¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Nuevo real Decreto para Educacion Primaria

Iniciado por biribiri81, 20 Octubre, 2014, 19:08:41 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

biribiri81

Hola. Esta tarde realizando un supuesto práctico tenía que acudir al nuevo real Decreto. Echándole un vistazo me he dado cuenta que en ningún momento se habla de ciclos. Entonces mi pregunta es la siguiente. ¿Ya no se divide la etapa de Educación Primaria por ciclos? Ahora es una simple etapa dividida en cursos y ya. Igual que tampoco encuentro los objetivos de área. Por ejemplo, en el área de ciencias de la naturaleza  veo los contenidos, criterios de evaluación, los estándares de aprendizajes evaluables.
Por favor alguien que sepa del tema que me ayude¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡

juan máximo

 Son numerosas las modificaciones introducidas por la LOMCE ,hay tres cambios principales que afectan a todas las etapas del sistema educativo:

1. Definición y elementos del currículo: La LOMCE introduce una definición de currículo "La regulación de los elementos que determinan los procesos de enseñanza y aprendizaje para cada una de las enseñanzas" (no estaba explícita en la LOE) y algunos cambios en los elementos del currículo: junto a los objetivos, contenidos, competencias, metodología y criterios de evaluación aparecen los estándares de aprendizaje. Este nuevo elemento definido como: "Concreciones de los criterios de evaluación que permiten definir los resultados de los aprendizajes" tiene especial importancia por que será el referente para las pruebas externas, que es otro de los elementos nuevos que deberemos tener en cuenta.

En cuanto a las competencias también se introducen algunos cambios: dejan de ser 8 para ser 7 y ya no se denominan "competencias básicas", son solo "competencias" o "competencias clave" y hay de dos tipos:
Dos básicas: lingüísticas y matemáticas, ciencia y tecnología,
Cinco transversales: digital, aprender a aprender, sociales y cívicas, iniciativa y emprendimiento y conciencia y expresión cultural.

2. Tipología de asignaturas: las asignaturas pueden ser de tres tipos:
Troncales,
Específicas y
De libre configuración autonómica.
No se trata de una jerarquía en función de la importancia sino de las diferentes competencias que tendrán las administraciones educativas (gobierno y autonomías) en su establecimiento y determinación.

3. Evaluaciones externas: son pruebas externas que se realizarán en todas las etapas, en primaria no tendrán efectos académicos pero las de la ESO y Bachillerato sí que tendrán efectos académicos y será necesario superarlas para obtener las titulaciones correspondientes.

PRINCIPALES CAMBIOS DE LA LOMCE EN LA ETAPA DE ED.PRIMARIA.


Los principales cambios que podemos encontrar en la etapa de Educación Primaria se relacionan con:

1. Organización de la etapa: la etapa consta ahora de seis cursos "independientes" ya que han desaparecido los ciclos. Esto tendrá consecuencias en aspectos como la concreción del currículo, la elaboración de programaciones didácticas, etc.

2. Asignaturas:  ahora tenemos tres tipos de asignaturas: troncales, específicas y de libre configuración autonómica. Además Conocimiento del Medio se desdobla en dos asignaturas: Ciencias de la Naturaleza y Ciencias Sociales. Desaparece Educación para la Ciudadanía y lo que hasta ahora era Atención Educativa a los alumnos que no cursan Religión ahora será una asignatura (con contenido curricular) "Valores Sociales y Cívicos
3. Pruebas externas: En Primaria habrá dos pruebas externas:

En 3º primaria: Individualizada, orientada a comprobar el grado de dominio de las destrezas, capacidades y habilidades en expresión oral y comprensión oral y escrita, cálculo y resolución de problemas (competencias matemática y lingüística), con carácter diagnóstico, realizada por los propios centros aunque diseñada por la administración. En caso de que el alumno obtenga resultados desfavorable será necesario aplicar programas se refuerzo.

En 6º primaria: Individualizada, orientada a comprobar las competencias básicas (tal como se describe en la LOMCE) y el logro de los objetivos de la etapa. Común para todos los alumnos, el gobierno establecerá los criterios de evaluación y las características. Los resultados se expresarán en niveles.

Se facilitará el informe individualizado a las familias, tendrá carácter orientador para los centros. De los resultados de los centros la administración puede determinar la necesidad de planes de mejora.



biribiri81


juan máximo

Efectivamente ,ahora sólo encontramos en el currículo oficial publicado en el Real Decreto 126/2014 los objetivos expresados para el conjunto de la etapa (art.7). En los currículos de las áreas (que en el currículo básico se expresan también para la etapa, no para los cursos) no aparecen objetivos, los elementos que recoge son: contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje.


Al desarrollar el apartado de objetivos haremos en primer lugar una definición, qué son objetivos, por qué son importantes, etc. En el Real Decreto 126/2014 se definen como "referentes relativos a los logros que el alumno debe alcanzar al finalizar el proceso educativo, como resultado de las experiencias de enseñanza-aprendizaje intencionalmente planificadas a tal fin" (art.2 definición del currículo y de sus elementos).

Como hemos visto en dicho Real Decreto 126/2014 se establecen los objetivos generales para la etapa que serán la referencia de lo que los alumnos tienen que conseguir al finalizar primaria a través del trabajo desde las diferentes áreas. Copiaremos dichos objetivos y los incluiremos en la programación.

Yo creo que es conveniente señalar cuáles de aquellos objetivos consideramos que se relacionan más con el área para la que vamos a programar. Lo podemos hacer en una relación aparte, comentando cada uno de ellos, haciendo referencia a actividades concretas que entendemos que contribuyen a su consecución... o simplemente marcándolos de alguna manera (entrecomillándolos, con un asterisco, encuadrándolos, etc.).

En Andalucía, en el borrador del currículo, sí que se incluyen los objetivos del área para la etapa (no por cursos). En este caso es conveniente esperar a que el currículo se publique, puesto que puede haber cambios respecto del borrador.


zOOn

Cita de: juan máximo en 20 Octubre, 2014, 21:00:48 PM
Efectivamente ,ahora sólo encontramos en el currículo oficial publicado en el Real Decreto 126/2014 los objetivos expresados para el conjunto de la etapa (art.7). En los currículos de las áreas (que en el currículo básico se expresan también para la etapa, no para los cursos) no aparecen objetivos, los elementos que recoge son: contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje.


Al desarrollar el apartado de objetivos haremos en primer lugar una definición, qué son objetivos, por qué son importantes, etc. En el Real Decreto 126/2014 se definen como "referentes relativos a los logros que el alumno debe alcanzar al finalizar el proceso educativo, como resultado de las experiencias de enseñanza-aprendizaje intencionalmente planificadas a tal fin" (art.2 definición del currículo y de sus elementos).

Como hemos visto en dicho Real Decreto 126/2014 se establecen los objetivos generales para la etapa que serán la referencia de lo que los alumnos tienen que conseguir al finalizar primaria a través del trabajo desde las diferentes áreas. Copiaremos dichos objetivos y los incluiremos en la programación.

Yo creo que es conveniente señalar cuáles de aquellos objetivos consideramos que se relacionan más con el área para la que vamos a programar. Lo podemos hacer en una relación aparte, comentando cada uno de ellos, haciendo referencia a actividades concretas que entendemos que contribuyen a su consecución... o simplemente marcándolos de alguna manera (entrecomillándolos, con un asterisco, encuadrándolos, etc.).

En Andalucía, en el borrador del currículo, sí que se incluyen los objetivos del área para la etapa (no por cursos). En este caso es conveniente esperar a que el currículo se publique, puesto que puede haber cambios respecto del borrador.

Entonces no secuenciamos esos OG de Etapa para nuestra área? directamente pasamos de los generales de etapa a los objetivos del curso de nuestra programación? Y por otro lado, ya no debemos mencionar nada de lo que pone el 1513/2006??

zOOn


juan máximo


Entonces no secuenciamos esos OG de Etapa para nuestra área? directamente pasamos de los generales de etapa a los objetivos del curso de nuestra programación? Y por otro lado, ya no debemos mencionar nada de lo que pone el 1513/2006??
[/quote]
Creo que habrá que esperar a que se publique el nuevo decreto de Andalucía para saber a qué atenerse.

tonygr

Por qué os complicáis tanto la vida? Por ahora en Andalucía está en vigor el RD 1513...ya veremos si sacan definitivamente un nuevo decreto ( que lo dudo).


juan máximo

Cita de: tonygr en 24 Octubre, 2014, 12:44:26 PM
Por qué os complicáis tanto la vida? Por ahora en Andalucía está en vigor el RD 1513...ya veremos si sacan definitivamente un nuevo decreto ( que lo dudo).

Pues por que es bastante complicado.Por ejemplo el RD 1513/2006 ya no es aplicable a los cursos impares.En cuanto al nuevo decreto andaluz, saldrá. cafeara

clayso

Supongamos que Andalucía no saca decreto y mantiene el actual.Como se fundamenta en el RD 1513/2006 y este RD no está vigente para primero, tercero y quinto...nos basaríamos exclusivamente para la programación en la LOMCE no?


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'