¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Interinos perjudicados por el "concursillo"

Iniciado por Maehtru, 06 Octubre, 2015, 22:12:09 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

respublica

En mi opinión, el debate no es si un funcionario de carrera debe tener prioridad en la adjudicación de destinos sobre un funcionario interino, porque nunca un interino ha tenido prioridad sobre un funcionario.

La cuestión, si no queremos entrar en guerras inútiles de puros intereses personales, es pensar qué conviene más al sistema educativo en su conjunto y sobre todo qué es más adecuado para prestar un mejor servicio educativo público a la sociedad, que es de lo que se trata en última instancia.

Aún falta por ver qué pretende exactamente la Consejería con el establecimiento de negociaciones sobre el llamado "concursillo", porque quizás sólo sea una postura meramente electoral y pasadas las elecciones el tema vuelva a archivarse en un cajón hasta la siguiente necesidad de votos.

Y si quiere de verdad realizar cambios, hay que esperar para saber si será un proceso restrictivo o algo generalizado y masivo para todo aquel funcionario que desee mejorar su destino definitivo.

En cualquier caso, lo que hay que tener en cuenta es que si el concursillo se generaliza se acaba con el concepto de destino definitivo pues sólo permanecerá para quienes ya estén en su petición número 1 y aunque no tengo datos, me inclino por pensar que alcanzará a un porcentaje muy bajo de funcionarios, al menos en secundaria.

Así que la generalización del concursillo haría que la gran mayoría de las plantillas de cada uno de todos los centros educativos andaluces pasasen a ser fuertemente inestables, con personal provisional nuevo cada año yendo y viniendo, y aquí es donde radica el auténtico debate y el motivo por el que hasta ahora la Consejería se ha negado a implantarlo.

Desde mi punto de vista admite poca discusión que la estabilidad de las plantillas favorece un mejor servicio educativo, no sólo por la implicación del personal, sino sobre todo por el seguimiento del alumnado a su paso por el centro y por la configuración de los equipos educativos e implementación de los proyectos de centro.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

sevi11

Cita de: albay en 19 Octubre, 2015, 21:12:07 PM
Quiero aportar un nuevo punto de vista que no sé si ya se ha tratado.
Obviamente se está hablando de conciliación familiar y laboral. Hasta ahí bien, me parecen bien los planteamientos, tanto los de interinos como los de funcionarios, siendo lógico que los derechos de los funcionarios están debe estar por encima de los interinos. Se quiera o no, es así.

Pero lo que se está hablando también es de centros malos y buenos. En las capitales los hay, y en la distancia también.

Con estos planteamientos los centros muy alejados serían peor tratados, en el sentido de que nunca habría mucho temporal definitivo, siempre provisional o interino, lo que haría que ese alumnado estuviera en desventaja, pues numerosos planes y proyectos, la adaptación profesorado-alumnado, los equipos directivos, etc... todos estarían mermados y en continuo cambio.

La solución, bajo mi punto de vista, sería incentivar más la permanencia en esos lugares, por más tiempo, bien mediante un plus económico (sustancioso, claro está, que merezca la pena que funcionarios se queden años y no concursen) o incluso a los interinos, con plus económico o con garantía de consolidar puesto. No sé... es una idea.

Saludos.

Ahora mismo con el sistema actual en los centros alejados tampoco hay estabilidad!!! Porque si te mandan a la sierra de Jaén y eres de Huelva, como mucho te quedarás allí 2 años hasta conseguir algo aunque sea 2 horas más cerca. Y si tus circunstancias te lo permiten, te pides una excedencia o una comisión de servicio, por lo tanto la excusa de la CEJA de que el concursillo crearía inestabilidad no es cierta, porque esa inestabilidad ya existe. Por otro lado, en las comunidades en las que ya existe, es obligatorio participar en el concurso de traslados para poder participar en el concursillo, y ello implica llevar 2 cursos en el destino definitivo actual, por lo tanto la gente también tendría que irse al primer destino definitivo (y a los siguientes) 2 años (a menos de pedir excedencia o comisión), es decir que se quedarían un mínimo de tiempo, en el caso de los centros muy lejanos sería igual que ahora.



Cita de: jmcala en 20 Octubre, 2015, 06:08:49 AM
Mi caso es paradigmático. Los dos miembros de la pareja somos docentes y oriundos de Sevilla. En la actualidad vivimos a 470 kilómetros de Sevilla y nos hemos instalado en otra zona, para poder conciliar nuestra vida laboral y familiar. Decidimos que el mejor modo de lograrlo era apostar por una zona poco poblada y solicitada. Ella trabaja en el centro del municipio en el que residimos y yo trabajo a veinte y pocos kilómetros de casa. No sé si hubiésemos podido hacer lo mismo si nos hubiésemos planteado conseguir lo mismo en Sevilla o el tiempo que habríamos tenido que invertir en ello. Ha sido una apuesta personal.

Por eso me parece que sí que hay un problema de percepción en muchos de los docentes de la CEJA. La empresa tiene las necesidades que tiene y son los trabajadores los que deben tratar de acomodarse a esas necesidades. Al ser una empresa tan grande, es muy fácil que muchos de esos trabajadores puedan conjugar sus intereses con los de la empresa pero, de no ser posible, toca decidir y priorizar. No hay más. Tengo algunos compañeros de otras comunidades (porque estoy en zona limítrofe) que ahora se sienten atrapados en Andalucía porque no salen plazas para poder regresar a sus lugares de origen. Lo ideal sería que saliesen todas las plazas disponibles pero, de no salir, ¿por qué y de qué quejarse? Ellos decidieron opositar en otra comunidad autónoma y sabían a qué se exponían.

Eso está muy bien si se puede elegir (teniendo pareja docente de la pública sí se puede), pero si por ejemplo a una maestra de Málaga la mandan a la sierra de Huelva y su marido es marinero, a ver cómo se acomodan a las necesidades de la empresa... Porque llevarse el barco a la sierra...


Está claro que un mundo perfecto la CEJA sacarí­a todas las plazas existentes a oposición, todas las vacantes a concurso, y los interinos estarían sólo para casos de enfermedad o jubilaciones a mitad de curso. Pero mientras, habrá que buscar una solución para intentar mejorar la situación de todos, porque todos tenemos los mismos derechos al ejercer el mismo trabajo. Pero ahora mismo existe una diferencia: los funcionarios con destinos definitivos no pueden optar nunca (a menos de tener una enfermedad... y a veces ni así) a las vacantes que se ofertan en verano porque esas vacantes no las sacan en el concurso. Creo que nadie ha cuestionado que en la colocación de efectivos elijan los desplazados, suprimidos o provisionales antes que los interinos, y no por ello significa que se considere que unos son superiores a otros. Obviamente, en caso de implantarse el concursillo (que facilitaría la conciliación de los funcionarios de carrera), también habría que tomar otras medidas que facilitaran la conciliación de los interinos como la obligatoriedad de pedir una sola provincia para vacante para los interinos (que quiera podría pedir más obviamente), no obligatoriedad de pedir ninguna provincia para vacante en caso de tener hijos menores de cierta edad (a veces es peor tener vacante que sustituciones porque supone estar todo el curso a la otra punta de la provincia), ....

Si siempre me ha parecido normal que quien haya entrado antes que yo esté delante de mí­ en la lista de interinos, o que cobremos todos lo mismo (por fin sí es cierto con los sexenios y los trienios), nunca he entendido porque unos pueden optar a unos puestos y otros a otros... Aunque entiendo perfectamente que haya gente que haya planificado su vida según las "reglas del juego" actuales y no le guste que pueda haber un cambio.


jmcala

Primero decir que a mí no me afectaría cambio alguno porque las plazas que ocupamos son nuestras plazas definitivas. Eso no quiere decir que no esté a favor de otras medidas que puedan significar mejorar laborales para TODOS.

La primera sería que se sacasen a concurso todas las plazas que, a día de hoy, están ocupadas por personal interino. Debo decir que denominar "trabajador precario" a un funcionario interino (que vdevictor tiene razón) no es nada despectivo sino describir con propiedad la situación de ese colectivo, y para ello basta con conocer la primera acepción del término. Esto haría que el colectivo interino se redujese drásticamente, mejorando la estabilidad laboral del personal de la CEJA, y evitando las situaciones injustas que hoy todos conocemos.

También hay una medida que se pide por parte de los interinos y que no parece que se tenga en cuenta que supone una medida injusta. Si un interino puede pedir sólo una provincia para vacante, ¿se ha pensado qué ocurre con el personal que es funcionario de carrera y es provisional? Muchos de ellos son enviados muy lejos de sus casas porque están obligados a ser colocados por estar en nómina "fija". Ahí se cometería otra injusticia.

Evidentemente no se trata de que se fastidie cuanto más gente mejor. Quizás se deberían centrar los esfuerzos en exigir que se cumpla la ley y que el personal interino no supere el 5% que la UE impone.

homo profe

yo pediría unas pruebas en las oposiciones tipo test, donde se preguntara sobre todo el temario, todo el temario, nada de bolitas como si esto fuera la bono loto. y otra cosa, cambiar la fecha de los oposiciones, no justo con el curso recién terminado, ¿por qué no en septiembre? tendríamos un verano entero para estudiar sin tener que dedicarnos a otra cosa.
en vez de preocuparnos por el concursillo habría que cambiar el sistema de acceso, que no influya tanto la suerte y que no influya tanto el trabajo en el instituto.
¿qué opináis vosotros? la pregunta va a todos los compañeros incluido los compañeros aspirantes que no han trabajado como interinos en educación pública.


hamara

Desde luego yo soy también de la opinión que el concursillo poco soluciona, nunca lloverá a gusto de todos.
Lo que verdaderamente mejoraría y cambiaría la situación es un cambio en el sistema de acceso. Que tengamos que demostrar conocmientos técnicos-teóricos de acuerdo pero una vez que se ha hecho y aprobado con nota, el principal problema viene cuando no se obtiene plaza en esa situación...
Tendría que haber dos bolsas para que no fuera necesario demostrar de nuevo que  "se ha estudiado el temario" e ir obteniendo plaza a medida que se va sumando tiempo de servicio y alguna que otra evaluación del trabajo realizado.

homo profe

este verano pasado le di un tirón importante a mi tesis, mucha biblioteca de facultad y por cierto, un verano muy caluroso, no me vinieron mal esos días, no creo que sin esos 60 días libres hubiera llegado al sobresaliente por unanimidad que me dio el tribunal unos meses después. pues bien, en los ratos de descanso de biblio me decía: qué pena que esto no pueda ocurrir en las opos.
¿tan difícil sería poner las oposiciones en septiembre? por lo menos movernos los interinos y pedirlo. que no quede por nosotros, además esto no perjudica a ningún opositor, ni creo que a los miembros del tribunal ni al alumnado.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'