¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Interinos quemados

Iniciado por jmcala, 07 Marzo, 2014, 07:32:15 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Tutor

Me ha encantado el mensaje inicial, jmcala. Me quito el sombrero y lo que me tenga que quitar!

godob

Cita de: elekeska en 08 Marzo, 2014, 11:08:25 AM
A medida que iba leyendo se me ocurrían muchas cosas que decir...
Ahora que le he dado a responder, no sé ni por dónde empezar...

Como a muchos, supongo, este tema me resulta cansino, triste, decepcionante.

Yo oposité por primera vez en 2004. Ya ha llovido. Después de 7 años de sustituciones, este año tengo mi primera vacante.

Casi todos los que tenemos vacantes, al menos los que somos de especialidades pequeñas, venimos de ahí. Hemos pasado por todas las realidades posibles. Kilómetros de carretera, mirar la bolsa cada cinco minutos, quedarte en paro después de haber trabajado... Por eso entiendo cada palabra, cada queja de los "sustitutos", cómo no...hasta hace unos meses yo lo era, e igual el año que viene vuelvo a serlo.

He estado en 14 centros, casi todos fuera de mi ciudad, si es que tengo ciudad de residencia. He permanecido la número uno en bolsa hasta 4 meses, con la maleta detrás de la puerta (y perdiendo un viaje de 400 euros que había comprado que no me quiero ni acordar, pero me puse la uno esa semana y no me atreví a irme, dos meses después seguía la uno...me cagoeeeeeen), he hecho una sustitución con reducción de jornada, donde lo que ganaba lo pagaba de piso, pero al menos así cogía puntos porque ya quedaba poco de curso, he vivido en la lejanía enfermedades de familiares, he preparado mi boda a 300 km y sola, he alquilado no sé cuántos pisos, la junta ha hecho perrerías conmigo como con otros tantos...

Por fín llegó la ansiada vacante y aunque me ha dado la estabilidad económica y mental que supone estar todo el año en el mismo sitio , muchas de mis realidades se siguen pareciendo mucho a las del año pasado. No me involucro en el centro como uno de plantilla, las voces retumban entre las paredes de mi piso alquilado, estoy viviendo sola mi embarazo a 250 km de mi familia y pareja, mi especialidad no se convoca para el año 2014, etc, etc, etc.

Los políticos deben estar tan contentos y satisfechos de que discutamos entre nosotros...

Así, estamos entretenidos, y no nos dirigimos hacia el origen del problema.
Es la eterna trampa. En la que, cada día,  intento no caer.
Nos engañan, han llegado a conseguir que creamos que trabajar es un lujo, y no un derecho, y que hacerlo en condiciones que te permitan desarrollarte en el resto de ámbitos de la vida...uffff, ssssssssh, calla, calla, pero qué dices por Dios!! al menos tienes trabajo!!! y eres profesor!!! jaja, es curioso, antes los demás me decían que tenía suerte de ser profe sustituta, ahora los sustitutos dicen que tengo suerte de tener vacante...
(estoy pensando en más compañeros, no sólo en opiniones de este hilo). Por eso me ha gustado tanto leer la carta del compañero.

Particularmente, hace un tiempo decidí que iba a vivir. Jamás pensé en renunciar, a pesar de la soledad y los problemas. Que haría todo lo que el cuerpo y mente me pidiera, a pesar de las limitaciones de mi trabajo. Crear una familia, estudiar inglés, viajar lo que pudiera, etc. Teniendo en cuenta las particulares de mi vida, pero bueno, que al menos lo intentaría. Que no dejaría nada para "cuando tuviera plaza".

Claro que para eso, también hay que desarrollar ciertas actitudes, tener una particular filosofía de vida, y la comprensión de los tuyos. Y por supuesto la suerte de que la vida no te ponga por delante alguna de las situaciones  como las que nombraba FLAFI. Anda que si tuviera a mi hijo enfermo y no pudiera estar cerca...mandaba el trabajo poco lejos...

No tengo casa, nunca me planteé comprarme una y lo sigo sin hacer. Estoy dispuesta a ir con mi hijo a cuestas detrás de mis sustituciones y vacantes. Alquilar un piso para mí es como ir al mercadona a hacer la compra, y adaptarme a situaciones nuevas ya no me cuesta lo más mínimo. No me da pereza apuntarme a un gym, academia, curso, etc, aunque no sepa cuánto tiempo voy a estar, me compro vuelos para hacer viajes aunque no sepa donde voy a estar en ese momento, total, me hago unos kms hasta el aeropuerto de Sevilla y ala.

Es fácil? obviamente no, para nada. Me gustaría que mi vida fuera más fácil? muchas veces sí. Otras veces digo, bueno, y qué vida es fácil? Soy feliz? Ahhhh, amiga, esta es la pregunta!!!!! Pero conformista? jamás. Y egoísta, tampoco. Que para algo sirven los años. Para aprender.

Ay, compañeros, cuánto hay detrás de cada profesor o profesora...me da pena leer y oir ciertas expresiones faltas de empatía. Pena porque sé que ahí está la tara de nuestro colectivo, al que admiro.

Un besazo. Siento el tocho. Pero hacía dos años que no escribía, jajaja.

p.d. ah, y algo que parece olvidarse a veces aquí. Esto es un foro de profesores y aquí se reflejan las inquietudes de éstos. Si, es de Perogrullo, pero parece que hay que recordarlo.

Buen finde.

No se puede resumir mejor! Enhorabuena!
Me gustaría resaltar lo de que el trabajo sea un lujo porque otros estén peor.
Así es este país, conformista.


tirsia03

Yo también me he sentido identificada, jmcala. Es cierto que no lo cambio, porque pasé mucho tiempo deseando por fin poder trabajar en esto. Sin embargo, somos personas, y a mí también se me caen encima las paredes de mi piso alquilado en otra comunidad cuando llego del trabajo y no están los míos conmigo. De todas maneras, prefiero esto a cuando ganaba 600 euros cerca de mi familia y sin hacer lo que me gustaba. También es cierto que debe ser horrible cuando se tiene niños de los que estar alejado... Ojalá pronto las cosas mejoren para todos.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'