Estoy de acuerdo contigo en que se deberían buscar fórmulas (becas, bajada de tasas, etc.) que de verdad cubran los costes para una dedicación exclusiva a la universidad. Lo de las universidades privadas tiene difícil arreglo, ya sabes, el que paga manda; lo único que se me ocurre es una especie de reválida externa al finalizar la carrera para comprobar si las notas han sido infladas o no, pero ya entraríamos en otro debate.

En lo que estoy en desacuerdo es en que se pueda evitar el aprobar la teoría con pocos temas estudiados con un examen de prácticas; no lo se en tu especialidad, en la mía te puedo asegurar que te puedes estudiar un tema para el teórico y dominar las prácticas sin mayor problema y aprobar la parte teórico-práctica si tienes la suerte de que toque ese tema.

coronita

Cita de: lmdcerro en 04 Noviembre, 2013, 11:34:38 AM
Es una propuesta q discrimina a los q no tienen recurso. Yo trabajaba y estudiaba, nunca hubiera sido el mejor expediente. Solo habría equidad si la universidad fuera gratuita. En un país como el nuestro sin oposiciones más o menos objetivas sólo trabajarían los hijos d. Q no se nos olvide q hay universidades privadas, ahora paharán por nota y coparán los puestos. Para evitar q la gente apruebe con un par de temas estudiados están los exámenes con prácticas. Esta es para mi una propuesta clasista d unos señores q no han pisado un aula.

Estoy de acuerdo. ¿Por qué todo el mundo se ha propuesto acabar con el sistema de Oposiciones? Personalmente, lo veo el más justo (o el menos injusto, en fin) a la hora de acceder a un puesto de trabajo en la Función Pública. Todos optan en igualdad de condiciones, de forma anónima.
Y que la experiencia que atesoramos los profesores interinos parezca desvanecerse en el olvido es de traca. Los mejores profesores ya los tenemos. Quizá falten los "mejores alumnos", algo que no se quiere reconocer. Vivimos en un sistema en el que prima el ruido, lo chabacano y la estupidez por encima del conocimiento, la sensibilidad y la inteligencia. Mientra eso sea así de nada servirá tener a un profesor en un aula con nota cum laude final de carrera, másters, etc. dándole clase a un 2º ESO abarrotado de alumnos repetidores. Bueno, servirá para que suba el índice de bajas por depresión.

Olivia21

Y si toda esta formación que ellos proponen se obtiene fuera de España ¿la tendrían en cuenta? Yo lo que ellos cuentan aquí ya lo he hecho en otro país.
There is no way to happiness, happiness is the way.


lmdcerro

En la mía se puede. Soy d geh
Cita de: chesspir en 04 Noviembre, 2013, 11:51:27 AM
Hola, lmdcerro. Estoy de acuerdo contigo en que se deberían buscar fórmulas (becas, bajada de tasas, etc.) que de verdad cubran los costes para una dedicación exclusiva a la universidad. Lo de las universidades privadas tiene difícil arreglo, ya sabes, el que paga manda; lo único que se me ocurre es una especie de reválida externa al finalizar la carrera para comprobar si las notas han sido infladas o no, pero ya entraríamos en otro debate.

En lo que estoy en desacuerdo es en que se pueda evitar el aprobar la teoría con pocos temas estudiados con un examen de prácticas; no lo se en tu especialidad, en la mía te puedo asegurar que te puedes estudiar un tema para el teórico y dominar las prácticas sin mayor problema y aprobar la parte teórico-práctica si tienes la suerte de que toque ese tema.

lmdcerro

Para mi la clave es q quieren controlarnos. Somos el último eslabón
Cita de: coronita en 04 Noviembre, 2013, 11:55:14 AM
Cita de: lmdcerro en 04 Noviembre, 2013, 11:34:38 AM
Es una propuesta q discrimina a los q no tienen recurso. Yo trabajaba y estudiaba, nunca hubiera sido el mejor expediente. Solo habría equidad si la universidad fuera gratuita. En un país como el nuestro sin oposiciones más o menos objetivas sólo trabajarían los hijos d. Q no se nos olvide q hay universidades privadas, ahora paharán por nota y coparán los puestos. Para evitar q la gente apruebe con un par de temas estudiados están los exámenes con prácticas. Esta es para mi una propuesta clasista d unos señores q no han pisado un aula.

Estoy de acuerdo. ¿Por qué todo el mundo se ha propuesto acabar con el sistema de Oposiciones? Personalmente, lo veo el más justo (o el menos injusto, en fin) a la hora de acceder a un puesto de trabajo en la Función Pública. Todos optan en igualdad de condiciones, de forma anónima.
Y que la experiencia que atesoramos los profesores interinos parezca desvanecerse en el olvido es de traca. Los mejores profesores ya los tenemos. Quizá falten los "mejores alumnos", algo que no se quiere reconocer. Vivimos en un sistema en el que prima el ruido, lo chabacano y la estupidez por encima del conocimiento, la sensibilidad y la inteligencia. Mientra eso sea así de nada servirá tener a un profesor en un aula con nota cum laude final de carrera, másters, etc. dándole clase a un 2º ESO abarrotado de alumnos repetidores. Bueno, servirá para que suba el índice de bajas por depresión.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'