¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Interinos quemados

Iniciado por jmcala, 07 Marzo, 2014, 07:32:15 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

jmcala

Abro este tema porque en unas semanas he tenido la ocasión de escuchar a compañeros interinos, de los que muchos podrían considerar privilegiados por tener vacante, que se siente frustrados por la situación que están viviendo, al extremo de que se están pensando si seguir como docentes o renunciar a este colectivo y dedicarse a otra cosa.

Cuando hablamos de interinos nos centramos en las llamadas, las plazas, las vacantes, si pagarán y computarán las vacaciones... Mirando detenidamente podemos ver que subyace un interés crematístico en todas estas consideraciones pero, ¿qué hay del precio personal que hay pagar por trabajar para la CEJA?

Me resulta doloroso escuchar a un compañero que es buen docente, muy trabajador, exigente con él mismo y con sus alumnos, decir que no sabe si el año que viene continuará en esta profesión porque está muy lejos de los suyos y, lo que es insoportable, no sabe si tendrá posibilidad de acercarse a ellos en un futuro. Su especialidad no ha sido convocada, lo que hace que tenga que esperar otros dos años para ver si deciden convocarla y tener la posibilidad de poder optar a la estabilidad laboral que le permitiera concursar. Del orden de cuatro años como mínimo... Y esos años pasan en balde en cuanto a los proyectos de vida, al desarrollo familiar, a las ilusiones personales. Quizás pudiera acumular todo ese tiempo de experiencia, tener las ansiadas vacantes durante ese tiempo y ganarse la vida pero, ¿qué vida?

Otra compañera en situación similar está pensando en no presentarse al examen de su especialidad y marchar cerca de los suyos en espera de que allí quieran (o puedan) convocar oposiciones. Se debe hacer insoportable la sensación de soledad cuando se acaba el día de trabajo y uno se coloca las zapatillas de estar por casa, coge el teléfono y habla con los que quiere y necesita. Esa palabras retumban en las paredes de la vivienda de alquiler y siguen habitándolas cuando se acabó la conversación hace rato, llegando a ser un tinitus que impide despojarse de la sensación de soledad que las acompaña.

Sé que no habrá ponencias médicas nacionales que hablen de la enfermedad que supone sentirse alguien en constante tránsito, alguien que no sabe dónde estará mañana, que da igual que se mate en su trabajo o no porque es de todo punto prescindible. Ningún psicólogo de renombre publicará un sesudo artículo de la sensación que invade a cualquiera de estos compañeros cuando escucha hablar de proyectos para años venideros, ideas que le parecen interesantes y que sabe que no podrá participar en ellas. Quizás los economistas consideren que las fluctuaciones del PIB interno de tal o cual región son mínimas con respecto a estas realidades personales, del mismo modo que los políticos consideran que enjugar el déficit bien merece un recorte de derechos laborales.

Pero a mí, que soy tropa, que soy animal de trinchera, me importan mucho. Me importan sus realidades mucho más que los presupuestos, los mercados, el FMI, la UE, los informes PISA o la propia CEJA. Detrás de cada una de estas jodidas siglas hay, y conviene no olvidarlo, personas. Puede que los que ostentan el poder y la representación en estos organismos hayan desertado de su condición de seres humanos, pero me niego a la idea de que los que los sustentamos con nuestro trabajo hagamos lo mismo.

Mi más sincero cariño y respeto a todos y cada uno de los compañeros que tenéis que trabajar en estas condiciones tan duras. Mi admiración por cómo lo hacéis y mi deseo de que algún día, esos que desertaron de ser personas para ejercer de tecnócratas, se acuerden de vuestras realidades y las conviertan en prioridad en sus agendas.

toroloco



vitaragon

Muchas gracias compañero por tus palabras. No creo que pasen desapercibidas para cualquier persona que las lea. Mucho ánimo a todos.

Delacroix

No le quito ni una coma ni un acento a tus palabras. Mejor no se puede describir.

Pero un razonamiento: si los políticos no ven que la poca estabilidad laboral, las interinidades y el "hoy aquí mañana alli", afectan a la calidad de la enseñanza, ¿cómo van a ver que todo esto afecta a la vida de las personas implicadas?

Fuerza y ánimo en la batalla, compañeros. Para que luego digan que no estamos en esto por VOCACIÓN.


fernandete

Gracias por el texto Jmcala

Ygriega

Si esos interinos están quemados:

- Imagínate aquellos que estaban trabajando y ahora se encuentran sin poder trabajar por los recortes.
- Imagínate a estos interinos que se levantan todos los días, y miran la bolsa viendo que no avanza.
- Imagínate a estos interinos, que estaban trabajando y tenían una "estabilidad laboral", y ahora se encuentran en la calle, sin trabajo e intentando vivir como uno puede, muchos de ellos con familia a los que alimentar.
- Imagínate a estos interinos, grandes docentes en su mayoría, como cada día están entre sus paredes, sin separarse del teléfono, soñando con la ansiada llamada.

¿Crees que esos interinos nos se irían a cualquier sitio con tal de poder volver a trabajar en su campo, a pesar de estar apartados de la familia durante la semana?

Porque hay interinos, que ya no trabajan como docentes por los recortes, y que lo han tenido que hacer para trabajar en otra cosa (Hoy en día no sólo son los interinos los que están apartados de la familia). Pues imagínate si lo hicieran en lo que tanto tiempo han soñado, que un día alcanzaron, y se lo robaron de las manos.

zocter

Yo estuve en Cadiz que es de los sitios más lejanos a los que puedo ir desde mi lugar de residencia y me podía dar con un canto en los dientes.... Imaginate esas personas que han tenido que irse por ejemplo a Alemania a trabajar como familiares mios sin tener ni idea del idioma, dejando aquí a su familia, peques...

En fin, de mi parte le dices a esos interinos con VACANTE que les falta algo de EMPATÍA. Dile que pierdan su vacante y que se dediquen a otra cosa, que seguramente en la panadería de su calle va a salirle el trabajo... En fin....

PD: Uno que desde que terminó en 2006 su carrera se ha recorrido Andalucía trabajando y no tiene problemas médicos.


llorente6

Tenemos lo que nos merecemos. Cuanta falta de unión y mucha demagogia e hipocresía.
Un compañero expone una serie de situaciones y le saltamos a la yugular, sin contemplaciones, ¡toma ya!
Claaaaaro que hay gente mucho peor, padres de familia con cuatro hijos y una mísera ayuda de 426 euros, personas con hijos con minusvalía que no pueden costearse un mínimo tratamiento, 40.000 subsaharianos esperando en la frontera de Marruecos con Mauritania con una botella de agua tan sólo, otros 40.000 en la frontera hispano-marroquí y muuuuuuuuchos problemas más.
Es la típica actitud de tengo un trabajo de 400 euros, pero bueno al menos tengo trabajo, ya que otros ni siquiera tienen la posibilidad de trabajar.
El trasfondo de la exposición del compañero es que tenemos que luchar por mejorar y no quedarnos conformes con las migajas, que somos muy conformistas y después nos cuesta muy poco quejarnos en estos medios.


zocter

Cita de: llorente6 en 07 Marzo, 2014, 11:06:03 AM
Tenemos lo que nos merecemos. Cuanta falta de unión y mucha demagogia e hipocresía.
Un compañero expone una serie de situaciones y le saltamos a la yugular, sin contemplaciones, ¡toma ya!
Claaaaaro que hay gente mucho peor, padres de familia con cuatro hijos y una mísera ayuda de 426 euros, personas con hijos con minusvalía que no pueden costearse un mínimo tratamiento, 40.000 subsaharianos esperando en la frontera de Marruecos con Mauritania con una botella de agua tan sólo, otros 40.000 en la frontera hispano-marroquí y muuuuuuuuchos problemas más.
Es la típica actitud de tengo un trabajo de 400 euros, pero bueno al menos tengo trabajo, ya que otros ni siquiera tienen la posibilidad de trabajar.
El trasfondo de la exposición del compañero es que tenemos que luchar por mejorar y no quedarnos conformes con las migajas, que somos muy conformistas y después nos cuesta muy poco quejarnos en estos medios.
1)Nadie va a la yugular...por lo menos yo, solo doy mi opinión.
2)Me parece bien luchar, además esa lucha es de todos, pero que una persona con VACANTE piense en dejar esto.... me parece un insulto a mí persona. Fin.

sisi_1983

de verdad que sí jmcala.

los que aún no entienden las quejas de quienes "al menos" tienen trabajo quiero decirles que es un error sentirse un privilegiado en base al sufrimiento de otros.

nos están quitando derechos y hay que decirlo alto y claro.

si hay que compararse es mejor hacerlo con aquellos países donde han evolucionado,  para que mejoremos y exijamos evolución. Porque si justificamos nuestro retroceso con el retroceso de otros, no avanzaremos nunca.

eso es lo que quieren que pensemos, quieren que nos volvamos conformistas mediante la idea de que mientras halla otros que lo pasen peor, nosotros no tenemos derecho a protestar.

es una trampa.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'