¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Propongamos q cambiar (Pisa)

Iniciado por Profe_de_geh, 08 Diciembre, 2016, 10:01:15 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

pedroalonso

Cita de: mestizo en 15 Diciembre, 2016, 01:27:08 AM
Cita de: pedroalonso en 14 Diciembre, 2016, 08:10:24 AM
Exacto, jmcala, ¡qué pena que parece que en este país muy pocos pensamos así! Esperemos que como sociedad, logremos reaccionar a tiempo.
Totalmente de acuerdo con todo lo que decís sobre la televisión, y es verdad, que puedes elegir apagarla, como dice toroloco, de hecho en mi casa rara vez está encendida, pero es que las opciones son nefastas, ni radio ni TV pública o privada. Hay muy poca oferta de calidad.

Gracias por esa información de tan "alto nivel" de claridad, pero para ese viaje, no se necesitan alforjas.
Los horarios de los buenos programas  en caso de que los haya son a partir de las 11 de la noche, la porqueria en horario asequible. anaidpreocupados
Saludos a todos y buen día
Lo que sobra es oferta de calidad, y diré como acceder a ella.

Te vas al PC, que es el aparato más sencillo que han inventado jamás, puesto que solo tiene dos botones, a saber:

BOTON 1. Te da acceso al basurero más grande que hay en el planeta tierra.
BOTON 2.  Te da acceso a la biblioteca más grande y a la vez divertida que existe.

Fácil, le das solo al botón 2 y ya está, ahí tienes toda la calidad y diversión de mundo.

fantozzi

La situación actual de la educación en Andalucía debe cambiar radicalmente. En los institutos no existe un ambiente académico, no hay un ambiente de estudio propio de un centro de enseñanza. Creo que los compañeros han propuesto ideas muy buenas para cambiar todo esto, tales como unas ratios adecuadas, un impulso a la formación profesional y la consideración efectiva del profesor como autoridad.
En España, en general, creo que se confunde "igualdad" con "igualitarismo". Ciertamente, todo el mundo tiene derecho a acceder a cualquier tipo de estudio independientemente de su situación socioeconómica y en eso, creo que todos estamos de acuerdo. Sin embargo, ¿somos todos iguales? Pienso que no . Cada persona tiene sus intereses y sus capacidades. Creo que hoy en día, el sistema no ofrece una respuesta al alumnado conflictivo que no quiere estudiar y viene al instituto a reventar clases. Por la poca experiencia que tengo, este tipo de alumnado tiene una mentalidad práctica. Lo que le interesa es tener una oportunidad de conseguir un trabajo para ganar dinero y lo que nosotros le ofrecemos es aprenderse la tabla periódica de los elementos, el verbo to be, las capitales de Africa y la resolución de operaciones con polinomios, entre otras cosas. Todo este tipo de temas son irrelevantes para este tipo de alumnos. Yo estoy convencido de que si le ofreciéramos alternativas más practicas como aprender un oficio, estos chicos serían más felices y puede ser que lograramos sacar grandes profesionales en un determinado campo.  ¿Hay que abandonar al que no quiere estudiar? La respuesta es obviamente no, pero sí que hay que ofrecerles alternativas que sean motivadoras para ellos.
Hablando un poco de mi experiencia, cuando acabé la carrera tenía en mente presentarme a las oposiciones de secundaria, por lo que hice el CAP. Sin embargo, ese año no convocaron plazas de mi especialidad y encontré trabajo en otro sector. Como estaba a gusto y el sueldo me daba para vivir, me olvidé de las oposiciones por comodidad, aunque tenía la espina de no haber ejercido como profesor. Con la crisis la empresa cerró y me puse a prepararame las oposiciones y las aprobé, pasando a formar parte de la bolsa de trabajo. En los sitios que me han llamado, me he encontrado prinicipalmente con alumnado conflictivo y me ha resultado difícil ejercer mi profesión. La razón es que notaba que me faltaban herramientas para tratar con alumnos agresivos, consumidores de drogas..... Con una formación de 3 meses en el año 2001, pude trabajar en un centro conflictivo once años después. Lo que noté es que no estaba preparado para tratar con esos alumnos. Para mejorar los resultados de PISA, creo que se necesitaría una mejor formación del profesorado tanto inicial como continua en la que aprendiéramos a manejar situaciones conflictivas. Nada de Vygotsky o Ausubel, sino cosas prácticas.
Asimismo en relación con la formación, creo que podría ser una buena idea que los profesores colaboráramos entre nosotros más. Yo me he encontrado con grupos que no he sabido manejar, pero he visto que otros compañeros conseguían mantenerlos en orden sin levantar la voz ni poner excesivos partes. Si yo tengo problemas para mantener la disciplina, ¿no sería bueno que yo pudiera aprender de quién lo hace bien? Si alguien ha puesto en práctica una idea innovadora que funciona, ¿no se podría compartir? En definitiva, ¿no podríamos aprender los unos de los otros y enriquecernos?
Creo que para mejorar los resultados también deberíamos estar mucho más unidos. Hace tiempo viví en un barrio de Sevilla, donde se dio una serie de agresiones en el centro de salud. Durante varias semanas, los médicos estuvieron haciendo concentraciones. Aquí un niño nos llama "hijo de puta" o nos dice "cómeme los huevos" y se queda en una expulsión de 3 días y gracias y parece encima que es culpa nuestra y no de la escasa educación que han recibido. Entonces, los docentes deberíamos unirnos y reclamar con fuerza el derecho a ser tratados con respeto y a que no se viole nuestra dignidad como personas. Hoy en día tenemos muchísimos instrumentos para dar a conocer a la sociedad las condiciones en las que trabajamos y los problemas con los que nos encontramos a diario (redes sociales, YouTube, medios de comunicación....). Necesitamos estar unidos para mejorar nuestros derechos y viendo solamente algunos hilos de este foro, se ve que somos el sector más desunido y en el que menos corporativismo hay.
Unión también para que tengamos voz y voto en los asuntos que nos afectan. Ya está bien de que pedagogos de salón hagan las leyes de educación. Si queremos conseguir cosas, para eso están las movilizaciones. Pero nada de una huelga de un día, sino huelgas indefinidas. Sé que es duro perder dinero, pero los objetivos se consiguen con sacrificio. Tenemos que hacer oír nuestra voz en la sociedad.
Perdonad por el tochaco, pero hoy he tenido un día complicado y necesitaba desahogarme.
Un saludo


mestizo

Muy sensato todo lo que dices.

Pero los profesores sí que están unidos y si se manifiestan, como botón de muestra en Baleares los profesores se tiraron a la calle en masa, porque la Consejería de Educación pretendía cometer la enorme injusticia, de que el Castellano tuviera en la enseñanza la misma importancia que le Catalán.

Ahora bien no pretenderás que los profesores apoyen y se manifiesten contra los motines que ocurren a diario en algunos institutos. En estos casos no hay solidaridad que valga, no vaya a ser que las autoridades educativas, el director o  los propios compañeros me señalen con el dedo.
En 1873 SE PROCLAMO LA I REPUBLICA ESPAÑOLA, y pocos meses después se declaran repúblicas independientes, Valencia, Málaga, Alcoy, Bailén, Cádiz, Sevilla, Torrevieja, Tarifa, Almansa, Andújar, Cartagena, Cataluña, Granada, Motril, Salamanca, Jumilla o Camuñas.

Por si fuera poco, Granada declara oficialmente la guerra a Jaén, Cartagena bombardeó el puerto de Alicante con la fragata Vitoria y se anexiona Torrevieja arrebatándosela a Alicante, aunque Torrevieja ya era una república independiente, mientras Jumilla declara la guerra a Murcia.

Parece una broma pero hubo cientos de muertos.
NO A UN REFERÉNDUM SEPARATISTA E ILEGAL.Y que si lo pierden pedirán otro y otro hasta que ganen uno.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'