¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Nuevo real Decreto para Educacion Primaria

Iniciado por biribiri81, 20 Octubre, 2014, 19:08:41 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

elbicho

Cita de: FLAFLI en 04 Noviembre, 2014, 16:54:47 PM
Opinión personal, pronto saldrá un Decreto de currículo en Andalucía que desarrolla el RD Lomce.

El curso que viene todo será bajo este nuevo decreto de currículo andaluz. No tiene sentido para mi, realizar una programación sobre una normativa que dejará de estar vigente el 30 de junio de 2015.

Es una opinión personal

FLAFLI, entonces ves mejor hacer las programaciones según la LOMCE?

Mi caso es que tengo mi programación hecha ya de 1º y por tiempo veía mas rapido modificarla para 2º segun la LOE que modificar la que tengo segun la LOMCE.

En mi caso que harias? Algunos me dicen que como la LOMCE aun no esta claro en Andalucia que mejor no tocarla y que cambie para 2º.

Contesta por favor...esto no me deja dormir. :'(

zOOn

Yo estoy en las mismas, no se para que lado tirar...aunque parece ser que lo mejor será adaptarlo todo a la LOMCE con el RD126 y el decreto andaluz que está por salir.


zOOn

Una curiosidad, el tema 18 de Ef habla de la aplicación de los principios del entrenamiento a los CICLOS de educación primaria. Si la Lomce no contempla los ciclos  :o :o

Rocío Kuki

Si leemos el borrador del Decreto y Orden previstos para Andalucía, aparece que en nuestra comunidad se seguirá haciendo uso de los ciclos en Educación Primaria para una mejor coordinación y funcionamiento entre los cursos. Es decir, que podemos seguir hablando de ciclos aquí en Andalucía.


Rocío Kuki

Y como bien se ha dicho arriba, olvidémonos del RD1513... y centrémonos en el nuevo que salga. También mi consejo.

anastasi

vaya lío, es que no se aclaran ni los que hacen las leyes

ccaabb

lo que pasa es que el proyecto de normativa de Andalucía para ciertas áreas ronda los 100 folios... ¿Alguien se ha animado a intentarlo? Es larguísimo.

marcoste25

Si no me equivoco es tan largo porque habla de objetivos, criterios de evaluación(por ciclos y por etapa) y estándares de aprendizaje (Mapa de desempeño). Los objetivos son de área  y, por ejemplo, en el área de Ciencias Naturales son sólo 8, lo que ocurre es que aquí en  Andalucía seguimos dividiendo por ciclos la enseñanza primaria y de cada objetivo hay diferentes criterios de evaluación establecidos por ciclos y al final por etapa. A esto hay que añadirle los estándares de aprendizaje que están relacionados con cada criterio de evaluación de etapa.

Si te das cuenta, en realidad no es tan largo, ya que creo, que para el desarrollo de los temas deberíamos fijarnos en los objetivos generales de área, en los criterios de evaluación de etapa y los estándares de aprendizaje de cada criterio de evaluación y, para la programación, basarnos en los diferentes criterios de evaluación del ciclo para el que estemos programando.

Tras todo esto, viene el DESARROLLO CURRICULAR DEL ÁREA DE CIENCIAS DE LA NATURALEZA, en la que también hace el desarrollo por ciclos.
Si te fijas bien, cada ciclo tiene un criterio de evaluación, al menos en este área, único. Este criterio de evaluación lo relaciona con los objetivos del área para la etapa (de ahí lo que decía yo anteriormente de fijarnos en estos objetivos y criterios de etapa) y después lo relaciona con los diferentes bloques de contenidos y las competencias básicas, estableciendo unos indicadores que serán, al menos yo lo entiendo así, los "criterios de evaluación" directa de las competencias y que, se supone, que serán en los que se basará la evaluación externa.

No sé si he sido muy lioso, pero espero haberos aclarado algo para que no lo veáis tan arduo el asunto.

Un saludo.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'