¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Pediran C1 para Bilingües??

Iniciado por izraka, 28 Diciembre, 2012, 02:07:15 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Danielillo

Cita de: linus en 27 Enero, 2013, 16:01:32 PM
Es que no es lo mismo hablar un idioma para hacerse entender que aprobar un examen de C1, y a nosotros lo que nos exigen es un título. Nos guste o no, el Use of English es una destreza que hay que dominar para aprobar aunque no la necesites para que te entiendan (que es muy diferente a expresarse correctamente).

¿Qué pensariais de un docente que comete faltas de ortografía en su idioma? Pues en el resto de idiomas, igual.

Saludos

Completamente de acuerdo. Ayer le daba vueltas a esta cuestión, pensando si había exagerado, pero no: las palabras son importantes, y según lo exactos que somos nos es más fácil desarrollar pensamientos complejos, y nos valoran más (yo, como buen hombre del Medievo, distingo entre "negro, blanco y de color"; jamás haría caso a un diseñador que se expresase en esos términos).

Cierto también lo del C1: quien quiera el título tendrá que adaptarse a sus requisitos; quien no lo necesite podrá permitirse despreciar ese *exceso de exactitud* (no se dé nadie por aludido, que no estoy citando).

linus

Cita de: Danielillo en 27 Enero, 2013, 16:51:51 PM
Completamente de acuerdo. Ayer le daba vueltas a esta cuestión, pensando si había exagerado, pero no: las palabras son importantes, y según lo exactos que somos nos es más fácil desarrollar pensamientos complejos, y nos valoran más (yo, como buen hombre del Medievo, distingo entre "negro, blanco y de color"; jamás haría caso a un diseñador que se expresase en esos términos).

Cierto también lo del C1: quien quiera el título tendrá que adaptarse a sus requisitos; quien no lo necesite podrá permitirse despreciar ese *exceso de exactitud* (no se dé nadie por aludido, que no estoy citando).

No te preocupes, compañero. Yo creo que la culpa de todo esto la tienen los cursos de inglés que prometen milagros con 1000 palabras.

A mí me recuerdan a los aparatos de abdominales, que prometen milagros sin esfuerzo, jejeje.  :D



fioco

Cita de: Danielillo en 27 Enero, 2013, 16:51:51 PM
Cita de: linus en 27 Enero, 2013, 16:01:32 PM
Es que no es lo mismo hablar un idioma para hacerse entender que aprobar un examen de C1, y a nosotros lo que nos exigen es un título. Nos guste o no, el Use of English es una destreza que hay que dominar para aprobar aunque no la necesites para que te entiendan (que es muy diferente a expresarse correctamente).

¿Qué pensariais de un docente que comete faltas de ortografía en su idioma? Pues en el resto de idiomas, igual.

Saludos

Completamente de acuerdo. Ayer le daba vueltas a esta cuestión, pensando si había exagerado, pero no: las palabras son importantes, y según lo exactos que somos nos es más fácil desarrollar pensamientos complejos, y nos valoran más (yo, como buen hombre del Medievo, distingo entre "negro, blanco y de color"; jamás haría caso a un diseñador que se expresase en esos términos).

Cierto también lo del C1: quien quiera el título tendrá que adaptarse a sus requisitos; quien no lo necesite podrá permitirse despreciar ese *exceso de exactitud* (no se dé nadie por aludido, que no estoy citando).

Cierto, el punto fuerte de los españoles es el writing, reading, use of English, y asi sale la media aprobada y conseguimos el B2 con Cambridge.
Ese "exceso de exactitud" es lo que se practica durante todos los años de escolaridad, y por eso los españoles terminamos los estudios sin saber comunicarnos en ese idioma.
Somos unos hachas en fill the gaps, sabemos cuando va el must, el have to, el check, el pick, el choose, pero en la practica un sentido del ridiculo increible para decir simplemente hello!!
Ahora, tenemos que llegar el resto de profesores de otras materias, hacernos bilingües y seguir impartiendo ingles porque los profesores de ingles no saben ir al grano con su currículo.
Los españoles seguiremos siendo los europeos con peor nivel de ingles, por mucho bilingüe que pongamos si seguimos rellenando huecos y perdiendo clases que explican la diferencia entre city y town. Luego seguiremos aumentando las horas de ingles porque algo falla con nuestros discentes

linus

Hombre, hay de todo.

Yo personalmente no soy de inglés sino de electricidad (estudié telecomunicaciones), he trabajado hablando inglés en el aeropuerto de Málaga y en empresas de informática, he viajado a muchos países donde me desenvolvía hablando inglés y ahora llego al C1 y si no distingo entre pick y choose tengo que volver a pagar casi 200€ de tasas porque me suspenden.

En lo de que hay gente que sabe mucho inglés escrito y poco oral estoy de acuerdo, pero no todos. Quizás si no doblasen las películas al castellano algo se mejoraría.

Por otra parte, los profes de inglés (que conste que yo no soy uno de ellos) tampoco pueden obligar al alumnado a escuchar inglés (que es como se abre el oído y se aprende a hablar bien) a todas horas. ¿Cuál sería la solución? ¿No dejar pasar de curso al alumnado que suspenda el listening o el speaking? ¿Lo permitiría la inspección?

Saludos


fioco

Cita de: Albariza en 26 Enero, 2013, 22:52:41 PM
Cualquiera que sepa un poco de lingüística sabe también que hablar de lenguas más pobres o menos pobres, más fáciles o menos fáciles, es un planteamiento sin sentido. El inglés es más fácil de aprender, si acaso, porque está en todas partes.

¿Qué pretendía entonces el esperanto?

Los 2 primeros años de Ingles son mas mecanicos y no hay que conjugar tanto como en otros idiomas. Luego todos se complican, pero no es igual que encontrarte con tanta complejidad desde el principio


Danielillo

Cita de: fioco en 27 Enero, 2013, 17:50:08 PM
Cita de: Danielillo en 27 Enero, 2013, 16:51:51 PM
Cita de: linus en 27 Enero, 2013, 16:01:32 PM
Es que no es lo mismo hablar un idioma para hacerse entender que aprobar un examen de C1, y a nosotros lo que nos exigen es un título. Nos guste o no, el Use of English es una destreza que hay que dominar para aprobar aunque no la necesites para que te entiendan (que es muy diferente a expresarse correctamente).

¿Qué pensariais de un docente que comete faltas de ortografía en su idioma? Pues en el resto de idiomas, igual.

Saludos

Completamente de acuerdo. Ayer le daba vueltas a esta cuestión, pensando si había exagerado, pero no: las palabras son importantes, y según lo exactos que somos nos es más fácil desarrollar pensamientos complejos, y nos valoran más (yo, como buen hombre del Medievo, distingo entre "negro, blanco y de color"; jamás haría caso a un diseñador que se expresase en esos términos).

Cierto también lo del C1: quien quiera el título tendrá que adaptarse a sus requisitos; quien no lo necesite podrá permitirse despreciar ese *exceso de exactitud* (no se dé nadie por aludido, que no estoy citando).

Cierto, el punto fuerte de los españoles es el writing, reading, use of English, y asi sale la media aprobada y conseguimos el B2 con Cambridge.
Ese "exceso de exactitud" es lo que se practica durante todos los años de escolaridad, y por eso los españoles terminamos los estudios sin saber comunicarnos en ese idioma.
Somos unos hachas en fill the gaps, sabemos cuando va el must, el have to, el check, el pick, el choose, pero en la practica un sentido del ridiculo increible para decir simplemente hello!!
Ahora, tenemos que llegar el resto de profesores de otras materias, hacernos bilingües y seguir impartiendo ingles porque los profesores de ingles no saben ir al grano con su currículo.
Los españoles seguiremos siendo los europeos con peor nivel de ingles, por mucho bilingüe que pongamos si seguimos rellenando huecos y perdiendo clases que explican la diferencia entre city y town. Luego seguiremos aumentando las horas de ingles porque algo falla con nuestros discentes

Jaja, hombre, "hachas" no sé yo... Tendrías que ver lo que he tenido *el gusto* de corregir en ocasiones.

Javiervallestero

Cita de: linus en 27 Enero, 2013, 18:06:01 PM
Hombre, hay de todo.

Yo personalmente no soy de inglés sino de electricidad (estudié telecomunicaciones), he trabajado hablando inglés en el aeropuerto de Málaga y en empresas de informática, he viajado a muchos países donde me desenvolvía hablando inglés y ahora llego al C1 y si no distingo entre pick y choose tengo que volver a pagar casi 200€ de tasas porque me suspenden.

En lo de que hay gente que sabe mucho inglés escrito y poco oral estoy de acuerdo, pero no todos. Quizás si no doblasen las películas al castellano algo se mejoraría.

Por otra parte, los profes de inglés (que conste que yo no soy uno de ellos) tampoco pueden obligar al alumnado a escuchar inglés (que es como se abre el oído y se aprende a hablar bien) a todas horas. ¿Cuál sería la solución? ¿No dejar pasar de curso al alumnado que suspenda el listening o el speaking? ¿Lo permitiría la inspección?

Saludos

Lee esta entrada de mi blog:http://javiervallestero.blogspot.com.es/2013/01/original-version.html
The Hunger Site: un clic, un alimento.

http://thehungersite.greatergood.com/clickToGive/ths/home

Javiervallestero

The Hunger Site: un clic, un alimento.

http://thehungersite.greatergood.com/clickToGive/ths/home


linus

A mí siempre me ha gustado ver la TV en VO. El problema es convencer a los alumnos, que suelen tirar hacia la comodidad del doblaje.

En cambio, cuando no hay más que VOS, no tienen más remedio, jejeje.

Javiervallestero

Cita de: fioco en 27 Enero, 2013, 17:50:08 PM
Cita de: Danielillo en 27 Enero, 2013, 16:51:51 PM
Cita de: linus en 27 Enero, 2013, 16:01:32 PM
Es que no es lo mismo hablar un idioma para hacerse entender que aprobar un examen de C1, y a nosotros lo que nos exigen es un título. Nos guste o no, el Use of English es una destreza que hay que dominar para aprobar aunque no la necesites para que te entiendan (que es muy diferente a expresarse correctamente).

¿Qué pensariais de un docente que comete faltas de ortografía en su idioma? Pues en el resto de idiomas, igual.

Saludos

Completamente de acuerdo. Ayer le daba vueltas a esta cuestión, pensando si había exagerado, pero no: las palabras son importantes, y según lo exactos que somos nos es más fácil desarrollar pensamientos complejos, y nos valoran más (yo, como buen hombre del Medievo, distingo entre "negro, blanco y de color"; jamás haría caso a un diseñador que se expresase en esos términos).

Cierto también lo del C1: quien quiera el título tendrá que adaptarse a sus requisitos; quien no lo necesite podrá permitirse despreciar ese *exceso de exactitud* (no se dé nadie por aludido, que no estoy citando).

Cierto, el punto fuerte de los españoles es el writing, reading, use of English, y asi sale la media aprobada y conseguimos el B2 con Cambridge.
Ese "exceso de exactitud" es lo que se practica durante todos los años de escolaridad, y por eso los españoles terminamos los estudios sin saber comunicarnos en ese idioma.
Somos unos hachas en fill the gaps, sabemos cuando va el must, el have to, el check, el pick, el choose, pero en la practica un sentido del ridiculo increible para decir simplemente hello!!
Ahora, tenemos que llegar el resto de profesores de otras materias, hacernos bilingües y seguir impartiendo ingles porque los profesores de ingles no saben ir al grano con su currículo.
Los españoles seguiremos siendo los europeos con peor nivel de ingles, por mucho bilingüe que pongamos si seguimos rellenando huecos y perdiendo clases que explican la diferencia entre city y town. Luego seguiremos aumentando las horas de ingles porque algo falla con nuestros discentes

Este blog está dedicado a la expresión oral en inglés:

http://englishharmony.com
The Hunger Site: un clic, un alimento.

http://thehungersite.greatergood.com/clickToGive/ths/home


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'